UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN 

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN Y CULTURA 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN 

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN Y CULTURA

Secretaría de Extensión y Cultura

  • Ubicación

    Colegio Civil s/n, entre Washington y 5 de Mayo, Centro de Monterrey. C.P. 64000

  • Contacto

    cultura@uanl.mx / (0181) 1340-4350

© Secretaría de Extensión y Cultura – UANL. Monterrey, Nuevo León, México. Todos los derechos reservados. (El contenido en este sitio es propiedad de la UANL y/o es exhibido bajo permiso de sus propietarios)

PrensaNoticiasIniciación a la actuación para adultos con interés de experimentar y desarrollar sus habilidades escénicas

Iniciación a la actuación para adultos con interés de experimentar y desarrollar sus habilidades escénicas

TALLER

Iniciación a la actuación para adultos con interés de experimentar y desarrollar sus habilidades escénicas

Imparte: Karina Esquivel

Dirigido a: Adultos de 40 años en adelante

Fecha: 12 de agosto al 27 de noviembre

Horario: de 18:00 a 20:00 horas
Dos sesiones por semana de dos horas (jueves y sábado)

Plataforma: Teams / Zoom

Cooperación: $ 250 pesos

Quiero inscribirme

Objetivo

Que el estudiante conozca su mundo interno y sus propias características corporales, vocales e interpretativas, explorándolas y reconociéndolas como habilidades esenciales para el trabajo del actor. Al término del taller el estudiante entenderá los principios elementales de la actuación para generar en él el sentido dramático.

Contenidos

Se abordarán los principios de la ficción, enfocados en la formación teatral para adultos a partir de los conocimientos técnicos y el desarrollo de aptitudes a través de un sistema de enseñanza basado en la experimentación continua, en el conocimiento de los procesos humanos del actor sobre el escenario y en la puesta en práctica del quehacer teatral como estímulo sensorial que extenderá en ellos el estado creativo. Al término del taller el estudiante entenderá los principios elementales de la actuación para generar en él el sentido dramático: confianza, desinhibición, concentración, emotividad, sensibilidad y la activación de la imaginación creadora, como estímulo sensorial que extenderá en ellos el estado creativo.

Acerca del Tallerista

Karina Esquivel
Es licenciada en Actuación por la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT) del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA); Maestra en Artes, con acentuación en Educación en el Arte por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Fungió como coordinadora académica de la Escuela de Artes Interpretativas de la Asociación Nacional de Actores, Sección 2, Monterrey, Nuevo León. Ha impartido clases de actuación desde los inicios de su carrera en diversos lugares como el Centro de Estudios Teatrales del Teatro de la Ciudad, en el Departamento de Difusión Cultural de la Universidad Regiomontana de Monterrey Nuevo León y en la Facultad de Artes Escénicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León, dependencia que dirigió de 2007 a 2013. Fundadora del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior de las Artes A.C. (CAESA) organismo reconocido por el COPAES, Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, A.C., fungió como secretaria de este organismo por un periodo de tres años y como vicepresidenta del Buró Regional de la Cátedra del ITI (Instituto Internacional de Teatro, siglas en inglés) de la UNESCO, corporación de la que también es miembro fundador. A partir de 2014 a la fecha es docente en la Facultad de Filosofía y Letras, Coordinadora del Comité de Apreciación a las Artes de la UANL. Coordinadora de la Muestra de Teatro de la UANL (2014-2020), Coordinadora de la Muestra de Danza y de Danza Folklórica de la UANL (2016-2020). Como actriz y directora escénica ha participado en más de cincuenta montajes y producciones para televisión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *