UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN 

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN Y CULTURA 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN 

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN Y CULTURA

Secretaría de Extensión y Cultura

  • Ubicación

    Colegio Civil s/n, entre Washington y 5 de Mayo, Centro de Monterrey. C.P. 64000

  • Contacto

    cultura@uanl.mx / (0181) 1340-4350

© Secretaría de Extensión y Cultura – UANL. Monterrey, Nuevo León, México. Todos los derechos reservados. (El contenido en este sitio es propiedad de la UANL y/o es exhibido bajo permiso de sus propietarios)

PrensaNoticiasCiclo de Monólogos del Aula Magna 2022

Ciclo de Monólogos del Aula Magna 2022

22 de noviembre

La raíz de las delicias

Autor: Alberto Villarreal / Director: Alberto Ontiveros / Performer: José Olivares

Sinopsis

Un actor, tal vez el primero o el último, cuenta las diferentes formas en las cuales el ser humano busca la felicidad. En cuatro cuadros, en una zona desértica, el actor juega como si estuviéramos en un parque de niños, vemos distintos rituales (cotidianos y extracotidianos), con los cuales la humanidad valida su existencia en el mundo. 

Monólogo que explora la pesadilla que envuelve a hombres y mujeres por buscar historias y contarlas, en su necesidad de grandes momentos.

Esta obra es la segunda parte de la “Trilogía de lo árido” de la Cía. Gorguz Teatro.

Cía. Gorguz Teatro

Desde sus inicios la Cía. Gorguz Teatro ha generado una forma de entablar diálogo con los espectadores del noreste del país, desarrollando un procedimiento que hemos llamado ARIDOESTÉTICA.

Su trabajo se ha presentado en cuatro ocasiones en la Muestra Nacional de Teatro (2010, 2011, 2014, 2015), en el Festival Internacional Cervantino (2014), en el Festival Latinoamericano de teatro CASA en Londres (2015), la Feria de Artes Fira Tárrega en Barcelona (2016), en el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá (2016), giras por Houston, Texas, etc. 

Créditos 

Musicalización: Homero Ontiveros

Atrezzo: Carlos Bocanegra y Alfredo Peña

Stage managers: Emmanuel Pichardo / Cassandra Colis

Fotografía: Marco Reyes

Producción: Cía. Gorguz Teatro

Descarga el programa de mano

23 de noviembre

Waiting for Julieta

Tragedia contemporánea sobre el (des)amor para un actor y varios personajes

De Emmanuel Pichardo Caballero

Sinopsis

Siempre nos han hecho creer que Romeo y Julieta es la leyenda de amor por excelencia, pero si miramos con atención es una de las “historias de amor” más destructivas en la historia del teatro y la humanidad, de esas que reafirman la idea del amor romántico en su máximo esplendor: ¿Cómo es posible pensar siquiera la idea de morir por amor?, ¿en qué momento empezamos a creer que está bien dejar de ser lo que somos o quienes somos, sólo por estar con la persona “amada”? Por lo tanto, sin pretender ser una obra didáctica, se busca generar un espacio para repensar y concientizar ciertas conductas que han sido normalizadas durante siglos.

Créditos 

Emmanuel Pichardo Caballero*: Dramaturgia, Interpretación y Dirección

Caridad Gómez:  DJ manager-Performer

Fernanda Del Monte:  Asesoría en dramaturgia

Mónica Jasso: Asesoría en dirección

Natalia Traven: Asesoría en actuación

Ana Lucía Heredia:   Asesoría y acompañamiento en materia de género y nuevas masculinidades

Baudi Larsen: Diseño gráfico

Realización del letrero neón: Sharanny Rashell e Isaac Vasquez

Producción general:  Agencia Mexicana de Cultura –Aprender a Volar 

*Beneficiario del Programa Creadores Escénicos 2021-2022 del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC) de la Secretaría de Cultura

Descarga el programa de mano

24 de noviembre

404 Not Found

Dramaturgia, dirección y actuación de Cassandra Colis

Sinopsis

A través de recuerdos, la actriz narra la historia real de la muerte de su madre y cómo con apenas 10 años de edad pudo sobrellevar, si es que así se le puede llamar, la ausencia de su mamá, quien fue asesinada en 2005 a manos de un hombre. Un feminicidio, aunque ella en ese entonces no lo conocía así.

