UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN 

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN Y CULTURA 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN 

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN Y CULTURA

Secretaría de Extensión y Cultura

  • Ubicación

    Colegio Civil s/n, entre Washington y 5 de Mayo, Centro de Monterrey. C.P. 64000

  • Contacto

    cultura@uanl.mx / (0181) 1340-4350

© Secretaría de Extensión y Cultura – UANL. Monterrey, Nuevo León, México. Todos los derechos reservados. (El contenido en este sitio es propiedad de la UANL y/o es exhibido bajo permiso de sus propietarios)

HomePrensaNoticiasPresentan libro conmemorativo del bicentenario de la República

Presentan libro conmemorativo del bicentenario de la República

Por Daniela Martínez 

La Dirección de Humanidades e Historia en coordinación con la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL convocó a la presentación del libro 1824. Revolución liberal y federalismo en México en el Patio Sur del Colegio Civil Centro Cultural Universitario como parte de la Cátedra Raúl Rangel Frías.

El diálogo contó con la participación del investigador César Morado como moderador; la historiadora y editora del libro, Mariana Terán Fuentes; y Manuel Chust Calero, director de la colección Sílex Ultramar y catedrático de la Universidad Jaume I en la ciudad de Castellón,  España. 

El libro 1824. Revolución liberal y federalismo en México es parte de la colección Sílex Ultramar sobre la historia de América, la cual está conformada por veintiocho títulos y pertenece a la editorial española Sílex.

“Sílex Ultramar publica textos sobre la historia americana desde el siglo XVI a XXI; una historia colonial, independiente, republicana, incluso una historia del tiempo presente”, apuntó Manuel Chust Calero, director de la colección.

En sus páginas, los historiadores abordan diversos escenarios históricos enfocados en las entidades de Guanajuato, San Luis Potosí, Zacatecas, Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Querétaro y Yucatán durante este periodo de transformación. 

Bajo sugerencia de Chust Calero, la obra 1824. Revolución liberal y federalismo en México abarca también un amplio contexto internacional, ya que se integra una visión panamericana de los sucesos que coincidieron con el establecimiento de la República en nuestro país. Por lo anterior, el texto contiene la colaboración, análisis e investigación de expertos provenientes de Argentina, Brasil, Cuba, Bolivia, España, Perú, Colombia y Estados Unidos.

Mariana Terán, editora del texto y doctora en Historia por la Universidad Autónoma de Zacatecas, compartió que la obra “reúne a 32 especialistas que han trabajado varias décadas el tema del federalismo mexicano y que han sido parte de equipos que han hecho un guión en el tema historiográfico de la República federal.” Además, detalló que 1824. Revolución liberal y federalismo en México “habla de ciudadanía, de fuerzas armadas, de representación y de constitucionalismo”.

El libro 1824. Revolución liberal y federalismo en México conmemora el bicentenario de la República federal mexicana.

Foto: Alma Coronado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *