UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN 

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN Y CULTURA 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN 

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN Y CULTURA

Secretaría de Extensión y Cultura

  • Ubicación

    Colegio Civil s/n, entre Washington y 5 de Mayo, Centro de Monterrey. C.P. 64000

  • Contacto

    cultura@uanl.mx / (0181) 1340-4350

© Secretaría de Extensión y Cultura – UANL. Monterrey, Nuevo León, México. Todos los derechos reservados. (El contenido en este sitio es propiedad de la UANL y/o es exhibido bajo permiso de sus propietarios)

PrensaNoticiasLa Secretaría de Educación Pública: Su fundación, protagonistas, historia y presente

La Secretaría de Educación Pública: Su fundación, protagonistas, historia y presente

La Universidad Autónoma de Nuevo León, a través del Despacho de la Secretaría de Extensión y Cultura, organiza las Jornadas universitariasLa Secretaría de Educación Pública: Su fundación, protagonistas, historia y su presente, con el fin de invitar a la reflexión en torno a esta institución medular y sus repercusiones en todos los ámbitos sociales de nuestro país.

La sede será el Patio Sur del Colegio Civil Centro Cultural Universitario. 


Programa



27 de octubre 

10:30 horas

Ceremonia inaugural

Jornadas universitarias: La Secretaría de Educación Pública: Su fundación, protagonistas,  historia y presente

Con la presencia del doctor en medicina, Santos Guzmán López, Rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León; la participación virtual del doctor Luciano Concheiro Bórquez, subsecretario de Educación Superior de la SEP; la moderación del doctor José Javier Villarreal, titular del Despacho de la Secretaría de Extensión y Cultura de la UANL; y la asistencia de autoridades universitarias.

11:00 horas

Conferencia inaugural 

“La SEP, la mayor institución de nuestra historia moderna”, por el doctor Javier Garciadiego 

12:00 horas

Participación artística de la Compañía Titular de Danza Folklórica de la UANL

Ambigú y cierre de sesión matutina 

19:00 horas

Conferencia 

“La educación y la cultura en el pensamiento de Jaime Torres Bodet”, por el doctor Alberto Enríquez Perea

20:00 horas 

Participación musical de Grupo El Tigre de la UANL

Ambigú y cierre de sesión vespertina 

28 de octubre 

11:00 horas

Conferencia 

“Mistral, Vasconcelos y la intelectualidad posrevolucionaria en la formación de la Secretaría de Educación Pública, 1920-1924”,por el doctor Fabio Moraga Valle

12:00 horas

Participación artística del Ensamble de Flauta y Arpa

Ambigú y cierre de sesión matutina 

19:00 horas 

Conferencia 

Por la doctora Sofialeticia Morales Garza, secretaria de Educación de Nuevo León

20:00 horas

Ceremonia de Clausura 

20:30 

Participación musical de Grupo Pico de Gallo de la UANL

Ambigú y cierre de sesión vespertina 

Ponentes

  • Javier Garciadiego

Historiador, investigador y académico mexicano. Ha centrado sus estudios e investigaciones en la época de la Revolución mexicana. De 2005 a 2015 fue presidente de El Colegio de México.​ Desde 2018 es presidente de la Academia Mexicana de la Historia.​ Algunos de sus reconocimientos son: Premio Juchimán de Plata otorgado por el Gobierno de Tabasco en 2010; y ​La Orden de Orange-Nassau, en Grado de Oficial, por el gobierno del Reino de los Países Bajos en 2011.

  • Alberto Enríquez Perea

Investigador y profesor mexicano. Licenciado en Ciencia Política y Administración Pública por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, y Maestro en Ciencia Política por la misma institución. Doctor en América Latina Contemporánea por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset de la Universidad Complutense de Madrid y Doctor en Historia por el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana, de San Nicolás de Hidalgo. Sus líneas de investigación son el pensamiento político mexicano de los siglos XIX y XX, la diplomacia mexicana y el exilio español; y los grupos y debates parlamentarios, la obra de Alfonso Reyes, y el pensamiento educativo de Jaime Torres Bodet. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores SNI.

  • Fabio Aberaldo Moraga Valle

Estudió en la Universidad de Chile, licenciatura (1995) y maestría en Historia (2002). El Doctorado en Historia en El Colegio de México (2006). Ha trabajado en investigación, docencia y extensión en la Universidad de Chile, El Colegio de México y desde 2007 en la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha impartido clases en la Universidad de Chile, La Universidad de Colima, la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad de Massachusets, en Boston. Es autor de Muchachos casi silvestres. La Federación de Estudiantes y el Movimiento estudiantil chileno, 1906- 1936; y junto a Guillermo Palacios La Independencia y el comienzo de los regímenes representativos, 1808-1850; y de más de cuarenta artículos y capítulos de libros en revistas especializadas. Durante más de 20 años se ha especializado en los aspectos intelectuales y pedagógicos de la labor de Gabriela Mistral en México.

  • Sofialeticia Morales Garza 

Secretaria de Educación de Nuevo León. Directora de la Unidad de Integración Educativa de Nuevo León. Es Licenciada en Letras Españolas por el Tecnológico de Monterrey. Sus estudios de posgrado incluyen una Maestría en Ciencias de la Educación, por la Universidad de Kansas; Maestría y doctorado en Educación, por la Universidad de Harvard. Formó parte de la Organización Mundial de la Salud como Asesora Principal de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y fue Coordinadora Técnica de la Agenda de Desarrollo (2005-2013) en el tema de educación, salud y desarrollo. Del 2013 al 2018 fue directora general de Innovación y Fortalecimiento de la Secretaría de Educación Pública en la Ciudad de México. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *