UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN 

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN Y CULTURA 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN 

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN Y CULTURA

PrensaNoticiasAnuncian residencia internacional para creadores y profesionales de la cultura

Anuncian residencia internacional para creadores y profesionales de la cultura

or Daniela Martínez



La Embajada de Francia en México, a través del Consulado General de Francia en Monterrey y el Instituto Francés de América Latina (IFAL); y la Universidad Autónoma de Nuevo León, a través del Despacho de la Secretaría de Extensión y Cultura y del Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo de las Artes, anunciaron la convocatoria “Arte y diseño, libros e ideas, cine y series, museos y patrimonio, música, creación  digital, artes escénicas”.  

Este llamado a los artistas de diferentes disciplinas quedará abierto para recibir solicitudes a partir del 1 de septiembre y tendrá como fecha límite el 31 de octubre del presente año.

“Es muy importante para nuestra institución generar sinergias con la Embajada de Francia en México, a través del Consulado General de Francia en Monterrey y el Instituto Francés de América Latina (IFAL), para impulsar programas de residencias exploratorias que permitan abrir un diálogo a los creadores con los actores locales”, puntualizó el doctor José Javier Villarreal Tostado, titular del Despacho de la Secretaría de Extensión y Cultura

La residencia internacional en Monterrey está dirigida a creadores y profesionales de la cultura enfocados en los campos de artes visuales, arquitectura, artes escénicas, música, cine, series, literatura, entre otros. Los candidatos deben proponer trabajos de investigación e interactuar con la ciudad y sus problemáticas.

“Lo más importante es que el proyecto resuelva, plantee y que abra debates sobre las problemáticas del área metropolitana. La idea es que la residencia sea un estudio de campo, una investigación y que abra un diálogo entre los actores principales de Monterrey”, explicó la doctora Marcela Quiroga Garza, directora del Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo de las Artes (CEIIDA).

Las instituciones organizadoras ofrecerán apoyo económico y alojamiento al residente durante el periodo de su estancia (que podrá ser de dos a cinco meses) en la ciudad de Monterrey. Los artistas solicitantes serán elegidos con  base en la calidad de su trayectoria y viabilidad del proyecto.

“Queremos que el residente tenga un verdadero intercambio con la comunidad local, que profundice en una reflexión y, a través de su disciplina, proponer alguna resolución para alguna temática”, compartió José Manuel Blanco, representante del Instituto Francés de América Latina (IFAL).

Las bases y requisitos para la solicitud de residencia pueden consultarse en la página web ceiida.uanl.mx

Foto: Daniela Martínez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *