• La UANL, el Gobierno del Estado, a través de Conarte, rendirán un merecido homenaje a los pintores, de manera póstuma
• El Memorial “Todos se han ido y solo queda regresar”. Homenaje a Rosario Guajardo, Juan Carlos Merla, Juan Manuel de la Rosa, Héctor Carrizosa, Gerardo Cantú y Sergio Villarreal
• Los artistas recibieron múltiples homenajes y reconocimientos en vida por las instituciones que hoy los reconocen.
Por Gustavo Mendoza Lemus
Los reconocidos artistas plásticos Rosario Guajardo, Juan Carlos Merla, Juan Manuel de la Rosa, Héctor Carrizosa, Gerardo Cantú y Sergio Villarreal recibirán un homenaje póstumo por parte del Gobierno del Estado, a través de Conarte, y la Universidad Autónoma de Nuevo León.
El Memorial “Todos se han ido y solo queda regresar” será una ceremonia transmitida de manera digital el próximo 30 de agosto, a través de las cuentas oficiales de las instituciones convocantes.
En el homenaje a los seis pintores participarán el gobernador del estado Jaime Rodríguez Calderón; el rector de la UANL, Rogelio Garza Rivera; el presidente del Conarte, Ricardo Marcos González; y Elvira Lozano de Todd, directora de la Pinacoteca Nuevo León.
“Ofrecemos este sentido homenaje a nuestros apreciados y destacados artistas quienes realizaron grandes aportaciones a la cultura y al arte en el estado y en el país, trabajando para transformar y trascender. Sentimos profundamente su partida física, pero nos consuela contar con su valioso legado que inspirará por siempre a las nuevas generaciones de jóvenes estudiantes”, expuso el rector de la UANL, Rogelio Garza Rivera.
Los meses de junio y julio del presente 2021 serán recordados por la partida de los seis artistas plásticos con mayor reconocimiento en Nuevo León y a nivel nacional.
Personajes como Gerardo Cantú y Juan Manuel de la Rosa fueron iniciadores de una tradición de las artes plásticas en Nuevo León. Una escuela que continuarían Héctor Carrizosa, Rosario Guajardo, Juan Carlos Merla y Sergio Villarreal.
Cada uno de ellos participó en exposiciones retrospectivas de su trabajo, libros editados, conferencias y múltiples reconocimientos tanto por la Secretaría de Extensión y Cultura de la UANL, el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, así como en la Pinacoteca del estado.
“Este es un homenaje muy valioso y de gran relevancia, que nos invita a recordar a estos seis queridos artistas que fueron productivos e infatigables hasta el final, con destacadas trayectorias y reconocimientos, y con una actitud positiva ante la vida, que jamás se rindieron y vencieron todo tipo de batallas que enfrentaron; por ello nos dejan un gran legado y una gran lección con su ejemplo de amor por la vida y por el arte”, señaló Elvira Lozano de Todd.
Cabe destacar que artistas como Gerardo Cantú y Héctor Carrizosa dejaron obra pública en Monterrey y Santiago; o bien en edificios académicos de la UANL como es el caso de Sergio Villarreal.
Biografías
Rosario Guajardo (1948 – 2021)
Nacida en Monterrey, Nuevo León. La maestra Rosario Guajardo se destacó como escultora, muralista y pintora de abstracto.
Sus estudios en las artes comenzaron en la academia Arte AC, para después continuar en la Escuela de Artes Aplicadas de Barcelona. Desde muy joven presentó su trabajo en México, así como en Bolivia, Cuba, España, Estados Unidos, Perú, República Dominicana y Venezuela, logrando más de 300 exposiciones.
El trabajo de Rosario Guajardo es reconocido por su manejo de los colores, su lenguaje abstracto y el uso de formatos amplios. Recibió menciones honoríficas en principales certámenes de México, y en 2008 la Máxima Casa de Estudios le entregó el Premio UANL a las Artes.
Juan Carlos Merla (1951- 2021)
Oriundo de Monterrey, Nuevo León, Juan Carlos Merla inició su formación artística en la entonces Escuela de Artes Plásticas de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Juan Carlos Merla se destacó en la pintura, escultura y el dibujo, tomando al abstracto como su lenguaje pictórico. Además, la obra de Merla incluía la experimentación con materias primas, colores y materiales.
En su trayectoria recibió reconocimientos como en la Reseña de la Plástica Nuevo León, de la Casa de la Cultura; su obra fue seleccionada para el Salón de la Pintura en el Museo del Palacio de Bellas Artes, y fue fundador de la Asociación de Profesionales de la Plástica Ac.
La obra de Juan Carlos Merla se ha exhibido en México y Estados Unidos, además de ser adquirida por coleccionistas y empresarios regiomontanos.
Héctor Carrizosa (1943 – 2021)
Nació en Monterrey, Nuevo León. Héctor Carrizosa Andrade se destacó por ser un pintor, escultor y dibujante, artes que conoció bajo la enseñanza de su padre, Manuel Carrizosa Velasco, y después en el taller del español Juan Eugenio Mingorance.
Sus estudios los realizó en diversas ciudades de Europa, en donde empezó a exponer su trabajo desde muy joven. A su regreso, fundó la Escuela Municipal de Arte en Monterrey.
Conocido como el “Quijote del arte” regiomontano, Carrizosa ha tenido exposiciones en museos y galerías de Brasil, Cuba, España y Estados Unidos. Además, sus esculturas pueden apreciarse en las calles de Monterrey y Santiago, donde residía.
Su obra fue seleccionada para exposiciones como “Cien años a través de cien artistas”, que montó el Museo de Monterrey, así como diversas exhibiciones en la Pinacoteca de Nuevo León.
Recientemente inauguró Casa Volare, Centro Cultural y Galería de Arte en Santiago, en donde se exhibe su trabajo.
Juan Manuel de la Rosa (1945 – 2021)
Originario de Villa de Cos, Zacatecas, Juan Manuel de la Rosa fue un pintor, grabador, ceramista y escultor, que inició su formación en el Taller de Artes Plásticas de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Tras continuar sus estudios en Ciudad de México, Madrid y París, tendría su primera exposición en Monterrey. Su trabajo se expuso en Francia, Argentina, Colombia, Bélgica, España, por mencionar algunos.
Se especializó en diversas técnicas para la producción del papel, y en los últimos años estuvo involucrado en proyectos sociales con mujeres en estado de vulnerabilidad.
Fue Premio de Grabado por la Escuela de pintura, escultura y grabado La Esmeralda, Premio Nacional de Grabado Aguascalientes, además de recibir distintos reconocimientos en su natal Zacatecas.
Gerardo Cantú (1934 – 2021)
Gerardo Cantú Guzmán nació en Nueva Rosita, Coahuila, pero Nuevo León lo adoptó como uno de sus artistas emblemáticos.
Su formación artística inició en el Taller de Artes Plásticas de la UANL, para después continuar sus estudios en Praga y París.
La obra de Gerardo Cantú aborda temas sociales, de la cotidianidad regiomontana, teniendo a la mujer como su protagonista. Su trabajo es admirable en escuelas y facultades de la UANL, así como en el Paseo Santa Lucía de Monterrey.
Contó con tres exposiciones individuales en el Palacio Nacional de Bellas Artes, y entre sus múltiples reconocimientos destacan el Premio UANL a las Artes en 2011, así como la Medalla al Mérito Artístico del Colegio Civil, 2018.
Sergio Villarreal (1948 – 2021)
Nacido en Monterrey, Nuevo León, Sergio Villarreal Uribe fue un dibujante, diseñador y promotor cultural.
Inició sus estudios en la Escuela de Artes Plásticas de la UANL, para después continuar en Nueva York y Ciudad de México.
Destacado retratista, Villarreal experimentó con diversos formatos y materiales además de trabajar el abstracto y el hiperrealismo. Su obra pronto fue requerida para exhibirse en República Checa, Francia y Alemania, por citar algunos.
Sergio Villarreal sumó más de un centenar de exposiciones individuales, además de reconocimientos en la Reseña de la Plástica de Nuevo León Casa de la Cultura, y en la Pinacoteca de Nuevo León.