UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN 

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN Y CULTURA 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN 

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN Y CULTURA

Secretaría de Extensión y Cultura

  • Ubicación

    Colegio Civil s/n, entre Washington y 5 de Mayo, Centro de Monterrey. C.P. 64000

  • Contacto

    cultura@uanl.mx / (0181) 1340-4350

© Secretaría de Extensión y Cultura – UANL. Monterrey, Nuevo León, México. Todos los derechos reservados. (El contenido en este sitio es propiedad de la UANL y/o es exhibido bajo permiso de sus propietarios)

HomePrensaNoticiasAnuncian obra ganadora del Certamen Nacional de Pastorela UANL 2024

Anuncian obra ganadora del Certamen Nacional de Pastorela UANL 2024

La Universidad Autónoma de Nuevo León, a través de la Secretaría de Extensión y Cultura y la Dirección de Desarrollo Cultural Universitario, en su afán de fomentar las tradiciones mexicanas, informa los resultados del Certamen Nacional de Pastorela UANL 2024:

En la presente edición resultó ganadora la obra Hasta el diablo tiene miedo, presentada bajo el seudónimo “Profra. Ema Dertron” y  escrita por Ana María Garza Reyes, originaria de Saltillo, Coahuila.

El jurado estuvo integrado por profesionales en la materia: el maestro Javier Serna, el arquitecto Juan Alanís y la maestra Virginia del Río. Algunos aspectos que el jurado tomó en cuenta fueron el tema, corte de la obra, contenido, pero sobre todo se busca que los factores que conformen la pastorela sean los tradicionales.

Asimismo, los miembros del jurado compartieron la noción de que “este trabajo cumple con cada elemento de la pastorela, está presente la anunciación, el viaje, el enfrentamiento entre el bien y el mal y la adoración del niño. El lenguaje es accesible, pero no carece de belleza. Está escrita en verso, a la manera de las pastorelas tradicionales. Otro elemento apegado a la tradición es el tono de la pastorela, orientada a un público familiar”. 

También, calificaron la obra Hasta el diablo tiene miedo como “muy sencilla, honesta, pero cuidadosamente escrita, no hay diálogos que sobren o falten, hay una subtrama, que lejos de distraer, crea un poco de tensión”.

La convocatoria, en su edición 2024, recibió 21 trabajos procedentes de distintos estados de la República como Baja California, Estado de México, Ciudad de México, Guanajuato, Chiapas, Sonora y Nuevo León.

Ana María Garza Reyes

Es originaria de Saltillo, Coahuila. Es autora de historias, poemas y cuentos. Estudió Lengua y Literatura Españolas en la Escuela Normal Superior de Saltillo, Coahuila. Se especializó en nutrición infantil, gracias a una beca de estudios en Orizaba,Veracruz; y a un curso en la Ciudad de México como técnico en servicios de alimentación, en la Escuela de Salud Pública de la Secretaría de Salubridad y Asistencia.

Trabajó para la entonces Secretaría de Salud y Asistencia en el Centro de N°1, y se desempeñó como responsable de comedor para empleados en el Grupo Industrial Saltillo. Además, laboró como asesora para prestaciones sociales del IMSS en Ciudad de México. Fue comisionada por el IMSS a León, Guanajuato; Monterrey, Nuevo León; Zacatecas, Zacatecas; Culiacán, Sinaloa, con el objetivo de implementar en estas entidades un programa para el mejoramiento de la alimentación. En Monterrey se desempeñó como dietista en guarderías del IMSS y, posteriormente, en el Centro de Educación Infantil N°1 de la Universidad Autónoma de Nuevo León, como técnico en servicios de alimentación. 


Algunos de los ganadores de este certamen en ediciones anteriores son:

2005 Octavio Campa Bonilla         Un diablo de pacotilla

2006 Edeberto Galindo Noriega   Diablo a la diabla

2007 Rubén González Garza  Todos quieren ser el Diablo

2008 Sergio Julián Monreal Vázquez   Christmas road, ese

2009 Pablo Gerardo Amador Piza   El retablo del Señor de las Maravillas

2010 Juan Martínez Vázquez Ni para Dios…ni para el Diablo

2011 Juan Pablo Montes Lamas El sol que nace de lo alto

2012 Irma Guadalupe Olivares La espada del vencedor

2013 Virginia del Río Vargas La pastorela de la esperanza

2014 Virginia del Río Vargas Milagro en el escenario

2015 Sinhué Carreón Sánchez  Los pastores de pueblo grande

2016 Juan Alanís Tamez  Ay, pastores ¡cómo abundan!

2017 Ana María Garza Reyes Caminata hacia Belén

2018 Juan Alanís Tamez  ¿Dónde está Belén? ¿Dónde, dónde, dónde?

2019 Jennifer Peña Ramírez  Pero mira como cruzan los peces en el río

2020 Virginia del Río Vargas  Entre diablos y pandemias

2021 Rubén Aviña          Donde hay ángeles, hay diablos y diablillos también

2022 Virginia del Río Vargas   Ahora les toca a ellas

2023 Miguel Sánchez Martínez   Las queremos a todas en Belén

Foto: Yamin Martínez (2023)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *