Taller: Taller de avistamiento y escucha de aves

Imparte: la maestra Angélica Piedrahita y los ornitólogos Marilyn Castillo y Leonardo Guzmán
Duración: 24 de julio de 6:00 a 13:00 horas (con un descanso de una hora y media)
Requisitos de ingreso: Mayores de 18 años. Disposición de empezar el taller muy temprano por la mañana. Buena condición física para caminar (hiking) en exteriores del Campus de Mederos. Llevar agua, gorra, ropa cómoda y audífonos. Y enviar una carta de motivos con atención al correo ceiidaconvocatorias@uanl.mx. Límite de envío: viernes 9 de julio
Público al que va dirigido: Interesados en el canto de las aves y la escucha activa.
Taller Presencial
Cooperación: $350 pesos
Sobre el taller
Breve taller que implica un recorrido por el Campus Unidad Mederos y que permitirá a los participantes escuchar los cantos amplificados de las aves a partir de un radio de
onda corta. Grabaremos dichos cantos para finalmente analizar sus tiempos y frecuencias reconociendo las formas visuales y componentes sonoros de sus repertorios.

Acerca del Tallerista
Angélica Piedrahita
Artista multimedia, docente e investigadora MFA en Artes Mediales de la SUNY en Buffalo, NY con una beca Fulbright – Colciencia. Le interesa la creación a partir de
técnicas y metodologías híbridas de corte tecnológico. Su trabajo ha sido exhibido en Alemania Bauhaus – Universite, en Weimar; The New School for Social Research, en Estados Unidos; y el Banco de la República, en Colombia; además de festivales como RESOUND en Dinamarca, Pixel Point, en Eslovenia; Loop Barcelona; Klex Malasia; Megapolis NY; Videograma; y el Festival Internacional de la Imagen, en Colombia. Como investigadora ha participado en la edición de libros y programas distritales en la educación de Artes, Ciencia y Tecnología. Ha sido docente en programas universitarios de Artes, además de Arte, Ciencia y Tecnología en diferentes niveles de escolaridad. Trabajó como profesor asistente en la Universidad Javeriana en Bogotá y actualmente es profesora asistente de la Universidad de Monterrey, en México. Actualmente realiza investigaciones en bioacústica de aves con el apoyo del Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo de las Artes, CEIIDA de la UANL.