UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN 

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN Y CULTURA 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN 

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN Y CULTURA

Secretaría de Extensión y Cultura

  • Ubicación

    Colegio Civil s/n, entre Washington y 5 de Mayo, Centro de Monterrey. C.P. 64000

  • Contacto

    cultura@uanl.mx / (0181) 1340-4350

© Secretaría de Extensión y Cultura – UANL. Monterrey, Nuevo León, México. Todos los derechos reservados. (El contenido en este sitio es propiedad de la UANL y/o es exhibido bajo permiso de sus propietarios)

PrensaNoticiasTaller: La curaduría en la historia de las exposiciones de arte contemporáneo

Taller: La curaduría en la historia de las exposiciones de arte contemporáneo

Imparte: Taiyana Pimentel

Duración: 19, 21, 23, 26 y 28 de julio de 15:00 a 17:00 horas. Dos sesiones presenciales. 

Requisitos de ingreso: Enviar una carta de motivos y currículum breve al correo ceiidaconvocatorias@uanl.mx. Fecha límite de envío: 5 de julio

Público al que va dirigido: Interesados en la curaduría, el arte contemporáneo, gestores y artistas

Plataforma: CEIIDA Virtual

Cooperación: $ 350 pesos

Objetivo

Revisar de manera práctica y teórica el desarrollo de la curaduría como eje central de las propuestas expositivas desde el arte contemporáneo.

Descripción

La figura del curador es cada vez más indispensable en los procesos de legitimación del arte y de las prácticas artísticas y culturales. Su trabajo entrama acciones articuladas con las labores pedagógicas del museo, el circuito del arte, la academia y los visitantes del museo, galería o espacios culturales.

EscuelaDeVerano2021-Talleristas-Taiyana-Pimentel

Acerca del Tallerista

Taiyana Pimentel
Investigadora, curadora, crítica y gestora cultural México-cubana, con estudios de licenciatura y maestría en Historia del Arte en la Universidad de la Habana y la UNAM, respectivamente, y especializada en dirección de museos, se ha desarrollado como curadora/ Young Curator en el Museo Rufino Tamayo (1999-2001) –donde realizó el proyecto Sala 7 “Proyectos contemporáneos”-, como directora de la Sala de Arte Público Siqueiros/La Tallera del 2009 al 2019, donde promovió y coordinó la unificación la Sala de Arte Público Siqueiros con la Tallera de Cuernavaca. Actualmente ocupa la dirección general del Museo de Arte Contemporáneo MARCO, en la Ciudad de Monterrey, N.L.

Entre sus proyectos curatoriales destacan las exposiciones Crímenes de Estado (2007) por Santiago Sierra en el Centro Cultural Tlatelolco, Check Point (2010) del Colectivo MarcelayGina en el Museo de Arte Carrillo Gil, No Lone Zone (2012) de la Tate Modern en Londres, Tercerunquinto. Obra inconclusa (2018) presentada en el Museo Amparo (Puebla) y en el MARCO, entre otras.

En su trayectoria se enfatizan líneas de interés por el arte, la política, la geopolítica, así como las prácticas artísticas en los límites de la ética/estética, así como su gran trabajo para generar una construcción visual de América Latina en la representación de los espacios museísticos del país a través de creadores/artistas en México considerados fuera del sistema.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *