UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN 

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN Y CULTURA 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN 

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN Y CULTURA

Secretaría de Extensión y Cultura

  • Ubicación

    Colegio Civil s/n, entre Washington y 5 de Mayo, Centro de Monterrey. C.P. 64000

  • Contacto

    cultura@uanl.mx / (0181) 1340-4350

© Secretaría de Extensión y Cultura – UANL. Monterrey, Nuevo León, México. Todos los derechos reservados. (El contenido en este sitio es propiedad de la UANL y/o es exhibido bajo permiso de sus propietarios)

PrensaNoticiasAbordan amistad entre Alfonso Reyes y Luis G. Urbina

Abordan amistad entre Alfonso Reyes y Luis G. Urbina

Por Daniela Martínez



En el marco del Festival Alfonsino, el ensayista Víctor Barrera Enderle impartió la conferencia titulada “Alfonso Reyes y Luis G. Urbina: una amistad en la literatura mexicana moderna”, en la Sala Minerva Margarita Villarreal de la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria.

El también director de la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria exploró la relación de amistad entre los escritores Alfonso Reyes y Luis G. Urbina, éste último considerado uno de los grandes poetas del modernismo. 

Luis G. Urbina, originario de la Ciudad de México, nació en 1864. Fue profesor de la Escuela Preparatoria y director de la Biblioteca Nacional, así como secretario particular de Justo Sierra. Vivió en Argentina, Cuba y España, y perteneció a la Comisión Investigadora de Asuntos Mexicanos en el Archivo de Indias. Fue, asimismo, redactor de El Siglo Diez y Nueve, y colaborador de El Mundo IlustradoEl Imparcial y la Revista Azul.

Alfonso Reyes, quien había nacido en 1889, en Monterrey, era un joven aspirante a escritor cuando conoció a Luis G. Urbina; con dos generaciones entre ellos, Urbina era ya una figura consagrada en las letras mexicanas, sin embargo, dicha diferencia de edad los unió, explicó Barrera Enderle. 

“Establecieron una amistad que cruzó esos límites de la edad, que se volvió complicidad, y compartieron muchas cosas estos personajes, a pesar de su diferencia de procedencia”.

A través de la lectura y análisis de la correspondencia entre ambos intelectuales, Barrera Enderle expuso también los momentos críticos en sus respectivas carreras; reveló que las dificultades que enfrentaron los escritores por las transformaciones políticas que atravesaba el país estrechó su complicidad. 

“La pérdida de lo material, el estigma público y la incertidumbre estrecharon más los vínculos afectivos de los amigos. La escritura sería su tabla de salvación”, expresó.



Víctor Barrera Enderle 

Doctor en Literatura Hispanoamericana por la Universidad de Chile. Ensayista y crítico literario. Ha sido Investigador Visitante en el Instituto Iberoamericano de Berlín. Ha obtenido los premios: Nacional de Ensayo Alfonso Reyes 2013, el Premio Casa de las Américas de Ensayo Ezequiel Martínez Estrada, el Premio a las Artes por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Fue director de la revista Armas y Letras y Coordinador del Centro de Escritores de Nuevo León. Profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Actualmente es director de la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Foto: CABU UANL

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *