UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN 

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN Y CULTURA 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN 

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN Y CULTURA

Secretaría de Extensión y Cultura

  • Ubicación

    Colegio Civil s/n, entre Washington y 5 de Mayo, Centro de Monterrey. C.P. 64000

  • Contacto

    cultura@uanl.mx / (0181) 1340-4350

© Secretaría de Extensión y Cultura – UANL. Monterrey, Nuevo León, México. Todos los derechos reservados. (El contenido en este sitio es propiedad de la UANL y/o es exhibido bajo permiso de sus propietarios)

HomePrensaNoticiasDialogan acerca de la edición independiente en México

Dialogan acerca de la edición independiente en México

Por Daniela Martínez 

El conversatorio titulado “Presente y futuro de la edición en México” de la Alianza de Editoriales Mexicanas Independientes como Institución Invitada fue realizado en el Patio Sur del Colegio Civil Centro Cultural Universitario como parte de la Feria Universitaria del Libro UANLeer 2024.

La conferencia contó con la participación de los editores Cuitláhuac Quiroga, Luis Armenta Malpica y Víctor Manuel Mendiola, quienes dialogaron en torno a la importancia de la lectura en distintos formatos, así como la labor de las editoriales independientes.

El también ensayista Víctor Manuel Mendiola alentó a los jóvenes universitarios a aproximarse a la lectura mediante las nuevas tecnologías como el libro digital y los audiolibros, aprovechando al máximo estas herramientas.

“La lectura es algo que acompaña al hombre desde hace siglos y ha servido para la transformación de la vida del hombre. Adquirir consciencia de este cambio que hemos sufrido con la tecnología nos abre muchas puertas”.

En su intervención, Cuitláhuac Quiroga explicó que “lo que nos convierte en independientes es que no seguimos una política sino un sentido de lo estético, del gusto, de la afirmación en la lectura, de la empatía que nos provocan los autores y de un profundo amor por la literatura”.

Por su parte, el poeta Luis Armenta compartió que su trabajo como editor consiste en “buscar estas literaturas, estas formas que tiene el poema para abarcar el mundo contemporáneo, el mundo que hace referencia al pasado y el mundo que hace referencia a algo imaginativo que es el futuro pero desde un presente que persiste por medio del lenguaje”. 

La Alianza de Editoriales Mexicanas Independientes participa en el fomento a la lectura y las doce editoriales que hoy la conforman tienen la particularidad de ser sellos que apuestan por la publicación de obras heterodoxas y arriesgadas, que no se rigen por intereses comerciales.

Actualmente, la AEMI forma parte de la Alianza Internacional de Editores Independientes, lo que ha permitido que su trabajo y gestión trascienda las fronteras nacionales.

Las actividades de UANLeer continuarán hasta el próximo 17 de marzo y las actividades pueden consultarse en uanleer.uanl.mx

Foto: Yamin Martínez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *