UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN 

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN Y CULTURA 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN 

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN Y CULTURA

Secretaría de Extensión y Cultura

  • Ubicación

    Colegio Civil s/n, entre Washington y 5 de Mayo, Centro de Monterrey. C.P. 64000

  • Contacto

    cultura@uanl.mx / (0181) 1340-4350

© Secretaría de Extensión y Cultura – UANL. Monterrey, Nuevo León, México. Todos los derechos reservados. (El contenido en este sitio es propiedad de la UANL y/o es exhibido bajo permiso de sus propietarios)

PrensaNoticiasLiliana Irene Weinberg Marchevsky obtiene el Premio Internacional Alfonso Reyes 2021

Liliana Irene Weinberg Marchevsky obtiene el Premio Internacional Alfonso Reyes 2021

La escritora, editora e investigadora fue galardonada por su trayectoria, su vasta obra innovadora y su promoción del género ensayístico. El jurado estuvo integrado por Andrea Montiel, José Javier Villarreal y Alberto Enríquez Perea

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), en conjunto con la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), a través de su Secretaría de Extensión y Cultura (Cultura UANL), y la Sociedad Alfonsina Internacional (SAI) anuncian que la ganadora del Premio Internacional Alfonso Reyes 2021 es Liliana Irene Weinberg Marchevsky.

● El jurado, integrado por Andrea Montiel Rimoch, José Javier Villarreal Tostado y Alberto Enríquez Perea, se reunió de manera virtual el 6 de octubre pasado, para otorgar por unanimidad el premio a la escritora argentina nacionalizada mexicana, tras revisar las postulaciones presentadas a este certamen.

● En el acta deliberativa, los miembros del jurado declaran que la investigadora, autora, editora, especialista en crítica del ensayo en Hispanoamérica y estudiosa de la obra de Alfonso Reyes, “es la persona idónea para recibir esta distinción por su trayectoria, su vasta obra innovadora y gran promotora del género ensayístico”.

● Los miembros del jurado destacan que Liliana Weinberg es la mayor autoridad académica en los estudios del ensayo y una referencia obligada para su análisis en Hispanoamérica. “Como académica se ha dedicado a la reflexión sobre este género tan polémico, y ha recibido un sinnúmero de nombramientos como investigadora, profesora y es miembro de diversas instituciones, en especial una membresía en el Consejo Consultivo de la Cátedra Alfonso Reyes desde 2009”. 

● En el documento se subraya la claridad de su pensamiento, su sensibilidad aguda y la visión profunda del enfoque que realiza en sus estudios, y en sus propuestas teóricas y metodológicas: “Por ello, nos permitimos citar el párrafo final de su libro El ensayo en busca de sentido: ‘Hay que reaprender el oficio de llamar a las cosas por su nombre. Hay que reemprender la tarea de dotar de valor a la experiencia y reabrir en lo profundo el diálogo para aspirar a la posibilidad de buscar un sentido compartido. Hay que volver a nombrar de buena fe, paso a paso, todo el mundo’”. 

● El Premio Internacional Alfonso Reyes 2021, único e indivisible, consiste en un diploma y la cantidad de 300,000.00 (Trescientos mil pesos mexicanos). La ceremonia de premiación se realizará el 19 de noviembre de 2021 en la ciudad de Monterrey, Nuevo León. 

Ensayista por antonomasia 

En entrevista, Liliana Weinberg expuso que el Premio Internacional Alfonso Reyes lo han recibido personalidades a quienes admira y lee con devoción, y es un estímulo a quienes -como ella- se han dedicado a la creación, la edición y a la crítica literaria: “Pienso en mi propia trayectoria como una vida dedicada a la escritura y la reflexión sobre el ensayo: ese género que aúna la lectura y la escritura, la interpretación y la imaginación y que, como bien lo mostró Alfonso Reyes, vincula mundos, saberes y experiencias”.

Afirmó que este galardón le representa un doble honor por llevar el nombre de Alfonso Reyes: “Un autor con el cual siento una gran afinidad literaria y vital, quien me ha guiado en los caminos de la prosa y con cuya obra he entablado desde hace tantos años un intenso diálogo” “

Weinberg explicó que al “regiomontano universal” le ha dedicado muchas reflexiones, al considerarlo “un maestro de la prosa, un modelo para la inteligencia americana, un prometeico vinculador de mundos, un fundador de grandes iniciativas intelectuales, de proyectos editoriales, de instituciones culturales, y un amigo con quien he estado en diálogo constante a lo largo de toda una vida dedicada a escribir y pensar el ensayo”.

Liliana Weinberg Marchevsky es ensayista, crítica literaria, editora e investigadora de la literatura hispanoamericana. Es doctora en Letras Hispánicas por El Colegio de México e investigadora titular del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde también es docente en la Facultad de Filosofía y Letras. 

Es miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua, así como integrante de la Academia Mexicana de Ciencias y del Sistema Nacional de Investigadores. Forma parte de la Cátedra Alfonso Reyes. Sus ensayos y estudios críticos han abierto nuevas vías para la interpretación de autores como José Martí, Alfonso Reyes, Jorge Luis Borges, Octavio Paz, Carlos Fuentes y Rosario Castellanos, entre otros. 

Es autora de los libros El ensayo, entre el paraíso y el infierno (México, Fondo de Cultura Económica, 2001), Situación del ensayo (México, CIALC-UNAM, 2006), Pensar el ensayo (Siglo XXI, 2007) y El ensayo en busca del sentido (CIALC-UNAM, Iberoamericana, Vervuert, 2014), entre muchos otros.

Ha recibido numerosos premios y reconocimientos como la Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos en el área de Investigación en Humanidades (1995); el Premio Anual de Ensayo Literario Hispanoamericano Lya Kostakowsky otorgado por la Fundación Cardoza y Aragón (1997); el reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz (2005), y en 2011 recibió el doctorado Honoris Causa por la Universidad Nacional y Kapodistríaca de Atenas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *