UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN 

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN Y CULTURA 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN 

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN Y CULTURA

Secretaría de Extensión y Cultura

  • Ubicación

    Colegio Civil s/n, entre Washington y 5 de Mayo, Centro de Monterrey. C.P. 64000

  • Contacto

    cultura@uanl.mx / (0181) 1340-4350

© Secretaría de Extensión y Cultura – UANL. Monterrey, Nuevo León, México. Todos los derechos reservados. (El contenido en este sitio es propiedad de la UANL y/o es exhibido bajo permiso de sus propietarios)

PrensaNoticiasReconocen su labor editorial en aniversario de Casa del Libro

Reconocen su labor editorial en aniversario de Casa del Libro

Por Gustavo Mendoza Lemus

La Casa Universitaria del Libro conmemoró su aniversario 11 de promover el gusto por la lectura y creación editorial, por esta celebración reconoció el trabajo de editores y diseñadores que laboran en las publicaciones de la UANL.

Desde el 10 de febrero del 2011, cuando abrió sus puertas en una vieja casona del sector La Purísima (Padre Mier y Vallarta, centro Monterrey), se ha convertido en un centro para la promoción de la lectura en la ciudad.

Como parte de sus actividades para celebrar sus 11 años entregó el Reconocimiento Libros UANL a los editores y diseñadores Esperanza Armendáriz Chávez, Francisco Javier Galván Castillo y Alejandro Derbez García.

En la ceremonia participaron Celso José Garza Acuña, secretario de Extensión y Cultura; Antonio Ramos Revillas, director de Editorial Universitaria; el autor Pedro de Isla, director de la Casa de la Cultura de Nuevo León; y Lorena Contreras, coordinadora de la Casa Universitaria del Libro.

En estos años, la Casa Universitaria del Libro ha promovido un catálogo editorial vasto que abarca los diferentes géneros literarios.

Al respecto, Antonio Ramos Revillas, director de Editorial Universitaria, comentó que el catálogo de publicaciones ronda en los 6 mil títulos a partir de 2008.

También cuenta con una agenda de promoción de la lectura a través de talleres infantiles y juveniles, círculos de lectura y el Centro de Creación Literaria Universitaria.

“Quien sabe la cantidad de párrafos, cuartillas, libros y colecciones que han pasado ante sus ojos para convertirse en libros. Esa labor callada, tras bambalinas, esas horas en las que se observa la página formada, y se decide hacer un ajuste aquí o allá, merece ser reconocida”, mencionó Antonio Ramos Revillas a los tres personajes reconocidos.

Esperanza Armendáriz Chávez es editora responsable de Vida Universitaria, con una labor de 20 años como periodista en la UANL. Por su parte, Alejandro Derbez García cuenta con dos décadas de diseño editorial en la Universidad, al igual que Javier Galván Castillo, diseñador y parte de los fundadores de Editorial Universitaria.

La Casa Universitaria del Libro celebró su onceavo aniversario partiendo pastel con los asistentes a la ceremonia, quienes se llevaron algunos libros de obsequio al terminar el evento.

Reconocimiento Libros UANL

Esperanza Armendáriz Chávez
Editora Vida Universitaria

“Fue hasta que me anunciaron del reconocimiento pude hacer como un alto en el camino y reflexionar qué hemos hecho. No es tan visible el trabajo del editor, y a veces es poco incomprendida la tarea de uno. Más allá de revisar un texto, pulirlo, y dejarlo en condiciones óptimas para su publicación, la tarea del editor implica muchas cosas más, porque somos influencia para los estudiantes como Vida Universitaria”
Alejandro Derbez García
Diseñador Centro de Documentación y Archivo Histórico UANL

“Cumplo 20 años laborando en la Universidad y llega (el reconocimiento) en este momento. Me toma de sorpresa, pero es algo que me pone muy contento. El diseño es un trabajo en equipo, a uno le toca hacer el diseño, la formación, pero sabemos que estamos trabajando en la difusión de ese conocimiento, que al final es cultura que no sólo va dirigido a los universitarios, sino a la comunidad en general”.
Francisco Javier Galván Castillo
Diseñador Editorial Universitaria

“Me siento muy emocionado, la verdad no creía merecer esto, pero tengo ya 20 años laborando aquí para la Universidad Autónoma de Nuevo León, donde con mi trabajo he armado libros de todas las temáticas, géneros literarios, y es algo muy satisfactorio. No se trata sólo de armar o crear un libro, quizá de una manera mecánica, sino que te vas enamorando de todo lo que encierra el hacer un libro. Gracias a Dios que me puso en este camino”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *