UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN 

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN Y CULTURA 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN 

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN Y CULTURA

Secretaría de Extensión y Cultura

  • Ubicación

    Colegio Civil s/n, entre Washington y 5 de Mayo, Centro de Monterrey. C.P. 64000

  • Contacto

    cultura@uanl.mx / (0181) 1340-4350

© Secretaría de Extensión y Cultura – UANL. Monterrey, Nuevo León, México. Todos los derechos reservados. (El contenido en este sitio es propiedad de la UANL y/o es exhibido bajo permiso de sus propietarios)

PrensaNoticiasLa literatura no solo como goce estético, sino como recurso de la memoria

La literatura no solo como goce estético, sino como recurso de la memoria

El Certamen de Literatura Joven UANL 2020 recibió en sus categorías de Cuento, Poesía y Cuento Infantil, un total de 322 trabajos, la cifra más alta en la historia de 29 años del certamen.

Por Staff Desarrollo Cultural

En un proceso completamente virtual, y ante la contingencia sanitaria por Covid-19, la premiación tuvo lugar el 29 de julio a través de una transmisión en vivo por las redes sociales de Cultura UANL.

Este es uno de los once programas de fomento a la creatividad que convoca la Universidad Autónoma de Nuevo León a través de la Secretaría de Extensión y Cultura, y la Dirección de Desarrollo Cultural.

Presidieron la ceremonia Celso José Garza Acuña, secretario de Extensión y Cultura de la UANL; Lizbet García Rodríguez, directora de Desarrollo Cultural, y los integrantes del jurado: Antonio Ramos Revillas, director de la Editorial Universitaria; Jessica Nieto Puente, coordinadora editorial de la Casa Universitaria del Libro; y Adrián Ruiz Díaz, editor de la colección impresa de trabajos ganadores de este Certamen.

“La edición 2020 era todo un reto, no detener la realización de los programas de creación, pero adaptarlos a la virtualidad en medio de la Estrategia Digital de la UANL, para difundir las bases actualizadas de la convocatoria, recibir y clasificar los trabajos, seleccionar el jurado, leer las obras y deliberar para la selección de los títulos ganadores”, informó Lizbet García.

En total se recibieron 108 obras de estudiantes de preparatorias (59 cuentos, 12 cuentos infantiles y 37 poesías) y 214 de facultades (127 cuentos, 41 cuentos infantiles y 46 poesías) para completar la totalidad de 322 trabajos.

 “Este ímpetu por la escritura es un signo del gran trabajo de las escuelas preparatorias y facultades en la formación y fortalecimiento de círculos de lectura, las actividades de fomento al libro, y el gran interés de nuestros estudiantes, en estrecha colaboración con la Editorial Universitaria y complementando el trabajo de Desarrollo Cultural para convertir a nuestras escuelas en centros promotores de cultura. Quiero felicitar a los jóvenes y maestros que están trabajando en la escritura, y reconocer a los padres de familia por apoyar a sus hijos en ese deseo por volverse lectores, escritores. Sigan escribiendo porque este certamen se ha distinguido por ser un semillero de grandes escritores”, dijo en su mensaje el doctor Garza Acuña.

Por parte del jurado, Jessica Nieto destacó la construcción estilística y el manejo del lenguaje en los trabajos recibidos.

“Sobresalen por la presencia de un imaginario sólido, resultado evidente de lecturas, del cultivo de una sensibilidad no solo personal sino colectiva, siendo conscientes de las problemáticas actuales, y críticos desde cada uno de sus géneros, sea narrativa o poesía. Así mismo, los textos escritos para niños y niñas son empáticos con las infancias. La escritura que presentaron al concurso, demuestra un claro entendimiento de la literatura no solo como goce estético, sino como recurso de la memoria y como espacio para hacer resonar una voz propia y, a la vez, plural y diversa.”

Por su parte Antonio Ramos agradeció la amplia participación, récord en la historia del premio, así como el cada vez mayor impulso a la creación literaria que existe en las dependencias de la UANL.

“Son textos que desafían el lugar común, que saben que, mediante el lenguaje no solo se construyen o cuentan historias, sino que se busca un ritmo e imágenes que conmuevan, alertan o nos lleven al disfrute lector. Entre los y las ganadoras hay textos que establecen imaginarios náuticos, exploraciones del arte hacia otras expresiones del quehacer humano, siempre con soltura, malicia literaria y manejo tanto del lirismo como de la narrativa.”.

Y Adrián Ruiz añadió: “Vemos en los participantes un reflejo de los desafíos del momento, en el que pareciera que la dirección del destino se escapa de nuestras manos, pero también una evidencia del poder de la palabra tejida en expresión e historias para construirnos como personas, enlazarnos con los demás y tomar presencia en nuestro entorno”.

TRABAJOS GANADORES

Cuento Infantil Preparatoria 

1er lugar: “El hombre de la luna”

Alondra Michelle Garza Villarreal 

Preparatoria No. 21

2do lugar: “No me sigas”

Rogelio Rodríguez Treviño

Escuela Industrial y Preparatoria Técnica “Álvaro Obregón”

3er lugar: “Ketzim y su pequeño secreto”

Eva Julieta Martínez Hernández

Preparatoria No. 9

Poesía Preparatoria 

1er lugar: “Río Bravo”

Jesús Antonio Juárez Guzmán

Escuela Industrial y Preparatoria Técnica “Álvaro Obregón”

2do Lugar: “Poemario Electrónico”

César Guillermo Vázquez Álvarez

Escuela Industrial y Preparatoria Técnica “Álvaro Obregón”

3er lugar: “Mundo interior, mundo exterior “

Ilse Janeth De la Rosa Rodríguez

Centro de Investigación y Desarrollo en Educación Bilingüe (CIDEB)

Mención Honorífica 1

“Amor a la vista”

Arely Alejandra Rodríguez Rodríguez

Preparatoria No. 25

Cuento Preparatoria 

1er lugar: “Alba”

Estefanía Vega Saavedra

Centro de Investigación y Desarrollo en Educación Bilingüe (CIDEB)

2do lugar: “Yo imaginaba”

Chester Adalberto Pérez Luna

Centro de Investigación y Desarrollo en Educación Bilingüe (CIDEB)

3er lugar: “El abuelo”

Cynthia Paola Ortiz García

Centro de Investigación y Desarrollo en Educación Bilingüe (CIDEB)

Menciones honoríficas 3

“Error!”

Evelyn Alejandra Malpica Flores

Preparatoria 3

“El calor de la adversidad”

David Martínez Rangel

Centro de Investigación y Desarrollo en Educación Bilingüe (CIDEB)

y “El cuadro”

Thaili Natali Quiroz Martínez 

Preparatoria No. 3

FACULTAD

Cuento Infantil Facultad

1er Lugar: “La ninfa del rio”

Andrea Lorena Ruiz de León

Facultad de Contaduría Pública y Administración

2do Lugar: “Las grietas de Pangea”

Alejandro Orona Cámez

Facultad de Artes Escénicas

3er lugar: “La niña con cara de caballo”

Bryan Tadey Ramírez Rojas 

Facultad de Derecho y Criminología

Menciones honoríficas 2

“Superhéroe encubierto de Pug”

Thelma Vianey Calzado Olvera

Facultad de Filosofía y Letras

y “La cama de cucarachas”

Andrés Rodríguez López

Facultad de Filosofía y Letras

Poesía Facultad

1er lugar: “Las aves me persiguen”

Daniela Aricko Valencia Carrasco

Facultad de Ciencias de la Comunicación

2do lugar: “Mares”

Catalina del Carmen Ordaz Castillo

Facultad de Psicología

3er Lugar: “Poemas de Lozano Chávez”

Andrés Lozano Chávez

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Menciones honoríficas 2

“Diez minutos que voy tarde”

Daniela Rivera Rivero

Facultad de Artes Escénicas

y “William tú van Allen”

Yurem Méndez Oyarvide

Facultad de Arquitectura

Cuento Facultad

1er lugar: “Blue Ranger”

Felipe de Jesús Saavedra Martínez

Facultad de Ciencias Biológicas

2do lugar: “El estelar”

Enrique Aurelio Villalón Rucoba

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

3er lugar: “Afluente en tres partes”

Miranda Almeida Solís

Facultad de Filosofía y Letras

Menciones honoríficas 2

“La presencia lunar”

Kevin Miguel Ángel Ramírez Guzmán

Facultad de Arquitectura

y “Obed”

Elisa Andrea Guerra Cansino

Facultad de Filosofía y Letras

PARTICIPARON ESTUDIANTES DE 38 ESCUELAS

18 Preparatorias: 

1, 2, 3, 7, 8, 9, 15, 16, 17, 18, 21, 22, 23, 25, el Centro de Investigación y Desarrollo en Educación Bilingüe (CIDEB), la Escuela Industrial y Preparatoria Técnica “Álvaro Obregón”, la Escuela Industrial y Preparatoria Técnica “Pablo Livas”; y la Escuela y Preparatoria Técnica Médica.

20 Facultades:

Facultad de Agronomía, Arquitectura, Artes Escénicas, Artes Visuales, Ciencias Biológicas, Ciencias de la Comunicación, Ciencias Físico Matemáticas, Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Ciencias Químicas, Contaduría Pública y Administración, Derecho y Criminología, Enfermería, Filosofía y Letras, Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Medicina, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Música, Odontología, Psicología, y Salud Pública y Nutrición

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *