UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN 

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN Y CULTURA 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN 

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN Y CULTURA

Secretaría de Extensión y Cultura

  • Ubicación

    Colegio Civil s/n, entre Washington y 5 de Mayo, Centro de Monterrey. C.P. 64000

  • Contacto

    cultura@uanl.mx / (0181) 1340-4350

© Secretaría de Extensión y Cultura – UANL. Monterrey, Nuevo León, México. Todos los derechos reservados. (El contenido en este sitio es propiedad de la UANL y/o es exhibido bajo permiso de sus propietarios)

HomePrensaNoticiasMantienen vivas las tradiciones mexicanas del Día de Muertos

Mantienen vivas las tradiciones mexicanas del Día de Muertos

Por Daniela Martínez

La Universidad Autónoma de Nuevo León, a través de la Secretaría de Extensión y Cultura y su dirección de Desarrollo Cultural Universitario, fomenta las tradiciones que dan identidad en su comunidad y se une a las celebraciones de Día de Muertos con los certámenes de Altares de Muertos y Calaveras Literarias UANL 2024.

Las ceremonias de premiación fueron realizadas en el Patio Sur del Colegio Civil Centro Cultural Universitario ante un público de estudiantes y docentes de preparatorias y facultades de la Universidad. 

En su mensaje de bienvenida, el doctor José Javier Villarreal, secretario de Extensión y Cultura, reconoció la importancia de promover y participar en actividades tradicionales mexicanas como la creación de calaveras literarias: “Es una herencia, es una tradición, es un valor cultural muy rico que tenemos en nuestro país, que ha sufrido transformaciones del tiempo aunque haya un apego a una tradición literaria siempre está el presente que está siendo vigilado por el pasado y nos da un futuro por descubrir”. 

La convocatoria universitaria de calaveras literarias recibió un total de 76 obras provenientes de las facultades de Artes Visuales, Ciencias de la Comunicación, Derecho y Criminología, Ciencias de Físico Matemáticas, Contaduría Pública y Administración, Filosofía y Letras, Ciencias Biológicas y  Trabajo Social y Desarrollo Humano; así como las preparatorias 3, 6, 7 (Oriente), 7 (Puentes), 8, 23 y Escuela Industrial y Preparatoria Técnica Pablo Livas. Además, participaron el Centro de Información de Historia Regional, Centro de Desarrollo Tecnológico Mario J. Montemayor y la Secretaría de Sustentabilidad UANL.

El Certamen de Calaveras Literarias de la UANL se ha organizado desde el 2 de noviembre de 1989 e invita a estudiantes, docentes y trabajadores universitarios a participar en esta tradición poética mexicana. 

La directora de Desarrollo Cultural Universitario, Martha Ramos Tristán, destacó que “las tradiciones (del Día de Muertos) nos dan identidad, se mantienen vivas, se transforman y son dinámicas, eso hace que las nuevas generaciones las adopten, vivan y disfruten”.

El jurado, conformado por Leticia Herrera, Guillermo Berrones e Irasema Corpus realizó una rigurosa evaluación de las calaveras literarias y sus elementos como el sentido del humor, picardía sana, creatividad y el reflejo de la vida universitaria en el día y día desde el espacio del autor.

Por su parte, la promotora cultural Leticia Herrera señaló los factores que tomaron como criterio para calificar a los participantes de la convocatoria según el fallo del jurado.

“Para la evaluación del certamen, los jurados decidimos seleccionar de los textos recibidos aquellos que cumplieron con el formato de las calaveras tradicionales en cuanto a la forma: escritas en octosílabos y con rimas asonantes o consonantes”. También apuntó que “el ritmo fue un factor importante a la hora de elegir a los ganadores, que tuvieran una musicalidad que permitiera a los textos leerse sin dificultad con la narrativa natural que utilizamos al contar una historia.”

Conoce a los ganadores del Certamen de Calaveras Literarias UANL 2024:

Primer lugar

Obra: Calavera a Facultad de Medicina, enfermería y Psicología

Laura Patricia Serna Saucedo 

Secretaría de Sustentabilidad UANL

Segundo lugar

Obra: Calavera a la Preparatoria 15 Madero 

David Emanuel Alemán Serna

Facultad de Físico Matemáticas

Tercer lugar

Obra: Calavera al Rector Santos Guzmán

Francisco Garza Ochoa

Preparatoria 7

Mención honorífica

Obra: Calavera Universitaria

Samuel Sifuentes Acosta

Facultad de Contaduría Pública y Administración

Obra: Calaverita a los alumnos de la Preparatoria 23

Daniela Azeneth Diaz Campillo

Preparatoria 23

Obra: Calacas entre Clases

Andrea Monserrat Martínez Zavala

Preparatoria 23


La Máxima Casa de Estudio ha convocado a la comunidad universitaria a ser parte de esta tradición por más de 25 años a través del Certamen de Altares de Muertos. Con este impulso, los estudiantes y docentes han trabajado en conjunto para instalar altares de muertos dedicados tanto a personajes universitarios como de la cultura popular en sus planteles.

“Estas manifestaciones artísticas mexicanas son relevantes por su significado en tanto que son una expresión tradicional, integradora, representativa de una comunidad y de un presente”, expresó el doctor José Javier Villarreal, secretario de Extensión y Cultura de la UANL.

La directora de Desarrollo Cultural Universitario, Martha Ramos Tristán, agradeció “el entusiasmo de su participación y el derroche de creatividad” a las autoridades, maestros, estudiantes y coordinadores de Difusión cultural de los distintos planteles dentro del Certamen de Altares de Muertos UANL.

En la presente edición del Certamen de Altares de Muertos, el jurado conformado por Luisa Fernanda Patrón, Vanessa Jazmín Carmona Rojas y Antonio Guerrero Aguilar, visitó los 31 planteles universitarios participantes, como las preparatorias 1, 2, 7 (Puentes y Oriente), 8, 9, 16, 19, 22, 23 (San Pedro y Santa Catarina), CIDEB, Escuela Industrial y Preparatoria Técnica Álvaro Obregón (Churubusco, Independencia, Guadalupe, San Nicolás de los Garza y Linares) y preparatoria Cristóbal Colón. A estas se suman las facultades de Economía, Artes Visuales, Agronomía, Nutrición, Odontología, Trabajo Social y Desarrollo Humano, Derecho y Criminología, Ciencias de la Tierra, Medicina, Ciencias Biológicas y Filosofía y Letras.

La investigadora y cantante Luisa Fernanda Patrón compartió la experiencia del jurado en el recorrido de Altares de muertos por las diferentes preparatorias y facultades de la Universidad: “Hemos apreciado una interesante evolución en los lenguajes, en una estética menos barroca, con otras músicas, nuevos maquillajes menos dramáticos, que nos muestran cómo se van apropiando de esta tradición, que como expresión de la cultura popular está siempre viva y en continuo cambio sin perder su esencia”.

Conoce a los ganadores del Certamen de Altares de Muertos UANL 2024:

Primer lugar

Altar dedicado a Guillermo González Camarena 

Facultad de Artes Visuales

Segundo lugar 

Altar dedicado a Ramón Valdiosera Berman 

Escuela Industrial y Preparatoria Técnica Álvaro Obregón (Unidad Monterrey I)

Tercer lugar

Altar dedicado a Cristina Pacheco

Preparatoria 9

Mención honorífica

Altar dedicado a M.C Sergio Marvin Galván Mancilla

Facultad de Ciencias de la Tierra

Altar dedicado a Homero Gámez González 

Preparatoria 25 (Unidad Escobedo)

Altar dedicado a Rodolfo Guzmán Huerta “El Santo”

Facultad de Medicina

Altar dedicado a Homero Gámez González 

Facultad de Salud Pública y Nutrición

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *