Por: Gustavo Mendoza
Con música, danza y el recuerdo de amigos y familiares, se ofreció un homenaje in memoriam al maestro Alejandro González Herrera, quien fuera director de la Compañía Titular de Danza Folklórica de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Organizado por la UANL, a través de la Secretaría de Extensión y Cultura y la Dirección de Desarrollo Cultural Universitario, la ceremonia se celebró en el Teatro Universitario de la Unidad Mederos y fue encabezada por el doctor José Javier Villarreal, secretario de Extensión y Cultura; acompañado por Martha Ramos Trisán, directora de Desarrollo Cultural Universitario; así como por familiares del maestro Alejandro González: sus padres, Roberto González y Dorita Herrera; y sus hermanos Roberto Manuel, Dora Alicia y Wendy Yahamara.
Como parte de este homenaje la UANL entregó una placa conmemorativa a los familiares del maestro Alejandro González Herrera, quien falleció en febrero del presente año.
“El maestro Alejandro González Herrera dedicó su vida a la danza folclórica de nuestro país. Ninguna de las áreas de la danza le fueron ajenas, pues se desempeñó como bailarín, coreógrafo, director e investigador. La Universidad estuvo muy bien representada por la Compañía Titular de Danza Folklórica, a través de su director el maestro Alejandro González”, apuntó José Javier Villarreal, secretario de Extensión y Cultura de la UANL.
La ceremonia Homenaje Alejandro González Herrera.In memoriam se realizó como parte de las actividades por el Mes del Patrimonio de Nuevo León.
Celebran con música y danza
Agrupaciones como Fascinación Huasteca, la Big Band de la UANL, Grupo Pico de Gallo de la UANL y Grupo El Tigre de la UANL; así como la Compañía Titular de Danza Folklórica de la UANL, Nayapan Ballet Folklórico, Ballet Folklórico Mexicanidades, Ballet Folklórico del STUANL, además del Grupo Folklórico Raíces del Tec de Monterrey, junto al Grupo Folklórico de la UDEM , se dieron cita al Homenaje Alejandro González Herrera.
Por su parte, los familiares del maestro Alejandro González agradecieron a las autoridades universitarias, así como a las diversas agrupaciones y compañías de baile, la participación en el homenaje de quien fuera su hijo y hermano.
“Estamos muy agradecidos por esto, Alejandro nos deja un gran legado, no sólo dancístico sino también a nivel personal. Fue siempre una persona que brilló, que tenía una sonrisa para todos, que siempre decía que sí cuando se le pedía ayuda. Fue un soñador y siempre soñó en grande”, recordó Wendy González Herrera, hermana del maestro Alejandro.
El homenaje se convirtió en fiesta: la agrupación Fascinación Huasteca, de Tampico Tamaulipas, se presentó con un huapango compuesto en especial para el maestro Alejandro González; y el Ballet Folklórico Mexicanidades reunió a ex integrantes que fueron sus compañeros y se presentaron de manera especial durante la velada.
“Nos consuela un poco saber que construyó puentes y amistades, por los cuales el folclor y la danza de nuestro país pudo transitar por los mejores escenarios. Eso nos llena de orgullo pero también es un compromiso, el de mantener el profesionalismo y esa alegría que logró contagiar a varias generaciones de estudiantes”, comentó Martha Ramos, directora de Desarrollo Cultural Universitario.
Alejandro González Herrera nació en Tantoyuca, Veracruz, el 17 de enero de 1967. Después de colaborar y fundar diversas agrupaciones de baile, se integra a la Compañía Titular de Danza Folklórica de la UANL en 2009, siendo desde entonces su director fundador.
Entre sus múltiples reconocimientos, destaca la participación de la Compañía Titular de Danza Folklórica en festivales mundiales de Turquía (2011) y Corea del Sur (2013), logrando primeros lugares. También las actuaciones con Lila Downs, Luis Miguel y el Mariachi Vargas de Tecalitlán.
Por todo este trabajo, recibió el Premio UANL a las Artes 2023. El maestro Alejandro González Herrera falleció el pasado 7 de febrero, durante una estancia en California, Estados Unidos.