Vemos escena tras escena el descubrimiento de la verdad; el cómo esta niña de 10 años ha crecido hasta encontrarse con la realidad que le toca vivir siendo mujer en un país como México y con el antecedente de su madre. La actriz nos envuelve en sus sueños de niña, en el dolor e incomprensión de su adolescencia y en la dificultad de ser una mujer adulta conociendo la verdad y tratando de revivir el caso a pesar de haber pasado ya 16 años.

Créditos

Marcela Humphrey:  Productora

Janneth Villarreal: Dirección actoral

Ale Aguirre Garza: Dirección vocal

Jennifer Gauna: Diseño de iluminación

Baudi Larsen: Diseño y realización de multimedia

Daniela Arreola: Producción escenográfica

Mariangela Moreno: Diseño y realización de vestuario

Carolina Venegas: Atrezzo

Actividad realizada con apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales a través del Programa México en Escena Grupos Artísticos (MEGA)

Descarga el programa de mano

25 de noviembre

Mueran los lobos (o cómo recuperar el honor)

Dramaturgia, dirección y actuación de Talina Garler

En el marco del Día Internacional de la No Violencia Contra las Mujeres

Sinopsis

Para recuperar su honor, Laurencia, una joven actriz y oveja negra y feminista de la familia, a través de la cumbia y del escenario, deberá recorrer algunos

momentos clave de su vida que le permitirán seguir marchando en paz, no sin

antes de encontrar la respuesta a las preguntas “¿quién soy?” y “¿qué es el honor?

Créditos

Asesoría y codirección: Morena González

La Cuerva-Producciones

Diseño y realización de vestuario: Gala y Carmen Lazzo (Mamarracho Style)

Música original y sonido: Daniel Román

Asesora corporal: Paulina de León

Iluminación: Jonathan Rodríguez

Asistente de dirección: Karol Iram

Asistente de utilería: Sinaí Sánchez

*Proyecto apoyado por el programa Puestas en Escena CONARTE 2021

Descarga el programa de mano

27 de noviembre

Zorrúbela: El despertar de Monterror

Dramaturgia: Carmen Alanís y Morena González. Productora y actriz: Morena González

En el marco del Día Internacional de la No Violencia Contra las Mujeres

Sinopsis

En una ciudad donde reina la injusticia, la devastación y el aniquilamiento, entre los vapores del llanto, las lágrimas y el dolor, nace Julia. En un lugar decadente y moribundo, llamado Monterror, donde unos cuantos robaron las flores de los sueños porque nadie estaba dispuesto a abrir los ojos y mirar. 

Esta es la historia de Zorrúbela, una vengadora que lucha contra sí misma. 

¿Logrará Zorrúbela el despertar de Monterror o arderá la ciudad hasta desaparecer en cenizas?

Créditos

Dramaturgia: Carmen Alanís y Morena González

Productora y actriz: Morena González

Dirección: Colectiva, La Zorroridad Producciones. Morena  González, Patricia Estrada

Productor ejecutivo: Santiago Martínez 

Producción musical: Patricio Chapa

Diseño y realización de vestuario: Carmen y Gala Freymann Mamarracho Style

Escenografía: Iván Ontiveros

Iluminación: Alejandro Jaén

Coreografía y combate escénico: David Colorado y Carlos Forel Álvarez

Diseño gráfico: Orlando Tovar

Diseño de multimedia: Emanuel Anguiano

Voz en off: Hombre Ricardo Leal

Voz en off Mujer Paty Blanco

Asesoría en dramaturgia Alejandra Serrano

Asistente de dirección y stage manager Antonio López Ruiz

Asistente de producción: May Durán

Descarga el programa de mano

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *