Imparte: Sergio Huidobro
Fecha: 8 al 12 de julio, de 16:00 a 19:00 h
Lugar: Colegio Civil Centro Cultural Universitario
Inscripciones en el correo susana.delacruzm@uanl.mx y en oficinas del Colegio Civil Centro Cultural Universitario de 10:00 a 15:00 h
Cooperación: $ 350 público en general / sin costo para miembros de la Red de Difusión Cultural UANL y estudiantes de la UANL / 50 % de descuento para la comunidad universitaria
Dirigido a interesados en el tema
Modalidad: presencial
Presentación
No existen formas correctas o incorrectas de apreciar el cine, pero existen formas para disfrutarlo más, entender mejor sus matices, artilugios y expandir los placeres que provoca. Este taller invita a cuestionar y pensar lo que creemos saber sobre la vista, el sonido o el tiempo en las pantallas , a través de más de un siglo de historia del arte que cimentó la modernidad visual en el mundo. Después de estas cuatro escalas temáticas que analizan desde el color hasta las raíces narrativas de los relatos, no volverás a ver una película de la misma forma.
Objetivo general:
Todas y todos tenemos una relación con el cine, pero ¿somos capaces de descifrar los lenguajes con los que comunica, expresa y transmite? Este taller introductorio aporta bases de análisis y apreciación destinados a incrementar el disfrute y la comprensión del cine, tanto en su dimensión social como estética y narrativa. Al mismo tiempo, revisaremos fragmentos de corto y largometrajes clásicos y contemporáneos.
Conocimientos previos y herramientas:
No se requiere ningún conocimiento especializado ni formación académica previa, excepto el gusto por el cine y la lectura alrededor del mismo. El taller de apreciación resulta útil y formativo para estudiantes o egresados de comunicación, estudiantes o aspirantes a carreras afines al cine, etc. El único requerimiento técnico es un dispositivo -computadora, tableta, celular- con acceso a cámara y micrófono, preferentemente con audífonos para ejercicios de apreciación sonora.
Conocimientos y habilidades que aprenderán al final del curso:
Al concluir los cuatro módulos, la o el estudiante tendrá las bases teóricas y prácticas para escribir y enunciar apreciaciones y análisis en torno a las películas que vea, así como incorporar esos conocimientos y herramientas a materias prácticas enfocadas a la realización si así lo desea. Dichos conocimientos abarcarán las áreas de análisis de la imagen, el sonido, los elementos narrativos, desarrollo de personajes y la relación básica entre una obra cinematográfica y su entorno social, cultural e histórico de producción.
Temario
Primer módulo
La apreciación fílmica: rutas y panoramas
El lenguaje audiovisual es esa lengua, a la vez extranjera y universal que, a pesar de ser la primera que aprendemos a descifrar -incluso antes del lenguaje oral o escrito-, sigue siendo una incógnita para la mayoría de sus espectadores cotidianos, ya sea a través de la televisión, los entornos digitales o, por supuesto, el cine. En esta sesión volveremos a la raíz de las imágenes en movimiento para preguntarnos cómo aprendieron a expresar, sugerir, ocultar, narrar o provocar efectos deliberados en su audiencia, así como la evolución de dichos lenguajes a lo largo de un siglo hasta llegar a la vitalidad y diversidad de los lenguajes cinematográficos de hoy en día.
Contenido temático:
-Orígenes del cine
-Fundamentos de lenguaje visual: planos, montaje, movimiento
-Composición de imágenes y lenguajes contemporáneos
Segundo módulo
La imagen: la formación de la mirada
Planos, movimientos, montaje interno y externo, cortes, elipsis, encuadre. ¿Puede una idea convertirse en imagen? ¿Y lo contrario? Desde los pioneros de vanguardias en Francia, Alemania y
la URSS hasta el cine digital, pensado hoy para el marco de una pantalla individual, indagaremos en la evolución del lenguaje fílmico, así como los elementos fotográficos del mismo: la luz y sus usos, el color y sus teorías, la textura de la imagen, las sombras, el uso del espacio, las gamas cromáticas se desarrollado mucho desde los primeros días de la imagen en movimiento.
Contenido temático:
-Cómo las ideas se convierten en imágenes y viceversa
-Teoría del color en la imagen
-Luz y sombras: cómo la fotografía engaña a los sentidos
Tercer módulo
El sonido: el paisaje invisible
A pesar de constituir la mitad del lenguaje audiovisual, el sonido sigue siendo el arte de lo invisible. Esta sesión indaga en aspectos como el sonido diegético y directo, el rol de la música, el sonido ambiente o los planos sonoros. ¿Parece muy técnico? Para nada: a través de ejercicios de apreciación auditiva, descubriremos los varios mecanismos en que el cine sigue envolviéndonos incluso con los ojos cerrados.
Contenido temático:
-Diseño sonoro y mezcla sonora
-Paisajes sonoros
-Panorama de la música en el cine: de la diégesis a la épica
Cuarto módulo
La narración: ¿de qué está hecha una historia?
Somos historias. No importa nuestra identidad, edad o procedencia, los relatos siguen siendo el vehículo de comunicación e información por excelencia. ¿Qué lugar ocupa el relato en el cine, ya sea en el cine de consumo o en aquel que se asume, deliberadamente, como no narrativo? En esta sesión, a través de opiniones y teorías diversas que van de Aristóteles a Laura Mulvey, Jean Luc Godard o Sid Fyeld, exploraremos las estructuras, ritmos, mecanismos y trampas del relato.
Contenido temático:
-Arcos dramáticos y estructuras básicas
-¿Quién desarrolla a un personaje?
-Desafíos y aperturas del cine no narrativo
Sergio Huidobro (Ciudad de México, 1988)
Escritor y periodista. Licenciado en Comunicación y Maestro en Estudios Latinoamericanos, ambos por la UNAM. Egresado del Diplomado en Escritura Creativa de la Universidad del Claustro de Sor Juana y del Diplomado en Edición de la editorial Sexto Piso. Ha sido seleccionado como miembro del jurado joven France 4 Revelation de la Semana de la Crítica del Festival de Cannes en 2014 y de Berlinale Talents, del Festival de cine de Berlín, en 2016. Es colaborador del suplemento La jornada semanal y fue panelista en Mi cine, tu cine de Once TV; recientemente, condujo y co-produjo la serie documental Frente a cámara, dedicada a conversar con actores y actrices, transmitida en Canal 22 de la televisión pública mexicana. En México ha colaborado con los Festivales de Cine de Morelia, Guanajuato, Los Cabos, San Cristóbal de las Casas y, en España, con la Muestra de Cine Europeo Ciudad de Segovia (MUCES) y la Universidad de Valladolid, Campus María Zambrano. Actualmente escribe la columna quincenal Intermedio, sobre actualidad del cine contemporáneo, en la revista La Tempestad. En años recientes fue incluido en Los retos de Retes (Cineteca Nacional, 2018), Correspondencias:
cine y pensamiento (FICUNAM / TV UNAM, 2018) y coordinó el volumen de crónicas Pies en la tierra: crónicas de septiembre (2018), sobre los terremotos de 2017. Ha sido docente en la Filmoteca de la UNAM, el Instituto Cultural de México en España (Madrid), el Colegio de la Frontera Norte, en PROCINE de la Secretaría de Cultura de la CDMX, la Universidad Michoacana y es profesor de planta en la Escuela de cine comunitario y fotografía Pohualizcalli, en Iztapalapa y colaborador de la Fundación Casa de México en España (Madrid).