UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN 

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN Y CULTURA 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN 

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN Y CULTURA

Secretaría de Extensión y Cultura

  • Ubicación

    Colegio Civil s/n, entre Washington y 5 de Mayo, Centro de Monterrey. C.P. 64000

  • Contacto

    cultura@uanl.mx / (0181) 1340-4350

© Secretaría de Extensión y Cultura – UANL. Monterrey, Nuevo León, México. Todos los derechos reservados. (El contenido en este sitio es propiedad de la UANL y/o es exhibido bajo permiso de sus propietarios)

PrensaNoticiasLa UANL en el Hay Festival 2021

La UANL en el Hay Festival 2021

LA UANL EN EL HAY FESTIVAL 2021

La relación entre la Universidad Autónoma de Nuevo León y el Hay Festival Digital Querétaro se mantiene este 2021, con una sesión de diálogos con la argentina Tamara Tenenbaum junto con la gestora cultural Gina Jaramillo; JMG Le Clézio, Premio Nobel de Literatura 2008, junto al narrador Julián Herbert; y Pablo d’Ors en conversación con Antonio Ramos Revillas.

El Hay Festival es uno de los festivales culturales más importantes a nivel internacional, lo que le valió ser distinguido con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

El público puede acceder a estas charlas de manera gratuita y desde su hogar tan sólo con registrarse en la página www.hayfestival.com. De igual forma, pueden seguir la transmisión de los eventos por las redes sociales de @CulturaUANL.

PROGRAMA

1 de septiembre / 18:00 h
Tamara Tenenbaum en conversación con Gina Jaramillo

Tamara Tenenbaum ha explorado en su obra y vida, tanto desde la teoría feminista y su formación filosófica, como en sus vivencias personales con la gente y con su propio cuerpo, muy diversos ángulos relacionados con temas como el afecto y el amor. Es licenciada en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires, profesora universitaria, escritora y periodista. Ha colaborado con medios como La Nación, Infobae, Anfibia, Orsai y Vice. En su libro “El fin del amor. Amar y follar en el siglo XXI” recorre y desafía los imaginarios que giran en torno a la idea del amor romántico, al tiempo que analiza fenómenos e ideas como la cultura del consentimiento, la maternidad, la soltería, la monogamia, el poliamor, las relaciones abiertas, y las plataformas para encontrar pareja como Tinder.

Registrarme

2 de septiembre / 9:00 h
J.M.G. Le Clézio en conversación con Julián Herbert

J.M.G. Le Clézio obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 2008 y es autor de más de cuarenta libros que han sido traducidos a decenas de idiomas. En numerosas ocasiones ha referido la importancia que tuvo en su formación literaria y vital su paso por México, principalmente en cuanto a la posibilidad que le brindó de ver el mundo desde una perspectiva radicalmente diferente a la de Europa Occidental. En esta ocasión participa en el Hay Festival Querétaro para charlar sobre su más reciente novela, “Canción de infancia” (2021), en donde aborda su infancia en la Bretaña en época de guerra, sirviéndose de ello para reflexionar sobre los nacionalismos, la identidad territorial y las transformaciones sociales que presenciara en su infancia temprana y transición hacia la edad adulta.

Registrarme

6 de septiembre / 18:00 h
Pablo d’Ors en conversación con Antonio Ramos Revillas

Considerado como el “Woddy Allen de la espiritualidad”, Pablo d’Ors es un sacerdote y escritor español (Madrid, 1963) que en 2012 saltó a las grandes ligas de la literatura con “Biografía del silencio”, una obra que suma 34 ediciones y más de 150 mil publicaciones vendidas.
Es un sacerdote que no teme de tratar temas como la meditación, sexualidad y egocentrismo, aunque por ello haya sido tachado de “hereje”.
Su obra ha sido traducida al inglés, francés, polaco y catalán, aunque en sus últimos años los ha dedicado a promover el ministerio del silencio y de la palabra, impartiendo conferencias a nivel mundial. Charlará con el escritor y director de la Editorial Universitaria, Antonio Ramos Revillas.

En vivo por Facebook y Youtube de Cultura UANL.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *