UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN 

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN Y CULTURA 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN 

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN Y CULTURA

Secretaría de Extensión y Cultura

  • Ubicación

    Colegio Civil s/n, entre Washington y 5 de Mayo, Centro de Monterrey. C.P. 64000

  • Contacto

    cultura@uanl.mx / (0181) 1340-4350

© Secretaría de Extensión y Cultura – UANL. Monterrey, Nuevo León, México. Todos los derechos reservados. (El contenido en este sitio es propiedad de la UANL y/o es exhibido bajo permiso de sus propietarios)

PrensaNoticiasLuisa Valenzuela lleva a México en la palabra

Luisa Valenzuela lleva a México en la palabra

Por Gustavo Mendoza y Daniela Martínez



La escritora y Premio Nuevo León Alfonso ReyesLuisa Valenzuela, ofreció la conferencia magistral “La palabra es México” ante un numeroso público en el Patio Sur del Colegio Civil Centro Cultural Universitario.

En su charla, la cuentista, novelista y ensayista recordó su arribo al país, el conocer la hospitalidad mexicana a los exiliados, su fascinación por la dualidad de la máscara y la muerte, así como sus lecturas a la obra de Alfonso Reyes, el Regiomontano Universal.

“Este premio es como un enorme abrazo para mí, como buena escritora latinoamericana estoy permeada por la obra de Alfonso Reyes”, apuntó Luisa Valenzuela al comenzar su conferencia magistral.

Luisa Valenzuela (Buenos Aires, Argentina, 1938) es una destacada cuentista, novelista, creadora de microrrelatos y ensayista. Es autora de obras como Hay que sonreírEl gato eficazCuidado con el Tigre, entre otras.

De México, la autora dedicó sus palabras para resaltar que el país se le ha presentado como un libro de arena, jugando con la obra de Jorge Luis Borges, lleno de aventuras y sabiduría que “me gustaría cantar con el mismo fervor que Violeta Parra le canta a la vida”.

Y, como parte de esas aventuras, añadió: “cuando llegué por primera vez empecé a descubrir los matices de ese espectro luminoso. Corría 1970 y resultó ser un milagro conocer la hospitalidad mexicana y su generosidad”.


Dialoga con universitarias



La galardonada novelista Luisa Valenzuela entabló un diálogo con cuatro jóvenes universitarias, quienes representaron a la Universidad Autónoma de Nuevo León, Universidad de Monterrey, Universidad Regiomontana y Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, en el Aula Magna Fray Servando Teresa de Mier del Colegio Civil Centro Cultural Universitario. 

El encuentro contó con la presencia de José Javier Villarreal, secretario de Extensión y Cultura; Ninfa Romero, secretaria técnica del Conarte; así como también la de los integrantes del comité organizador del Premio Nuevo León Alfonso Reyes: Ana Laura Santamaría Plascencia por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey;​​ Paulo de la Cruz Alvarado Reyna por la Universidad de Monterrey; y el director de la Editorial Universitaria de la UANL, Antonio Ramos Revillas. 

Ante una audiencia de jóvenes universitarios, la autora de El gato eficaz compartió aspectos de su proceso creativo al escribir sus textos que van desde ensayos, novelas, cuentos a microrrelatos. 

“Necesito la sorpresa, necesito empezar a crear desde una frase, una palabra y ver que viene detrás. Es la sorpresa la que me lleva a escribir”, expresó.

Las estudiantes conversaron con la cuentista argentina acerca de sus personajes, el trabajo detrás del libro ABC de las microfábulas y la forma en la que aborda las temáticas en Cambio de Armas y otros cuentos políticos.

Confesó que “el humor nos salva, nos permite decir cosas que de otra manera sería imposible”, es por eso que utilizó ese recurso al crear sus cuentos políticos como Aquí pasan cosas raras sobre la represión y tortura en la época de la dictadura militar en Argentina.

El disfrute de escribir y el descubrimiento mientras se avanza en el texto son indispensables en el camino a la creación, según la también periodista. Asimismo, detalló a las participantes en la charla que el encontrar la voz y el ritmo es “lo que nos va llevando a la creación y a la conclusión de algo que no sabemos cómo va a concluir”.

Foto: Enrique Martínez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *