UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN 

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN Y CULTURA 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN 

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN Y CULTURA

Secretaría de Extensión y Cultura

  • Ubicación

    Colegio Civil s/n, entre Washington y 5 de Mayo, Centro de Monterrey. C.P. 64000

  • Contacto

    cultura@uanl.mx / (0181) 1340-4350

© Secretaría de Extensión y Cultura – UANL. Monterrey, Nuevo León, México. Todos los derechos reservados. (El contenido en este sitio es propiedad de la UANL y/o es exhibido bajo permiso de sus propietarios)

PrensaNoticiasRogelio Cuéllar: su historia detrás de cada imagen

Rogelio Cuéllar: su historia detrás de cada imagen

Por Irene Torres



Rogelio Cuéllar inició su carrera como fotógrafo a los 19 años de edad; han pasado más de 50 años de aquel primer “disparo” y su vida sigue rigiéndose por esos momentos mágicos que él observa y retrata. 

El artista de la lente inauguró en el Acristalado del Colegio Civil Centro Cultural Universitario parte de esos “momentos mágicos” con la exposición Rostros de la literatura mexicana. Cinco fotógrafos, cinco exposicionesGabriela Bautista, Pascual Borzelli, Rogelio Cuéllar, Juan Rodrigo Llaguno y Javier Narváez, en la que presenta 15 retratos a personalidades como Fernando Benítez, Rosario Castellanos, Fernando del Paso y Elena Garro, por mencionar algunos.

Durante su charla, Rogelio Cuéllar compartió con el público asistente la historia detrás de algunas de sus imágenes: lo nervioso que estaba al fotografiar a Juan Rulfo; lo imprevisto que fue hallar a Elena Garro en cama durante la visita que hizo a su casa en París; captar a Octavio Paz de forma sorpresiva mientras éste le habría la puerta… y así una a una enlazando su historia con la de “los entrañables”, como los llama. 

“En el transcurso de todos estos años, de materiales y negativos, aparte de la constante, de la forma, la composición, la búsqueda de la mirada, he descubierto algo que bauticé como ‘los entrañables’. En más de 50 años lo que más he buscado es encontrar a estos creadores que de una manera admiro, que me da gusto verlos. 

“Es un privilegio de vida, de profesión el haber conocido a estos personajes; cada encuentro es un reencuentro, es una actitud ante la vida: realmente el fotografiar es un registro, es un diario, son encuentros únicos. Quisiera fotografiarlo todo. Soy cómplice de observar; las mejores fotografías son las que nunca he podido fotografiar”, detalló Rogelio Cuéllar. 

Cuéllar estuvo acompañado por el editor Cuitláhuac Quiroga, quien definió el camino del artista como el de un editor: 

“No es menor resaltar que Rogelio Cuéllar se movió entre creadores como si estos fueran parte de su familia: el fotógrafo ha escogido un camino parecido al del editor: toma algo del escritor para hacerlo público, para compartirlo, pero no se trata de algo corriente y consuetudinario, y sí, íntimo, cercano”, compartió. 

La muestra, que forma parte de las actividades por el Festival Alfonsino, contó con la presencia del secretario de Extensión y Cultura, José Javier Villarreal; directivos de la SEyC: Marcela Quiroga, directora del Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo de las Artes; Lizbet García, directora de Desarrollo Cultural; y Víctor Barrera Enderle, director de Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria,  público general, universitario y de personalidades de la literatura como el escritor Evodio Escalante.

“Leer es contemplar, imaginar el mundo. El fotógrafo ve más allá, nos permite sopesar las diferentes capas de la realidad. La suya es una atención cuidadosa, un detenimiento que nos revela la inquietante sorpresa del instante que, a través de su lente, se vuelve eterno. El retrato nos permite contemplar ese rostro, detenernos en una cartografía de lo humano por medio de la luz. Porque la luz es oscuridad; y la oscuridad, tocada por la luz, nos coloca frente al misterio: origen del pensamiento y de la expresión artística”, compartió el doctor José Javier Villarreal en su mensaje de bienvenida. 

Rostros de la literatura mexicana. Cinco fotógrafos, cinco exposiciones. Gabriela Bautista, Pascual Borzelli, Rogelio Cuéllar, Juan Rodrigo Llaguno y Javier Narváez continuará el 23 de mayo con la inauguración de los retratos de Juan Rodrigo Llaguno en el Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo de las Artes; el 25 de mayo, con Gabriela Bautista en la Sala de Exposiciones Temporales del la Facultad de Medicina; el 29 de mayo con Javier Narváez en el Vestíbulo posterior de la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria; y el 31 de mayo con la obra de Pascual Borzelli en la Biblioteca Universitaria Raúl Rangel Frías.

La obra de Rogelio Cuéllar puede visitarse en Colegio Civil Centro Cultural Universitario hasta el 31 de julio con horario de 10:00 a 18:00 horas, de lunes a viernes. La entrada es libre. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *