UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN 

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN Y CULTURA 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN 

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN Y CULTURA

Secretaría de Extensión y Cultura

  • Ubicación

    Colegio Civil s/n, entre Washington y 5 de Mayo, Centro de Monterrey. C.P. 64000

  • Contacto

    cultura@uanl.mx / (0181) 1340-4350

© Secretaría de Extensión y Cultura – UANL. Monterrey, Nuevo León, México. Todos los derechos reservados. (El contenido en este sitio es propiedad de la UANL y/o es exhibido bajo permiso de sus propietarios)

PrensaNoticiasCertamen de Literatura Joven UANL: el camino hacia la vocación

Certamen de Literatura Joven UANL: el camino hacia la vocación

Por Irene Torres



La Universidad Autónoma de Nuevo León, en el marco del 90 aniversario de su fundación, continúa fomentando la creación literaria con el Certamen de Literatura Joven

Surgido en 1991, el Certamen ha moldeado la vocación de más de 30 generaciones de estudiantes en el camino de la escritura; y su edición 2023 no fue la excepción. 

El Patio Sur del Colegio Civil Centro Cultural Universitario fue el escenario para la premiación del concurso que está conformado por las categorías de Poesía, Cuento y Fanfiction, tanto en preparatorias como en facultades.  

Lizbet García Rodríguez, directora de Desarrollo Cultural, dirección que coordina el certamen, informó que en la presente edición se recibieron 315 obras. 

“Muchos han trazado, a partir de su participación en este concurso, una vocación, un camino de pensamiento, de letras, de creación de mundos imaginarios y de guía para entender un poco mejor el mundo real.

“Reconocemos el talento creativo de los participantes, la precisión y destreza de los premiados, el trabajo de maestros asesores, y por supuesto el apoyo de la familia y los amigos, cuando ustedes se atreven a contarles que tienen la inquietud de escribir”, detalló.

En el certamen participaron estudiantes de las preparatorias 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 15, 16, 17, 19, 21, 22, 23, 24, 25, de la Escuela Industrial y Preparatoria Técnica Álvaro Obregón, Pablo Livas, la Preparatoria Técnica Médica, el CIDEB, así como las preparatorias incorporadas, como Cristóbal Colón e Instituto Regiomontano Chepevera. 

Asimismo, las facultades de Arquitectura, Artes Visuales, Artes Escénicas, Ciencias Biológicas, Ciencias de la Tierra, Físico-Matemáticas, Químicas, Comunicación, Economía, Enfermería, Derecho y Criminología, FACPyA, Filosofía y Letras, Ingeniería Civil, Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Medicina, Música, Psicología, Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Salud Pública y Nutrición y la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano. 

El jurado, conformado por los escritores Rodrigo Guajardo, Carolina Olguín y Lorena Sanmillán, detallaron los aspectos que los llevaron a seleccionar los primeros lugares y las menciones honoríficas. 

Lorena Sanmillán: “La literatura es una carrera de muy largo aliento; toda novela, toda historia comienza con una palabra y toda palabra comienza con una decisión: la decisión de ser, de escribir, de contar tu vida, de trascender, de inventar, de ir más allá de la realidad. Fue delicioso leerlos, fue maravilloso encontrar la fuerza, la ingenuidad, la irreverencia, el desencanto, la denuncia social, sus intentos de poesía, sus intentos de ‘algo’ donde ustedes querían manifestarse y ser”. 

Carolina Olguín: “Uno de los aspectos sobresalientes fue el talento que se percibe en género del cuento entre los estudiantes universitarios. En este sentido observamos tratamientos interesantes en la manera de abordar las historias porque, como sabemos, en literatura, más que las historias mismas, importante importa cómo son tratadas y los lenguajes que propongan. Con temáticas como la migración, la violencia, el sexismo o, simplemente el hastío del traslado en el camión, mostraron una preocupación eminentemente social.

“Lo mismo es aplicable para fanfiction en donde, además, percibimos la necesidad de humanizar a los personajes del cine, del cómic o de la vida diaria. En poesía encontramos propuestas, los tópicos clásicos del amor, el desamor, pero también figuraron otros en torno al duelo… Confirmaron que la poesía es un género vigente entre los jóvenes universitarios, que actualiza sus motivos y mensajes adecuándose a los tiempos que vivimos”. 

Rodrigo Guajardo: “Estamos seguros de la calidad de todas las personas que están reunidas, en poesía igual; hay un talento natural para el cuento muy fuerte entre la población, no es una cuestión de Nuevo León, sino de México. Se nos da a los mexicanos de alguna manera. Me parece valioso que todos estos talentos; valoren este aliento que tienen y este talento natural.

“Ha sido muy grato y, sobre todo, contundente, fuerte leerles a las mujeres y a los jóvenes que han participado en este certamen. Cuando hay estas sensibilidades, el potencial lírico es capaz de generar sensaciones así, sentimientos… Hay un talento muy valioso en un concurso como este, que la Universidad tiene a bien reconocer e impulsar, pero más allá de los concursos, del lugar que se obtenga, la literatura nace de la fragilidad, de un cierto asombro y de una cierta forma de ser; los invito a cultivarla”. 

Conoce a los ganadores:

Preparatoria


Cuento



1er. Lugar

Rocío de Jesús Salas Rodríguez / Preparatoria 15 Madero

Obra: Argentum

2do. Lugar 

 Irene Tinajero Santiago / Preparatoria No. 3    

Obra: Amapolas 

3er. Lugar

  • Joaquín Hernández Chávez /  Preparatoria 7 Oriente  

Obra: El álgebra del tiempo

Mención honorífica 

  • Emilio Alfredo Rivera Valdez / Preparatoria 23 

Obra: San Francisco, Texas

  • Ana Cecilia Hernández Hernández Escuela Industrial y Preparatoria Técnica Médica

Obra: Ellos


Fanfiction



1er. Lugar

Karla Lilliam Domínguez Castillo / CIDEB

Obra: The CyberSwordsman

2do. Lugar

Leire Belén Esteban Yorba / CIDEB

Obra: La vida común y corriente

3er. Lugar

Edmundo Ramsés Moreno González / Escuela Industrial y Preparatoria Técnica Álvaro Obregón 

Obra: En las sombras del tiempo

Mención honorífica 

Flor Abigail Pinales Caballero / Escuela Industrial y Preparatoria Técnica Álvaro Obregón

Obra: Flores de abril


Poesía



1er. Lugar

Emilio Alfredo Rivera Valdez /  Preparatoria 23

Obra: Pérdida, emancipación y sueño

2do. Lugar

Sara Angélica Espinosa Pérez / Preparatoria 3  

Obra: Cuatro rostros de admiración 

3er. Lugar

Miguel Ángel Méndez Cerino / Preparatoria 16     

Obra: Aquilegias marchitas

Mención honorífica 

Karen de Luna Cardona / Preparatoria 23

Obra: El canto de las plumas

Facultad 


Cuento


1er. Lugar

 Alejandra Saray López Garza / Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales

Obra: Semillas

2do. Lugar

Donnovan Alejandro Yerena Briz / Facultad de Filosofía y Letras  

Obra: Algunospecesbailanenatole

3er. Lugar

Kevin Uriel Moreno Reyes / Facultad de Filosofía y Letras 

Obra: Huele de noche

Mención honorífica 

  • Andrea Melissa Padilla Caballero / Facultad de Filosofía y Letras         

Obra: Alumbramiento 

  • Diana Carolina Gómez Estrada / Facultad de Artes Visuales 

Obra: Harpía

  •  Isis Marian de Leija Camacho / Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales

Obra:  Cómo maté a Eva


Fanfiction



1er. Lugar 

Edgar David Álvarez Flores / Facultad de Filosofía y Letras   

Obra: La Reméida 

2do. Lugar

Mauricio Gerardo Rodríguez Cobas / Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas  

Obra: La comedia es eterna

3er. Lugar

Gisela Vianey Reyes Ovalle /  Facultad de Ciencias de la Tierra 

Obra: En las flores yo me olvido 

Mención honorífica 

  • Ruth Sarahí Correa Guel / Facultad de Artes Visuales

Obra: Gretel y Gretel

  • Valeria Aimee Sánchez Godínez / Facultad de Ciencias de la Comunicación   

Obra: No lo entiendes


Poesía



1er. Lugar 

Rubén Esparza Arizpe / Facultad de Filosofía y Letras

Obra: Algunas palabras como lluvia

2do. Lugar

Olga Anahí Vargas Bustos / Facultad de Filosofía y Letras       

Obra: Deshidratación 

3er. Lugar

Donnovan Alejandro Yerena Briz / Facultad de Filosofía y Letras

Obra: Como quisiera que mi madre fuera abeja y mi padre mezquite

Mención honorífica 

  • Edgar Alanís Reséndez / Facultad de Economía 

Obra: Embalaje

  • Greta Isabel Ramos Serrano / Facultad de Filosofía y Letras 

Obra: Hoy también pude abrazar la tierra

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *