Festival Alfonsino 2025: Alfonso Reyes de frente y de perfil

El legado humanista de Alfonso Reyes, el “Regiomontano Universal”, se mantiene vivo a través del Festival Alfonsino 2025, el tradicional encuentro académico y cultural que realiza la Universidad Autónoma de Nuevo León, a través de la Secretaría de Extensión y Cultura.
Bajo el lema “Alfonso Reyes de frente y de perfil”, el Festival Alfonsino 2025 ofrecerá un programa con más de 70 eventos entre conferencias, presentaciones, espectáculos, cine y exposiciones, a realizarse del 7 de mayo al 6 de junio.
Como sedes se tendrán espacios como el Colegio Civil Centro Cultural Universitario, la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria, la Casa Universitaria del Libro, el Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo de las Artes y el Teatro Universitario. Además, llegará a escuelas preparatorias y facultades de la UANL, como lo son Facultad de Filosofía y Letras, la Preparatoria no. 17, Preparatoria No. 2, Preparatoria No. 3, Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Preparatoria No.13 y Facultad de Medicina; así como al Teatro Espacio Rogelio Villarreal Elizondo de la Facultad de Artes Escénicas de la UANL.
El programa se compone por Preludios Alfonsinos, Festival Alfonsino, De Capilla a Capilla y culmina con Ecos Alfonsinos.
Se realizará la tradicional Guardia de Honor en el monumento a Alfonso Reyes frente a la Facultad de Filosofía y Letras, misma que se realizará el viernes 16 de mayo.
Para esta edición se cuenta con la colaboración de la Secretaría de Cultura del estado, Conarte, el Consulado de Francia en Monterrey, el Instituto Francés de América Latina, Museo de Historia Mexicana, la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y la Capilla Alfonsina de la Ciudad de México.
El Festival Alfonsino se realiza desde 1996 como un esfuerzo por honrar la memoria humanística del escritor y diplomático regiomontano Alfonso Reyes (17 de mayo de 1889 – 27 de diciembre de 1959). Su programa de actividades está dirigido a la comunidad universitaria y público en general, con actividades gratuitas y algunas con un costo simbólico, que van de los 50 pesos a los 150 pesos.
Para conocer el programa completo del Festival Alfonsino 2025, se pueden consultar las redes sociales de CulturaUANL y su página web cultura.uanl.mx
Preludios Alfonsinos (7-14 de mayo)
Las actividades del Festival Alfonsino 2025 “Alfonso Reyes de frente y de perfil” comienzan el 7 de mayo con una serie de conferencias, presentaciones editoriales, teatro y el ciclo Ciclo de Cine Regios como Alfonso, entre otras.
Entre los invitados y participantes destacan Alejandra Amatto, Javier Garciadiego, Paola Velasco, Jaime Moreno Villarreal, Oscar Flores, Christopher Domínguez Michael, Miguel Ángel González Quiroga, Beatriz Saavedra Gastelum y Fabián Espejel.
Para iniciar, la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria recibirá la conferencia “De La cena hasta Aura. Alfonso Reyes: precursor de la literatura fantástica hispanoamericana en el siglo XX”, que ofrecerá la investigadora Alejandra Amatto, a las 11:00 h.
Como parte de su programa artístico, el Festival Alfonsino 2025 presenta la obra Odisea, de Homero, y dirección de Rennier Piñero. Este montaje se presentará los días 10 y 11 de mayo, a las 18:00, Teatro Espacio Rogelio Villarreal Elizondo de la FAE.
En el marco de los Preludios Alfonsinos se realizará el X Congreso Internacional sobre Patrimonio Industrial. Retos y oportunidades en la gestión con gobernanza en América Latina, teniendo como sede la Escuela Adolfo Prieto del INBAL.
Festival Alfonsino (16-31 de mayo)
Como es una tradición, el Festival Alfonsino 2025 “Alfonso Reyes de frente y de perfil” tendrá su Guardia de Honor en el monumento a Alfonso Reyes de la Facultad de Filosofía y Letras UANL.
La cita es el 16 de mayo, a las 9:00 horas, y se contará con la participación del rector de la UANL, el doctor en medicina Santos Guzmán López, autoridades universitarias y la invitación como orador huésped de José María Micó, poeta, filólogo, traductor y músico español. Horas más tarde, a las 11:00 horas, José María Micó ofrecerá la conferencia “A la poesía por la traducción. Un camino de ida y vuelta” en la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria.
Entre los invitados estarán José María Micó, Adolfo Castañón, Jorge Luis Boone, Arcelia Lara Covarrubias, Evodio Escalante, Francisco Haro Navejas, Liliana Weinberg, Luz María Lepe Lira y Alberto Enríquez Perea, por mencionar algunos.
Se tendrá la mesa de diálogo “El cuento después de Reyes”, en la cual también se realizará la ceremonia de entrega del Premio Nacional de Cuento José Alvarado 2025. La cita es el 21 de mayo, a las 17:00, en el Patio Sur del Colegio Civil CCU.
La oferta escénica contará con el montaje Rosalba y los llaveros, de Emilio Carballido y con la dirección de Serge Villalobos. La función será el 22 de mayo a las 20:00 en el Aula Magna Fray Servando Teresa de Mier del Colegio Civil Centro Cultural Universitario.
Además, en el Teatro de la Ciudad se presentará la obra París 1925: Una tertulia con Alfonso Reyes, con la dirección de Antonio Cravioto. Se tendrán dos funciones a las 18:00 y 20:00, el 25 de mayo.
De Capilla a Capilla (4 y 5 de junio)
En un espacio de diálogo entre la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria y la Capilla Alfonsina del INBAL en Ciudad de México, se realizan actividades con el ciclo De Capilla a Capilla: el 4 de junio la mesa “El cuento después de Reyes” contará con la participación Ana García Bergua, Jorge Luis Boone, Bernardo Esquinca y Armando Alanís Canales, con la moderación de Antonio Ramos, director de Editorial Universitaria.
Al día siguiente, la UANL tendrá la presentación de sus novedades editoriales a través de la Editorial Universitaria. En este evento se contará con la participación del rector de la UANL, el doctor en medicina Santos Guzmán López; y Delphine Borione, embajadora de Francia en México.
Ecos Alfonsinos (4-6 de junio)
El Festival Alfonsino 2025 “Alfonso Reyes de frente y de perfil” extiende su programa de actividades con el ciclo Ecos Alfonsinos.
La Orquesta Sinfónica de la UANL ofrecerá sus conciertos dentro de la Segunda Serie, en el Teatro Universitario Unidad Mederos. De igual forma, la Orquesta de Cámara de la UANL continuará con sus conciertos dentro de la Temporada II.
También se tendrá la obra de teatro El Apocalipsis llega a las seis de la tarde, de Gueorgui Gospodinov, con la traducción y producción general de Elvira Popova, bajo la dirección de Mayra Vargas. La función será el 6 de junio a las 20:00 en el Aula Magna del Colegio Civil CCU.
Actividades artísticas
El Festival Alfonsino 2025 alista una amplia oferta de actividades artísticas, enfocadas a la danza, el teatro y la música, espectáculos de los cuales también era afecto Alfonso Reyes.
Participarán agrupaciones como la Orquesta Sinfónica de la UANL, la Orquesta de Cámara, la Big Band y el Ensamble de Guitarras de la UANL. También participarán el Taller de Teatro de la Facultad de Artes Escénicas, la Compañía Titular de Danza Folklórica, Compañía de Teatro Experimental, el Laboratorio de Danza Contemporánea, la Compañía Danza Jazz y la Compañía Titular de Danza Contemporánea la Facultad de Artes Escénicas, todas ellas de la Máxima Casa de Estudios del estado.
Como parte de esta oferta, el 19 de mayo se ofrecerá el concierto “Reunión de amigos”, con el Dúo Marta y Micó, conformado por Marta Boldú y José María Micó. Se presentarán en el Aula Magna “Fray Servando Teresa de Mier” del Colegio Civil CCU.
Exposiciones
El Festival presenta una variada muestra de exposiciones, ubicadas en diferentes recintos universitarios.
Para iniciar, el Colegio Civil Centro Cultural Universitario será sede de la muestra Espacios en movimiento. El dinamismo artístico de M. Pujol Baladas, que se ubicará en ambas salas de Exposiciones Temporales.
El Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo de las Artes de la UANL recibe la exhibición Guenda biaana. Exposición de obras donadas a beneficio de la nueva Escuela de Artes Plásticas y Visuales de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, muestra que llega a la ciudad en colaboración con la Universidad Autónoma Benito Juárez, de Oaxaca, y la Universidad Autónoma de Nuevo León.
La Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria presenta Alfonso Reyes: dos años en París (1925-1927), exposición que cuenta con el apoyo del Instituto Francés de América Latina.
Por su parte, la Biblioteca Universitaria Raúl Rangel Frías será sede del homenaje al artista plástico Cuauhtémoc Zamudio, al presentar una exposición con obras recientes en escultura y pintura, que lleva por nombre Homenaje a Cuauhtémoc Zamudio, vida y obra.
Cine
Para Alfonso Reyes, el cine fue uno de intereses al grado de escribir una columna, junto a Martín Luis Guzmán, de crítica cinematográfica bajo el seudónimo Fósforo.
De esta manera, el Festival Alfonsino 2025 presenta los ciclos de cine Regios como Alfonso y Lo Fugitivo Permanece: Proyecciones de archivo.
En esta ocasión se estarán presentando archivos fílmicos pertenecientes a instituciones como el Tecnológico de Monterrey, Acervo Histórico de FEMSA, del municipio de San Pedro Garza García, de la Fundidora Monterrey, así como pertenecientes a colecciones privadas.