UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN 

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN Y CULTURA 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN 

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN Y CULTURA

Secretaría de Extensión y Cultura

  • Ubicación

    Colegio Civil s/n, entre Washington y 5 de Mayo, Centro de Monterrey. C.P. 64000

  • Contacto

    cultura@uanl.mx / (0181) 1340-4350

© Secretaría de Extensión y Cultura – UANL. Monterrey, Nuevo León, México. Todos los derechos reservados. (El contenido en este sitio es propiedad de la UANL y/o es exhibido bajo permiso de sus propietarios)

PrensaNoticiasTaller Breve Guía para Montar un Cineclub

Taller Breve Guía para Montar un Cineclub

Fecha y hora: 

24 al 27 de julio de 16:00 a 19:00 horas

Lugar:

Sala Fósforo del Colegio Civil Centro Cultural Universitario

Informes e inscripciones:

En el teléfono 811340-4350 y en el correo susana.delacruzm@uanl.mx; en oficinas del Colegio Civil Centro Cultural Universitario de 10:00 a 15:00 h

Cooperación:

$ 800 público en general / sin costo para miembros de la Red Universitaria de Difusión Cultural y estudiantes de la UANL / 50 % de descuento para administrativos, docentes y jubilados de la UANL

En colaboración con PROCINE

Modalidad: Presencial

Dirigido a:

Interesados en la formación de un cineclub (docentes, estudiantes universitarios, promotores culturales) 

Se entregará constancia de participación

ACERCA DEL TALLERISTA

Rosario Zaragoza Fuentes 

● Es licenciada en Comunicación Social por la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Xochimilco. Gestora, promotora cultural y programadora de cine. Comenzó a trabajar en la Asociación Civil Contra el Silencio Todas las Voces, desde 2016, como voluntaria del IX Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video y Documental Contra el Silencio Todas las Voces.

Desde 2019 es responsable de la Videoteca y del Área de Programación y Circuito de Exhibición Alternativo del Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México (PROCINECDMX).  Como responsable del Área de Programación se encarga de guiar y apoyar a los responsables de cineclubes en sus procesos de programación a través de talleres y clases sobre gestión y programación de contenidos audiovisuales para exhibiciones sin fines de lucro.

Objetivo                
● Conocer de forma breve la historia del cineclubismo en México y su desarrollo fuera de la Ciudad de México. Conocer la forma de programar: gestión de películas y cómo diseñar un ciclo, acercamiento a acervos gratuitos y distribuidoras nacionales. Nombrar y conocer los géneros de cine para diseñar la ruta del cine-debate, así como conocer algunas herramientas para entablar y promover el diálogo posterior a las exhibiciones. Proporcionar herramientas básicas para la creación de la identidad de un cineclub. Conocer aspectos técnicos relacionados con la proyección de cine (al aire libre y en espacios cerrados). Poner en práctica lo aprendido a través de un ejercicio final.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *