UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN 

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN Y CULTURA 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN 

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN Y CULTURA

Secretaría de Extensión y Cultura

  • Ubicación

    Colegio Civil s/n, entre Washington y 5 de Mayo, Centro de Monterrey. C.P. 64000

  • Contacto

    cultura@uanl.mx / (0181) 1340-4350

© Secretaría de Extensión y Cultura – UANL. Monterrey, Nuevo León, México. Todos los derechos reservados. (El contenido en este sitio es propiedad de la UANL y/o es exhibido bajo permiso de sus propietarios)

PrensaNoticiasEntregan a Sandra Martínez el Premio Nacional de Cuento José Alvarado 2025

Entregan a Sandra Martínez el Premio Nacional de Cuento José Alvarado 2025

Por Gustavo Mendoza 

La escritora Sandra Martínez Hernández recibió el Premio Nacional de Cuento José Alvarado 2025 en una ceremonia realizada en el Patio Sur del Colegio Civil Centro Cultural Universitario, en el marco del Festival Alfonsino 2025 “Alfonso Reyes. De frente y de perfil”.

El certamen es organizado por la UANL, a través de la Secretaría de Extensión y Cultura junto a la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL).

Para esta edición, Sandra Martínez Hernández fue elegida como la ganadora por la obra A la distancia, firmada con el seudónimo Sita.

La premiación estuvo presidida por el doctor José Javier Villarreal, secretario de Extensión y Cultura; y fue acompañado por Roberto Kaput González, coordinador del Colegio de Letras Hispánicas de la FFyL; Javier Serna, miembro del jurado; Antonio Ramos Revillas, director de Editorial Universitaria.

“El Premio Nacional de Cuento José Alvarado fue creado por la Universidad Autónoma de Nuevo León, a través de la Secretaría de Extensión y Cultura y la Facultad de Filosofía y Letras, con el propósito de impulsar la labor creativa de los cuentistas mexicanos y reconocer las aportaciones literarias de José Alvarado Santos”, resaltó José Javier Villarreal, secretario de Extensión y Cultura UANL.

Sandra Martínez Hernández, escritora y doctora en investigación en ciencias sociales, agradeció a la Universidad Autónoma de Nuevo León por impulsar la creación literaria y los estímulos a los creadores.

“Escribir es un acto que requiere de atención, cuidado y paciencia. He leído los cuentos de este libro muchas veces para encontrar un error. Este libro, a la distancia, me ha enseñado que escribir implica ser mejor lectora, no sólo de los propios textos sino explorar la literatura contemporánea”, añadió la escritora ganadora del Premio Nacional de Cuento José Alvarado 2025.

El fallo unánime fue dado a conocer por los miembros del jurado, integrado por Liliana Pedroza, Reynol Pérez Vázquez y Javier Serna. Para esta edición, se recibieron 202 trabajos.

Al respecto, Javier Serna, coordinador de la Escuela de Teatro de la UANL, explicó que al premiar la obra A la distancia los jurados “coincidimos en premiar de manera unánime estos cuentos donde predominan las aves como personajes y metáforas. Cada relato cuenta con su propio estilo y diversidad de atmósferas bien construidas”.

Roberto Kaput señaló que la Facultad de Filosofía y Letras “felicita a la ganadora, a los participantes y a quienes realizan este evento, reiterando el compromiso con la promoción de la literatura y el reconocimiento a los creadores”.

El Premio Nacional de Cuento José Alvarado 2025 entrega un estímulo de cien mil pesos a la ganadora o ganador, así como la publicación de la obra.


Abordan en mesa al Reyes cuentista

 

Como parte del programa artístico y cultural del Festival Alfonsino 2025 “Alfonso Reyes. De frente y de perfil”, se realizó la mesa de diálogo “El cuento después de Reyes”, en el Patio Sur del Colegio Civil Centro Cultural Universitario. 

En esta charla participaron los autores Ana García Bergua, Armando Alanís Canales y Luis Jorge Bonne; y  fue moderada por Antonio Ramos Revillas, director de Editorial Universitaria.

Los participantes abordaron la “universalidad” de temas que plasmó Alfonso Reyes, de ser un contemporáneo en la lectura de su tiempo, además de ser cuentos muy cortos y divertidos. 

“Uno de los primeros cuentos que leí de Reyes fue ‘La Cena’ porque es el cuento más emblemático de Alfonso Reyes. Y es un cuento que no se parece a ninguno de los que escribió. Es un cuento casi como de fantasmas”. 

Ana García Bergua 

“Reyes siempre es simpático, uno inmediatamente simpatiza con el autor, que tiene una prosa tan precisa, pero que no escabulle de poner por ahí palabras altisonantes y que tiene una ligereza no exenta de profundidad”. 

Armando Alanís Canales

“Me pregunto si en el género cuentista Alfonso Reyes no se propuso escribir lo justo. Apenas lo necesario para recorrer el espectro de posibilidades que la narración breve exigía su tiempo”.

Luis Jorge Bonne

 

Fotos: Yamin Martínez