UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN 

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN Y CULTURA 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN 

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN Y CULTURA

Secretaría de Extensión y Cultura

  • Ubicación

    Colegio Civil s/n, entre Washington y 5 de Mayo, Centro de Monterrey. C.P. 64000

  • Contacto

    cultura@uanl.mx / (0181) 1340-4350

© Secretaría de Extensión y Cultura – UANL. Monterrey, Nuevo León, México. Todos los derechos reservados. (El contenido en este sitio es propiedad de la UANL y/o es exhibido bajo permiso de sus propietarios)

HomePrensaNoticiasDía del Patrimonio de Nuevo León en la UANL

Día del Patrimonio de Nuevo León en la UANL

El 11 de marzo se celebra el Día del Patrimonio en nuestra entidad; la UANL, a través de la Secretaría de Extesión y Cultura participa con una serie de actividades.

Programa 

Domingo 11 de marzo 2018

Colegio Civil Centro Cultural Universitario | UANL

Si estos sillares hablaran

Recorrido histórico, arquitectónico y patrimonial

11:00 h

Colegio Civil s/n entre Washington y 5 de Mayo, Centro

Presentación de Vuelo. Revista universitaria de cultura

Divulgación del patrimonio cultural, político y científico de Nuevo León.

Participan: Lídice Ramos Ruiz, Víctor Barrera Enderle, José Luis Cisneros Arellano y Carlos Ruiz Cabrera

12:00 h

Sala Zertuche del Colegio Civil Centro Cultural Universitario

Colegio Civil S/N, entre Washington y 5 de Mayo, Centro

Unidad Mederos

Recorrido patrimonial y concierto

Murales “La Celestina”, de Gerardo Cantú; y “Espejos comunicantes”, de Guillermo Ceniceros. Y Concierto en el Teatro Universitario

11:00 h.

Punto de reunión: Vestíbulo exterior del Teatro Universitario

Praga y Trieste, col. Residencial Mederos

Sala Museo “Dr. Ángel Oscar Ulloa Gregori” de la Facultad de Medicina

“Cirugía plástica: arte, proporción y armonía”

Exposición sobre la historia de la cirugía plástica, sus orígenes y actuales ramas, así como instrumental médico utilizado en distintos procedimientos quirúrgicos de la misma.

Exposición Permanente

Colección de instrumental médico antiguo, compuesto por aparatos, estuches, fármacos e imágenes de los siglos XIX y XX.

10:00 a 15:00 h

Calle Dr. Aguirre Pequeño s/n, col. Mitras Centro

Escuela y Preparatoria Técnica Álvaro Obregón

Arquitectura y vitrales

Recorrido patrimonial a cargo del Dr. Carlos Lupercio

11:00 h

Av. Félix U. Gómez y Madero, Centro

Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria

Dos siglos de imprenta en el noreste: El legado de fray Servando Teresa de Mier”

Exposición sobre el desarrollo de la imprenta en la región, tomando como eje los acervos que se resguardan en este recinto.

14:00 a 16:30 h

Pedro de Alba s/n, Ciudad Universitaria, San Nicolás de los Garza

Ciudad Universitaria

La integración plástica en Ciudad Universitaria

Recorrido guiado para descubrir los tesoros que alberga la Ciudad Universitaria, por los siguientes puntos:

Mural de Sebastián Xavier |Facultad de Físico Matemáticas

11:00 h

Integración y pensamiento | Facultad de Ciencias Químicas

11:20 h

Nezahualcóyotl y el agua | Facultad de Ingeniería Civil

11:40 h

El árbol de la vida | Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

*El maestro Gerardo Cantú, autor de la obra, develará los símbolos que integran su recién inaugurado mural.

12:00 h

Los Arquitectos de Tula | Torre de Rectoría

12:30 h

Relieves de Federico Cantú | Facultad de Filosofía y Letras

13:50 h

Minerva doliente | Vestíbulo exterior de la biblioteca Capilla Alfonsina

14:10 h

Pedro de Alba s/n, Ciudad Universitaria, San Nicolás de los Garza

Ex Hacienda San Pedro “Celso Garza Guajardo”

352 años de historia y contando…

Recorrido por el edificio que alberga el Centro de Información de Historia Regional: explicación e imágenes de la recuperación del antiguo casco de la hacienda.

12:00 h

Entre empalmes y tamales te veas…

Degustación gastronómica de platillos típicos de la región

13:00 h

Del acordeón al taconazo

Espectáculo

14:00 h

Antigua carretera a Gral. Zuazua km 4.5, General Zuazua

Facultad de Ciencias de la Tierra

La Hacienda de Guadalupe y el Acueducto, desde los Jesuitas hasta la UANL

Recorrido por las instalaciones del acueducto construido en piedra arenisca con arcos tipo “Tudor” y por las instalaciones de actual Facultad de Ciencias de la Tierra, con información histórica, además de danza, gastronomía y música de la región.

13:00 a 16:00 h

Carretera a Cerro Prieto Km. 8 (saliendo por la Congregación “La Petaca”), Linares

Para más información consulta patrimoniodenuevoleon.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *