UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN 

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN Y CULTURA 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN 

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN Y CULTURA

Secretaría de Extensión y Cultura

  • Ubicación

    Colegio Civil s/n, entre Washington y 5 de Mayo, Centro de Monterrey. C.P. 64000

  • Contacto

    cultura@uanl.mx / (0181) 1340-4350

© Secretaría de Extensión y Cultura – UANL. Monterrey, Nuevo León, México. Todos los derechos reservados. (El contenido en este sitio es propiedad de la UANL y/o es exhibido bajo permiso de sus propietarios)

HomePrensaNoticiasTaller Feminismo y Cultura. Conocimientos Básicos

Taller Feminismo y Cultura. Conocimientos Básicos

Imparte: Sara Lovera
Fecha y hora: 24 al 27 de julio de 10:00 a 14:00 horas

Lugar: Colegio Civil Centro Cultural Universitario 

Informes: En el teléfono 811340-4350 

Inscripciones: susana.delacruzm@uanl.mx y en oficinas del Colegio Civil de 10:00 a 15:00 h

Cooperación: $ 800 público en general / sin costo para miembros de la Red Universitaria de Difusión Cultural UANL y estudiantes de la UANL / 50 % de descuento para administrativos, docentes y jubilados

Modalidad: Presencial

Dirigido a: interesados en el tema

Se entregará constancia de participación

ACERCA DEL TALLERISTA

●  Sara Lovera

Es periodista. Ha laborado en diarios, revistas, agencias de noticias, noticiarios de televisión y medios digitales desde hace 54 años. Actualmente es integrante permanente  del Consejo Editorial de Género en la Organización Editorial Mexicana; coordinadora regional del Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe, SEMLAC; dirige el portal informativo SEMMéxico de la misma agencia. Coordinó la investigación que sobre Feminicidio realizó la Cámara de Diputados (2005-2006). Creó y dirigió el suplemento Doble Jornada (1987-1998) y Comunicación e Información de la Mujer, Asociación Civil (CIMAC) (1992-2004). 

Es docente en género y tiene amplia experiencia en organización e impartición de talleres, seminarios y diplomados de género, educación y comunicación. Autora, coordinadora y editora de más de 40 publicaciones, y acreedora a más de 30 reconocimientos y premios, nacionales e internacionales. Recibió el Premio Nacional de Periodismo por trayectoria en 2015.

Objetivo

● Sensibilizar al público asistente en los ejes básicos de la cultura de género y la transversalidad, enmarcados en la tarea de construir elementos que contribuyan a identificar los sesgos de género.

Requisitos 

●  Los asistentes deberán acudir a la primera sesión con un escrito de preguntas, dudas, intereses sobre el tema; y un resumen de cada uno de las actividades culturales donde creen se propicia o no se propicia una cultura de igualdad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *