UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN 

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN Y CULTURA 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN 

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN Y CULTURA

Secretaría de Extensión y Cultura

  • Ubicación

    Colegio Civil s/n, entre Washington y 5 de Mayo, Centro de Monterrey. C.P. 64000

  • Contacto

    cultura@uanl.mx / (0181) 1340-4350

© Secretaría de Extensión y Cultura – UANL. Monterrey, Nuevo León, México. Todos los derechos reservados. (El contenido en este sitio es propiedad de la UANL y/o es exhibido bajo permiso de sus propietarios)

PrensaNoticiasEmprende UANL rescate de vitrales en Prepa 3

Emprende UANL rescate de vitrales en Prepa 3

Por: Gustavo Mendoza Lemus
Con información de Irene Torres

Fotos: Yamin Martínez

● Los trabajos serán realizados por la empresa centenaria Vitrales Montaña, con sede en Torreón.
● Los vitrales de la Prepa 3 forman parte del patrimonio Universitario
● Se cuenta con el apoyo de la Dirección de Construcción y Mantenimiento de la UANL

Los icónicos vitrales de la Antigua Escuela Industrial “Álvaro Obregón” serán sometidos a un proceso integral de restauración, de cara al aniversario 85 de la hoy Preparatoria 3 de la UANL.
El conjunto de vitrales es una obra del artista jalisciense Roberto Montenegro, los cuales se ubican en el vestíbulo principal del inmueble, ubicado en el cruce de calles Félix U. Gómez y Calzada Madero.
La decisión de emprender una restauración del complejo de vitrales surge tras un incidente, pues uno de los cristales de la fachada fue impactado por una lata de cerveza lanzada desde la avenida hace unas semanas.
Sin embargo, los vitrales han ido soportando el paso del tiempo desde su creación en 1928. A esto, habrá que sumarle el impacto de las vibraciones producto de la línea 3 del Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey, así como de la contaminación.
“Es un trabajo de restauración sin precedentes, nunca en sus más de 90 años habían tenido un mantenimiento de este tipo. Es una manera de preservar esta joya del patrimonio cultural y artístico de la Universidad”, expresó Celso José Garza Acuña, secretario de extensión y cultura de la UANL.
De igual forma, se contempla la restauración de los vitrales del Aula Magna del Colegio Civil Centro Cultural Universitario que, tentativamente, iniciarán en octubre próximo. Su inauguración se enmarcaría en el 15 aniversario del Centro Cultural Universitario.
En total, para ambos proyectos, se destinarán 600 mil pesos de inversión, aportados por la Rectoría de la UANL, a través de la Secretaría de Extensión y Cultura, la Preparatoria No. 3 y la Preparatoria No. 1, en el caso de los vitrales de Aula Magna, apoyados, asimismo, por la Dirección de Construcción y Mantenimiento de la UANL.

Su historia

En el contexto de un Monterrey que cambiaba su rostro de cara a la industrialización, fue necesaria la creación de instituciones académicas para capacitar a los obreros de fábricas en la ciudad.
Bajo la administración del gobernador Aarón Sáenz se inicia la construcción del inmueble, la cual será encargada a la empresa Fomento y Urbanización S.A. en 1928.
El recinto educativo sería inaugurado formalmente en 1930, para impartir cátedra en departamentos como electricidad, mecánica, herrería, automotriz, fundición y carpintería.
Los vitrales diseñados por Roberto Montenegro, y realizados por Casa Montaña, retratan el carácter industrial de Monterrey, a su vez del sentido posrevolucionario del gobierno mexicano.
“Son vitrales que anteceden a la creación de la Universidad de Nuevo León, ya sería hasta 1933 cuando se anexa a la Universidad. Son una muestra de cómo a la educación se le invertía lo mejor de lo mejor, fue un trabajo monumental”, detalla Rosana Covarrubias Mijares, coordinadora de Patrimonio Cultural de la UANL.

Los trabajos

Especialistas de Vitrales Montaña trabajarán en las mismas instalaciones de la Preparatoria 3 con los vitrales, estimando un plazo de un mes para culminar la tarea.
Fernando Montaña Vázquez está al frente de Vitrales Montaña, y explica que trabajar con estas instalaciones es como formar un gran rompecabezas, en donde cada sección se une para formar su diseño.
El especialista indicó que los vitrales presentan acumulación de polvo, ocasionado por el tránsito de la zona, así como algunas secciones con desprendimiento del cristal con las intersecciones de plomo, sujetos a la estructura.
Se trata de una estructura que alcanza los 150 metros cuadrados de superficie, siendo el vitral del plafón el de mayor extensión.
“Le tocó a mi abuelo trabajar proyectos con Roberto Montenegro. En Casa Montaña tenemos los diseños, ya en la colaboración entre ambos donde decidían los colores del vidrio, los cortes necesarios para el vitral, el ensamble y su instalación”, indicó Fernando Montaña Vázquez, quien está al frente del taller Vitrales Montaña, antes Casa Montaña.
Múltiples generaciones de estudiantes han admirado los vitrales durante la operación de la antigua Escuela Industrial “Álvaro Obregón”, incluso desde que en 2002 se instaló la Preparatoria 3.
“Tenemos ahora una generación de estudiantes que no conocen el edificio, han estado en línea. Ahora, a finales de agosto que vinieron a inscribirse, nos tocó ver a papás y alumnos maravillados viendo la obra, incluso tomándose fotos”, destaca Susana Pérez Trejo, directora de la Preparatoria No. 3.
Casa Montaña fue fundada como empresa en Torreón, Coahuila, alrededor de 1920 bajo la iniciativa de Ramón Montaña.
Se contempla que la reinauguración de los vitrales se dé en el marco del aniversario de la Preparatoria 3, que en el 2022 estará conmemorando sus 85 años.

…Y también Aula Magna

El histórico recinto del Aula Magna Colegio Civil Centro Cultural Universitario también luce vitrales de Roberto Montenegro, mismos que también fueron creados por Casa Montaña, los cuales serán sujetos a una restauración integral a partir de octubre.
Para estos trabajos se dedicará una inversión de 200 mil pesos, los cuales se contemplan inicien en el transcurso de octubre.
“Esperamos que los vitrales del Aula Magna sean reinaugurados el 31 de enero, en el marco del décimo quinto aniversario del Colegio Civil como centro cultural”, agregó Celso José Garza Acuña.
Los trabajos de restauración en los vitrales del Aula Magna se dan en el aniversario 15 del Colegio Civil Centro Cultural Universitario, a conmemorarse el 31 de enero del 2022.
El proyecto de conservación de ambas piezas artísticas será documentado en una publicación, que incluirá información sobre investigaciones previas hechas a ambos vitrales, que forman parte del patrimonio artístico de la UANL.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *