Por Daniela Martínez
La Universidad Autónoma de Nuevo León y su dirección de Historia y Humanidades, a través del Centro de Estudios Humanísticos en alianza con la Facultad de Filosofía y Letras organizó el Coloquio de becarios del Programa de Apoyo a la Investigación 2024 en la Sala Zertuche del Colegio Civil Centro Cultural Universitario.
La coordinadora del Centro de Estudios Humanísticos de la UANL, la doctora Liliana de Ita Rubio expresó la importancia de contribuir y brindar espacio a los universitarios dentro del Programa de Apoyo a la Investigación: “El programa de apoyo a los investigadores jóvenes es muy noble, porque los estudiantes han tenido la oportunidad de dedicarse con mayor atención y con apoyo de sus asesores de tesis y del Centro, y además se sienten parte de una comunidad de investigadores, esto es muy importante para que ellos continúen con sus carreras en distintas áreas”.
Asimismo, la investigadora Liliana de Ita reiteró el compromiso con las actividades del Centro de Estudios Humanísticos de la UANL como “la edición de las cuatro revistas que son la continuidad del anuario Humanitas, estamos trabajando con la intención de lograr que tengan mejores niveles de reconocimiento, evaluación y proyección”. Otras actividades que organizan son la Cátedra Raúl Rangel Frías, participaciones en el Festival Alfonsino, así como las colecciones que editan en el Centro.
Los 15 estudiantes participantes en el Coloquio de becarios presentaron avances de sus proyectos, pertenecientes a distintas áreas de conocimiento como filosofía, historia, literatura y ciencias sociales, ante un público de compañeros, familiares y autoridades universitarias. Las temáticas de las investigaciones expuestas fueron variadas: la invisibilidad de mujeres filósofas en los programas educativos, desarrollo de la conciencia humana, traducción, análisis literarios y de lenguaje, así como las transformaciones urbanas, entre otros.
Posteriormente, fue realizada la ceremonia de entrega de constancias a la generación saliente de estudiantes, presidida por José Javier Villarreal, secretario de Extensión y Cultura; Liliana de Ita Rubio, coordinadora del Centro de Estudios Humanísticos de la UANL y Francisco Javier Treviño Rodríguez, director de la Facultad de Filosofía y Letras.
En su mensaje, el doctor José Javier Villarreal extendió una felicitación a la generación de becarios: “Este es el inicio de un largo trayecto en el estudio de las Humanidades, su experiencia en el programa de becas del Centro será de gran utilidad para sus estudios de posgrado y los trabajos de investigación que emprendan en un futuro”.
Por su parte, Francisco Javier Treviño Rodríguez, director de la Facultad de Filosofía y Letras reconoció a los becarios por “una labor extraordinaria que están haciendo aparte de su academia en la Facultad de Filosofía y Letras y en cualquier otro espacio”.
Desde el 2007, el Centro de Estudios Humanísticos de la UANL gestiona el programa de apoyo a la investigación con el propósito de impulsar y fortalecer las competencias, entre los estudiantes de licenciatura, para la producción académica derivada de la investigación en el campo de las Humanidades y las Ciencias Sociales. Los becarios realizan proyectos de investigación y tesis de licenciaturas en el transcurso de su participación y reciben un estímulo económico mensual por parte del Centro.
Generación 2024 de becarios del Programa de Apoyo a la Investigación
Aarón Benjamín Barcelo Cortes
Gabriel Martínez Villarreal
Gerardo Emanuel Juárez Mata
Leonardo David Treto Cepeda
Cristina Saca López Barro
Ander Sebastián Urteaga Silva
Teresa de Jesús Mena Olmos
Sofía Guajardo Acosta
Jade Georgina Canizalezz Ávila
Ana Carolina Campos López
Vanessa Elizabeth Uribe Castillo
Jesús Lauro Chapa Valdez
Fernanda Alanís Rivera
Karla María Salguero Ramírez
Ana Karime Ruiz Narváez
Foto: Yamin Martínez