Concurso de Ensayo Filosófico 2021

Con el propósito de fomentar el espíritu crítico y el pensamiento analítico en los estudiantes del nivel medio superior, referidos en el marco axiológico de la institución, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), a través de la Dirección de Humanidades e Historia, y la Comunidad Filosófica Monterrey, A. C. (COFIM), convocan a los estudiantes de Preparatoria a participar en el
Concurso de Ensayo Filosófico 2021
De acuerdo con las siguientes
BASES:
- Podrán participar los estudiantes de bachillerato o preparatoria técnica inscritos en la Universidad Autónoma de Nuevo León y sus escuelas incorporadas.
- Los participantes deberán elaborar un ensayo filosófico en el que se aborde alguno de los siguientes temas o problemas filosóficos (correspondientes a cuatro áreas):
- Ética: Problemas de la convivialidad | La tolerancia | La discriminación | La solidaridad | La amistad | Las relaciones afectivas | La violencia y la paz | El género | El impacto de las redes sociales en las relaciones humanas | Ética animal.
- Estética: El arte y los nuevos medios audiovisuales | La reproducción técnica del arte y sus implicaciones | El arte y las redes sociales | El arte como consumo cultural | Autenticidad y decadencia del arte | La estética del cómic (manga) | Los lenguajes estéticos como medio para comprender la realidad humana | La relación de la filosofía con las distintas artes: poesía y filosofía, literatura y filosofía, cine y filosofía, música y filosofía.
- Epistemología: Implicaciones de la Inteligencia Artificial y las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación para el conocimiento | Consecuencias filosóficas y políticas de las fake news | ¿Sociedad del conocimiento o sociedad de la información?
- ¿Filosofía, para qué?: ¿Tiene alguna utilidad la filosofía? | La filosofía y la vida cotidiana | La relación entre la filosofía y la educación | ¿Para qué sirve pensar? | La Filosofía en la pandemia actual.
- La extensión del ensayo deberá ser de entre mil quinientas y dos mil palabras. Deberá presentarse en formato de Word, en tamaño carta, con letra Times New Roman de 12 puntos, márgenes superior e inferior de 2.5 cm, izquierdo y derecho de 3 cm y doble espacio de interlineado.
- Los interesados podrán participar por cuenta propia o con la asesoría de su profesor de Filosofía. En el segundo caso, harán constar en su trabajo el nombre del maestro asesor.
- El trabajo deberá enviarse sin datos del autor en la portada (sólo con el seudónimo), en formato digital (pdf) al correo humsalazar.59@gmail.com. Y en un archivo apartede Word, el estudiante escribirá el seudónimo con el que participa, y sus datos escolares: nombre completo del concursante, título del ensayo, dirección electrónica, teléfono de contacto, escuela en la que estudia, grado y constancia de ser estudiante (copia digital de la credencial o algún documento escolar que lo acredite como tal).
- Las entidades organizadoras integrarán el jurado dictaminador con especialistas en la materia.
- Se otorgarán diplomas de Primer, Segundo y Tercer Lugar. El premio consistirá en: $7,500.00 pesos al ganador del Primer Lugar, $ 6,000.00 pesos al Segundo Lugar y $ 4,500.00 pesos al Tercer Lugar.
- Las fechas clave del concurso serán las siguientes:
Fecha de apertura de la presente convocatoria: lunes 15 de marzo de 2021.
Fecha de cierre: viernes 14 de mayo de 2021.
Publicación de resultados: viernes 28 de mayo de 2021.
13. Entrega de premios (virtual): junio de 2021, en fecha y horario que serán dados a conocer con oportunidad.
14. La decisión del jurado será inapelable.
15. Los casos no previstos serán resueltos por el Comité Organizador. Mayores informes en los correos: humsala59@gmail.com y rpicosbovio@yahoo.com.mx.