
Hayao Miyasaki es director de cine de animación, ilustrador, dibujante de manga y productor de animé japonés con 50 años de trayectoria y fundador de Studio Ghibli. Ha sido reconocido internacionalmente por sus filmes animados como El viaje de Chihiro, Ponyo, El castillo vagabundo, Un castillo en el cielo, La princesa Mononoke, Mi vecino Tótoro, Kiki entrega a domicilio, entre muchas otras.
En sus películas Miyasaki aborda la relación de la humanidad con la naturaleza, el cuidado del medio ambiente, la amistad, la empatía, el respeto por los adultos mayores, la paz y sus personajes principales o protagonistas son niñas y jóvenes empoderadas, fuertes e independientes.
Ha recibido distinguidos premios internacionales como el Óscar por El viaje de Chihiro y el Óscar Honorario por su trayectoria.
Hayao Miyasaki continúa en activo como director y productor en Studio Ghibli.
En la Secretaría de Extensión y Cultura hemos tomado su obra animada como inspiración para pasar unas divertidas vacaciones.
Fecha: 16 al 29 de julio 2018
Lugar: Colegio Civil Centro Cultural Universitario
Horario: 9:00 a 13:00 horas
Edades: 4 a 12 años (2 grupos de 4 a 7 y 8 a 12 años)
Cooperación por niño o niña: $1,500 por las 2 semanas / $800 por una semana. Si el inscrito tiene hermanitos o hermanitas, a éstos se le cobrará $1000 pesos por las dos semanas o $ 500 por una, a cada uno (a).
ACTIVIDADES
Libros en ichi, ni, san Taller de creación de libro objeto impartido por Mariana Ayala. Aula de dibujo
Con actividades de creación de libro objeto, narrativa oral, haikú y libro película navegaremos en un barco de libros para crear nuestras propias historias y en el viaje aprender sobre, cine, Hayao Miyazaki y Japón. (Lunes, miércoles y viernes, 9:00 a 11:00 am, Acristalado 1)
Origami tradicional y divertido Taller de origami impartido por Teresa Farfán García.
Origami es el arte de doblar papel. En el taller, los participantes conocerán la historia del origami, signos de cómo debe plegarse, forma de plegar las bases, figuras tradicionales japonesas y figuras divertidas para jugar, algunas de ellas de personajes de Miyasaki. Aplicaciones de figuras aprendidas. (Lunes a viernes 9:00 a 11:00 am, Acristalado 2).
Japonés Kurasu o Nihongo Taller de japonés y caligrafía impartido por Alma Rojas.
Los participantes tendrán la oportunidad de conocer la cultura japonesa a través de su idioma, mediante clases participativas, dinámicas y divertidas. Como actividad complementaria aprenderán una canción [Sakana no uta (tradicional) o canción de la película Ponyo de Miyasaki. (Martes y jueves, 9:00 a 11:00 am, Aula José Alvarado )
Cine Proyección de películas animadas de Hayao Miyasaki: Mi vecino Totoro, El Castillo Vagabundo, Kiki entrega a domicilio, La Princesa Mononoke y Ponyo en el acantilado en Sala Fósforo (Lunes, miércoles y viernes 11:30 am a 1:00 pm, Sala Fósforo).
Konnichiwa!! Impartido por Lorena Castorena.
Ven a descubrir el encanto de Japón… su cultura, costumbres y su amor por la animación a través de una charla y un breve recorrido fotográfico donde te compartiremos secretos mágicos de nuestras vivencias en este maravilloso país; participa en la ceremonia del té, aprende un poco de origami y conoce a Konami Inu una simpática perrita shiba inu ¡que viene desde Japón! (Martes 17 y 24, 11:30 am a 1:00 pm, Patio Sur)
Ñam, ñam Onigiri Taller de cocina japonesa impartido por Una Escuela de Colores. Nos divertiremos preparando Onigiri (お握り) también conocido como Omusubi (おむすび) que consiste en una bola de arroz rellena o mezclada con otros ingredientes, formando así nuestros personajes favoritos. (Jueves 19 y 26, 11:30 am a 1:00 pm, Patio Sur).
Viernes 27
Visita a la Casa Universitaria del Libro. Este día no hay talleres.
Presentación de Cuentos en Kamishibai por Teresa Farfán García y juego libre.
Domingo 29
11:00 am a 1:00 pm Clausura del campamento con la entrega de reconocimientos y presentación del espectáculo:
Luces, cámara y canción con Pedro de la Mar.
Pedro Morales, Alejandra Puente y Anahid Hernández, exploran la destreza cinematográfica de la imaginación. Con palabras, música y pintura, todo bailando a la vez sobre el mismo escenario. (Aula Magna y Patio Sur)