UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN 

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN Y CULTURA 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN 

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN Y CULTURA

Secretaría de Extensión y Cultura

  • Ubicación

    Colegio Civil s/n, entre Washington y 5 de Mayo, Centro de Monterrey. C.P. 64000

  • Contacto

    cultura@uanl.mx / (0181) 1340-4350

© Secretaría de Extensión y Cultura – UANL. Monterrey, Nuevo León, México. Todos los derechos reservados. (El contenido en este sitio es propiedad de la UANL y/o es exhibido bajo permiso de sus propietarios)

PrensaNoticiasTeatro: “Casa Calabaza”

Teatro: “Casa Calabaza”

El Colectivo Escénico El Arce, presenta Casa Calabaza, obra ganadora del Concurso Nacional de Teatro Penitenciario 2014.


Autora: Maye Moreno

Dirección: Isael Almanza

Dramaturgia: Luis Eduardo Yee

Producción: Denise Anzures

Reparto: Erandeni Durán, Patricia Hernández, Gloria Castro, Verónica Ramos,
y Alfredo Monsivais

Diseñadora: Araceli Basilio

Ensamble coral: “Narcisa”, poema de Maye Moreno, “Teca huiini sicarú” canción
zapoteca: Mireya González
Agradecimientos: Mireya González, Teatro El Milagro, Coordinación Nacional
de Teatro del INBAL

ACERCA DE LA AUTORA

María Elena Moreno Márquez, ‘Maye´

Es escritora, dramaturga y cuentista. Desde la cárcel generó valiosos textos dramáticos; una de sus obras más importantes es Casa Calabaza, donde explora sin pudor su caída y da testimonio de su vida, remitiendonos a preguntas fundamentales sobre lo humano: ¿nuestras vidas realmente nos pertenecen? ¿ existe el libre albedrío? ¿cuál es el lugar de lo fortuito y el accidente en la existencia?. El teatro, como todo auténtico hecho de la palabra, requiere y reclama libertad y obliga a un combate interno entre el escritor y la hoja de papel. Escribir supone un acto de fe en la palabra, y en el caso de Maye, un decidido afán de narrarse persiguiendo el hilo de su propia existencia.
Así, escribir se convierte en un acto de supervivencia. Ella, como todxs los escritores que practican este oficio desde territorios marginales, desde las fronteras del horror, asumen sus propios demonios como un elemento constitutivo del carácter trágico de la existencia. Sin duda, Casa Calabaza, nos invita experimentar las más antiguas funciones del teatro: alcanzar la catarsis, lograr liberación colectiva y compartir el ancestral rito de la empatía. El director, Isael Almaza, con gran intuición e inteligencia, logra constuir una poética cuatro personalidades distintas de Maye, para ponerlos a dialogar en la ficción, recreando en cada uno de estos personajes, su complejidad psicológica, sus obsesiones y conflictos.

Desde hace más de 30 años, las y los internos de las cárceles de México, han producido cientos de textos de aproximación al teatro y su escritura. Casa calabaza se distingue entre todos ellos, por ser la primera obra en la historia de la dramaturgia penitenciaria que ha sido llevada a los escenarios más importantes del país y ha logrado su presencia en festivales nacionales e internacionales. Nada de esto hubiera sido posible sin la inmensa generosidad, cariño y profesionalismo de cada uno de sus integrantes.

Sinopsis

● Casa Calabaza, es una obra escrita por María Elena Moreno Márquez, conocida con cariño como Maye; una mujer que cumplió una sentencia en el penal de Santa Marta Acatitla. Es una obra autobiográfica en la que la autora nos narra su vida desde su niñez y hasta el momento en el que es llevada por las autoridades por haber cometido matricidio. En la obra veremos cuatro “Mayes” dislocadas en tiempos distintos, pero en perpetuo conflicto y seremos testigo de cómo su vida marcó el trágico final.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *