UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN 

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN Y CULTURA 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN 

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN Y CULTURA

Secretaría de Extensión y Cultura

  • Ubicación

    Colegio Civil s/n, entre Washington y 5 de Mayo, Centro de Monterrey. C.P. 64000

  • Contacto

    cultura@uanl.mx / (0181) 1340-4350

© Secretaría de Extensión y Cultura – UANL. Monterrey, Nuevo León, México. Todos los derechos reservados. (El contenido en este sitio es propiedad de la UANL y/o es exhibido bajo permiso de sus propietarios)

PrensaNoticiasCátedra Alfonso Reyes en Madrid 2022

Cátedra Alfonso Reyes en Madrid 2022

Con el apoyo institucional del rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León, el doctor en medicina Santos Guzmán López, y la alianza con instituciones como la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL, la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Embajada de México en España, el Instituto Cultural de México en España y la Librería Juan Rulfo del Fondo de Cultura Económica, la Cátedra Alfonso Reyes en Madrid se realizará en Madrid, España, el 5, 6 y 7 de octubre de 2022.

El programa, organizado por el Despacho de la Secretaría de Extensión y Cultura y las instancias colaboradoras, contará con una serie de actividades en donde la figura y obra del “Regiomontano Universal”, Alfonso Reyes, convergerán con la poesía, la Historia y la academia.

Programa

5 de octubre 

19:00 horas (horario de España) / Instituto Cultural de México en España

Inauguración de la Cátedra Alfonso Reyes en Madrid 

Participan: José Javier Villarreal, titular del Despacho de la Secretaría de Extensión y Cultura de la UANL; Ludivina Cantú, coordinadora en funciones de directora de la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL; y Jaime Vigna Gómez, subdirector del Instituto Cultural de México en España.

Presentación 

Sólo puede sernos ajeno lo que ignoramos. Ensayo biográfico sobre Alfonso Reyes, de Javier Gaciadiego 

Participan: Ludivina Cantú, José Javier Villarreal, Víctor Barrera Enderle y el autor. 

  • Javier Garciadiego

Historiador, investigador y académico mexicano. Ha centrado sus estudios e investigaciones en la época de la Revolución mexicana. De 2005 a 2015 fue presidente de El Colegio de México.​ Desde 2018 es presidente de la Academia Mexicana de la Historia.​ Algunos de sus reconocimientos son: Premio Juchimán de Plata otorgado por el Gobierno de Tabasco en 2010; y ​La Orden de Orange-Nassau, en Grado de Oficial, por el gobierno del Reino de los Países Bajos en 2011.

  • Ludivina Cantú 

Coordinadora en funciones de directora de la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL. Algunas de sus investigaciones son El discurso político de fray Servando Teresa de Mier como práctica semiótica-discursiva en la insurgencia/independencia mexicana (2008); y La subjetividad del “Yo” en el discurso político de fray Servando Teresa de Mier (2010).

  • Víctor Barrera Enderle 

Escritor, ensayista y crítico literario. Es Doctor en Literatura Hispanoamericana y Magíster en Teoría Literaria por la Universidad de Chile. Algunos de sus premios son: Premio Casa de las Américas de Ensayo Ezequiel Martínez Estrada por Lectores insurgentes. La formación dela crítica literaria hispanoamericana (1810-1870); y Premio a las Artes de la Universidad Autónoma de Nuevo León, categoría Artes Literarias.

6 de octubre  

19:00 horas (tiempo de España) / Instituto Cultural de México en España

Mesa de lectura poética México / España 

Participan: José María Muñoz Quirós,  Aurora Luque, Jorge Valdés Díaz-Vélez, José Javier Villarreal. Modera: Ludivina Cantú

  • José María Muñoz Quirós

Es Miembro de Número de la Academia de Poesía de Castilla y León y Director de la revista literaria “El Cobaya”. Ha merecido premios como el Vicente Aleixandre, San Lesmes Abad, Fray Luis de León de Castilla y León, Gil de Biedma, San Juan de la Cruz y Ciudad de Salamanca así como el Premio Alfons el Magnanim de Valencia. Recibió recientemente el Premio Internacional de poesía Rafael Morales. Su libro más reciente es Inalterable luz, Vaso roto. Madrid, México. 2017.

  • Aurora Luque

Es filóloga clásica, poeta, traductora y articulista. Premio Nacional de Poesía 2022 (España). Autora de HiperiónidaProblemas de doblajeCarpe noctemTransitoriaCamaradas de Ícaro y Haikus de Narila; sus poemas han sido traducidos a varias lenguas. Algunos de sus títulos son Carpe noctem (Premio Ciudad de Melilla, 1992), Transitoria (1998), Camaradas de Ícaro (Premio Fray Luis de León, 2003), La siesta de Epicuro (Premio Generación del 27, 2008) o Gavieras (Premio Loewe 2019).

  • Jorge Valdés Díaz-Vélez

Es Premio Latinoamericano Plural en 1985 y Premio Nacional de Poesía Aguascalientes 1998, por La puerta giratoria. Premio Internacional de Poesía Miguel Hernández-Comunidad Valenciana 2007 por Los alebrijes. Y Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado 2011. Como Miembro de Carrera del Servicio Exterior ha sido director del Instituto México en España y del Centro Cultural de México en Costa Rica, países donde además se desempeñó como Consejero Cultural de la Embajada.

  • José Javier Villarreal

Titular del Despacho de la Secretaría de Extensión y Cultura de la UANL; poeta, ensayista y traductor. Es Premio Nacional de Literatura Simón Salazar Mora 1986. Premio Nacional de Poesía Aguascalientes 1987 por Mar del norte. Premio del Certamen Nacional de Poesía Alfonso Reyes 1989, Monterrey, por La procesión. Ganador del Primer Certamen Literario Ángela Figuera 1989. Premio a las Artes UANL 1990. Distinción World Cultural Council Awards 2008.

7 de octubre  

19:00 horas (tiempo de España) / Librería “Juan Rulfo” de Fondo de Cultura Económica

Presentación 

Aquiles agraviado. Ilíada (Rapsodias 1 a IX), de Homero, en traducción de Alfonso Reyes (Colección El oro de los tigres, Vol. IX)

Participan: Carlos García Gual, Aurora Luque y Víctor Barrera. Modera: José Javier Villarreal

  • Carlos García Gual 

Es un escritor, filólogo, helenista, editor, mitógrafo y crítico español. Entre sus premios recienten destacan: Premio José Luis Sampedro de Getafe Negro (2019)​; y el Premio Internacional Alfonso Reyes (2020). Académico de número de la Real Academia Española y fundador y asesor de la serie griega de la Biblioteca Clásica de Gredos.

Especialista en antigüedad clásica y literatura, ha escrito numerosos libros y artículos sobre literatura clásica y medieval, filosofía griega y mitología en revistas especializadas. Entre sus obras, destacan libros como Los orígenes de la novelaPrimeras novelas europeasEpicuroHistoria del rey Arturo y Diccionario de mitos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *