UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN 

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN Y CULTURA 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN 

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN Y CULTURA

Secretaría de Extensión y Cultura

  • Ubicación

    Colegio Civil s/n, entre Washington y 5 de Mayo, Centro de Monterrey. C.P. 64000

  • Contacto

    cultura@uanl.mx / (0181) 1340-4350

© Secretaría de Extensión y Cultura – UANL. Monterrey, Nuevo León, México. Todos los derechos reservados. (El contenido en este sitio es propiedad de la UANL y/o es exhibido bajo permiso de sus propietarios)

PrensaNoticiasTaller Traducción Literaria

Taller Traducción Literaria

Imparte:
Pedro Serrano
En colaboración con la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL

Fecha y hora: 17, 18 y 19 de julio de 10:00 a 14:00 h

Lugar: CEPADIH de la Facultad de Filosofía y Letras 

Informes: En el teléfono 811340-4350 

Inscripciones: susana.delacruzm@uanl.mx y en oficinas del Colegio Civil de 10:00 a 15:00 h

Cooperación: $ 800 público en general / sin costo para miembros de la Red Universitaria de Difusión Cultural y estudiantes de la UANL / 50 % de descuento para docentes, administrativos y jubilados de la UANL.

Modalidad: Presencial

Dirigido: interesados en el tema

Se entregará constancia de participación

TEMARIO

● Introducción a la traducción literaria

Lectura: Yves Bonnefoy, “La comunidad de los traductores”

Primera práctica. Verso: traducción de “A Smell of Fish”

● Las prácticas de la traducción literaria. Prosa

Lectura: Juan Villoro, “Te doy mi palabra. Un itinerario en la traducción”

Segunda práctica. Prosa: traducción de “Alas, Alice”

● La traducción literaria como escritura. Teatro

Lectura: Tomás Segovia, “Hamlet convertido”

Tercera práctica. Teatro: traducción de un fragmento de King John

Pedro Serrano 

● Nació en Montreal en 1957. Estudió Letras Hispánicas en la UNAM e hizo el MPHil en Estudios Ingleses en la Universidad de Londres (King’s College) y el Doctorado en Letras en la UNAM, donde imparte el Seminario de Poesía y Traducción en la licenciatura y el de Vanguardia y Modernidad en el posgrado en Letras. El Leopardo las Nieves acaba de publicar su cuadernillo Variables,en Barcelona; y la Editorial Turner publicó La construcción del poeta moderno. T. S. Eliot y Octavio Paz (2020). Su último libro de poemas es Lo que falta (Trilce, 2019), y de traducción Figuras en el paisaje, de la poeta escocesa Anna Crowe (El oro de los tigres, 2018).

Ha traducido King John de William Shakespeare y Gabriel. Un poema de Edward Hirsch. Con Carlos López Beltrán seleccionó y tradujo La generación del cordero. Antología de poesía actual en las Islas Británicas (2000). También con Carlos López Beltrán publicó en 359 Delicados (con filtro). Antología de la poesía actual en México (2012). Fue director de Periódico de Poesía de la UNAM de 2007 a 2018 y del Centro Internacional de Traducción Literaria de Banff de 2016 a 2019. Ha dirigido el Avispero de Chilpancingo. Festival de Poesía en sus ediciones de 2016 a 2019 y las dos ediciones digitales de 2020 y 2021. Obtuvo la Beca Guggenheim para poesía en 2007 y en 2016 el Prix International de Poésie Antonio Viccaro. Pertenece al Sistema Nacional de Creadores de Arte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *