UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN 

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN Y CULTURA 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN 

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN Y CULTURA

Secretaría de Extensión y Cultura

  • Ubicación

    Colegio Civil s/n, entre Washington y 5 de Mayo, Centro de Monterrey. C.P. 64000

  • Contacto

    cultura@uanl.mx / (0181) 1340-4350

© Secretaría de Extensión y Cultura – UANL. Monterrey, Nuevo León, México. Todos los derechos reservados. (El contenido en este sitio es propiedad de la UANL y/o es exhibido bajo permiso de sus propietarios)

PrensaNoticiasXXIII Fiesta de la Cultura Regional

XXIII Fiesta de la Cultura Regional

Programa artístico

Viernes 28 de junio

19:00     Ballet Folklórico de Mina, Nuevo León

19:20     Grupo Talento Juvenil, de Mina, Nuevo León

19:40     Ballet “Jealji”, de la Casa de la Cultura de Ciénega de Flores, Nuevo León

20:00     Ceremonia de entrega de reconocimientos  

21:00    Ballet Macehuani  y Sones de México”, de Zuazua, Nuevo León

21:30     “Veracruz al compás del son”, espectáculo  de los Hermanos Carrillo

22:15     Baile popular de Catarino Leos y Los Rancheritos del Topo Chico

Sábado 29 de junio

18:00    Espectáculo “Canto a Nuevo León”

18:40    Ballet folklórico Son de Hidalgo, de la Casa de la Cultura de Hidalgo, Nuevo León

19:00 Ballet folklórico Corazones Jóvenes, de Marín, Nuevo León

19:20 Ballet folklórico Juan Gil, de la Casa de la Cultura de Higueras, Nuevo León

19:40 Ballet Santa Teresa de las Higueras, del DIF de Higueras, Nuevo León

20:00 Ballet folklórico México, Arte y Tradición”, de General Escobedo, Nuevo León

20:30 Ceremonia de entrega de reconocimientos a personajes de la cultura popular

21:30 Ballet Nuestra Herencia, de Mina, Nuevo León

21:50 Grupo Soma, de Apodaca, Nuevo León

22:15 “Veracruz al compás del son”, espectáculo de los Hermanos Carrillo

23:00 Baile popular con Los camperos de Allende

Domingo 30 de junio 

19:00 Ballet Folklórico de Dr. González, Nuevo León

19:20 Ballet Folklórico de Abasolo, Nuevo León

19:35    Ballet Folklórico Anacahuita, de Apodaca, NL

20:00 Grupo Juvenil Mexicano

20:30    Grupo Tayer

20:45 Participación del Instituto de Investigación y Difusión de la Danza Mexicana

21:30 Baile popular con Los montañeses del Álamo

Programa de exposiciones

Inauguración el 28 de junio a las 18 horas.

UN SUEÑO EN EL HORIZONTE

Exposición colectiva de 84 artistas vinculados a la Unidad Cultural de la Facultad de Arquitectura de la UANL para celebrar el 25 aniversario de su fundación en este edificio histórico ubicado en el Barrio Antiguo de Monterrey, cuya vocación es la impartición de cursos y talleres artísticos, además de galería de exposiciones por donde han pasado innumerables muestras de arte plástico y visual; sin olvidar los conciertos, puestas teatrales, recitales de poesía, y demás presentaciones culturales. 

HUELLAS ASTURIANAS EN NUEVO LEÓN

De Fernando Contreras 

Fernando Contreras, miembro de la asociación “Asturianos en el Noreste de México A.C.”, nos presenta un registro fotográfico de las huellas que han dejado los asturianos que llegaron a Monterrey, huellas muy visibles en espacios y construcciones como la antigua casa del gobernador Pedro del Barrio Junco y Espriella, hoy Museo Estatal de Culturas Populares o todos los espacios que ayudó a crear Adolfo Prieto, como fueron la compañía Fundidora de Monterrey, ahora convertida en parque, entre otros.

TONINA JACKSON, “El Baby Face de la Lucha Libre”

De la investigación histórica demJuan Ramón Garza Guajardo se desprende la exposición de este luchador que nació en Monterrey en 1922 y quien debutaría a los 16 años en la Arena Coliseo de Monterrey.  Realizó innumerables presentaciones por todo México y Norteamérica, sólo que en México se conocía como “La Tonina Jackson”, y del otro lado se presentaba con atuendo de mariachi como “El Gordo Lozano”, “Lozano Garza” o “Pancho Morales”.  Su fama se incrementó en la década de los cincuenta al participar en películas como: Huracán Ramírez, El bello durmiente, El luchador fenómeno, y en la década de los sesenta actuó en El misterio del Huracán Ramírez y La venganza del Huracán Ramírez.

INDUMENTARIAS DE NUEVO LEÓN

La Delegación Nuevo León del Instituto de Investigación y Difusión de la Danza Mexicana A.C. (IIDDMAC), presenta la exposición de los trajes representativos de nuestro estado, diseñados en su mayoría por Jesús Daniel Andrade González, primer investigador del Folklor del Noreste de la República Mexicana. Incluye accesorios y objetos utilizados para ejecutar los diferentes bailes y danzas propios de nuestra región.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *