Talleres y Seminarios

Imparten: Miembros de la comunidad danzonera de Monterrey
Fechas: 9 al 11 de julio / de 16 a las 18 horas
Lugar: Aula del Teatro Universitario (Unidad Mederos)
Cooperación: $ 500 pesos, público en general; $ 250 pesos, estudiantes, maestros y miembros del INAPAM
Informes e inscripción al teléfono 1340-4350
Este taller brinda las bases para bailar el danzón actual, promoviendo los valores indispensables para que una pista de baile sea un ambiente saludable. Como cierre se presentará una rutina de baile acompañada de orquesta en vivo. Dirigido a personas mayores de 12 años.

Imparte: Jorge F. Hernández
Fechas: 9 al 13 de julio / 17 a las 19 horas
Lugar: Aula “José Alvarado” del Colegio Civil Centro Cultural Universitario
Cooperación: $ 500 pesos, público en general; $ 250 pesos, estudiantes, maestros y miembros del INAPAM
Informes e inscripción al teléfono 1340-4350
El taller está enfocado en enseñar las herramientas literarias que permitan a los jóvenes escritores desarrollar sus capacidades creativas a través de ejercicios que les ayudarán a pulir sus textos. Dirigido a mayores de 15 años. Cupo limitado.
Jorge F. Hernández. Es candidato al Doctorado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid; ha sido profesor en la UNAM, ITAM, Universidad Anáhuac y el Centro Cultural Helénico. Ha publicado diversos ensayos y artículos sobre historia de México. Actualmente publica la columna Cartas de Cuévano en el diario El País desde 2014.

Imparte: Casandra Monárrez
Fechas: 9 al 13 de julio / 18 a las 20 horas
(9 y 12 de julio, en el Aula de Teatro; y 10, 11 y 13 de julio, en el Aula de Música)
Lugar: Colegio Civil Centro Cultural Universitario
Cooperación: $ 500 pesos, público en general; $ 250 pesos, estudiantes, maestros y miembros del INAPAM.
Informes e inscripción al teléfono 1340-4350
Se trata de utilizar la palabra y la voz para transmitir ideas, emociones, sensaciones y demás cargas significativas. Proporcionar herramientas para la adecuada interpretación de textos literarios a través de la voz. Está dirigido a actores principiantes e intermedios, cuentacuentos y animación a la lectura, interesados en la oratoria, lectores de poesía en voz alta y en general, cualquiera que utilice la voz en sus actividades profesionales y desee impactar en quienes lo escuchan creando imágenes con la sonoridad de la palabra.
Casandra Monárrez. Investigadora, actriz y docente. Como actriz ha incursionado en teatro, cine y televisión; ha participado en la obras La casa de Bernarda Alba, Yerma y Bodas de Sangre, de Federico García Lorca; La zorra y las uvas, de Guillermo Figueiredo, así como Los niños de sal, de Hernán Galindo.

Imparte: Cecilia Treviño
Fechas: 16 al 18 de julio, de 17 a las 19 horas
Lugar: Sala Francisco Zertuche, del Colegio Civil Centro Cultural Universitario.
Cooperación: $ 500 pesos, público en general; $ 250 pesos, estudiantes, maestros y miembros del INAPAM
Informes e inscripción al teléfono 1340-4350
El objetivo del seminario es rendir un homenaje a la vida y obra del escritor cubano Guillermo Cabrera Infante (Gibara, Cuba, 1929 – Londres, 2005), difundiendo su obra. Está dirigido a estudiantes y público en general que quiera asomarse a la vida de escritor.

Imparte: Adriana Ruiz, “Clarisse Monde”
Fechas: 16 al 20 de julio, de 19 a 22 horas; 21 de julio de 10 a 13 horas
Lugar: Escuela Adolfo Prieto, interior Parque Fundidora
Cooperación: $ 200 pesos público en general
Informes e inscripción al teléfono 8344 4903
En coordinación con el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León
El taller busca la sensibilización a crear diseños únicos, que pertenezcan a los personajes y que sirvan a la escena aportando significantes y significados valiosos, creativos y actuales. Que el alumno logre comprender qué es un personaje y, a partir de ahí, pueda construir diseños de vestimenta que nutran la identidad particular de ese personaje específico en su tiempo de ficción, el de representación y dentro del concepto de un montaje escénico. Dirigido a actores, directores, bailarines y todo tipo de intérpretes.
Adriana Ruiz. Diseñadora de vestuario e iluminación. Productora ejecutiva y artista multimedia. Licenciada en escenografía (ENAT) con especialidad en Diseño Textil (EDINBA). Ganadora de la 4ta Bienal de Diseño, dos veces ganadora de los premios Jaguar en Toluca por diseño de vestuario, y nominada en 2013 por mejor diseño de vestuario del mediometraje “Dissent” en el St. Tropez International Film Festival.

Imparte: Ana Francis, integrante de Las Reinas Chulas
Fechas: 16 al 18 de julio (lunes, de 16 a 20 horas; martes y miércoles, de 10 a las 13 horas; y de 16 a 19 horas)
Lugar: Aula de Teatro del Colegio Civil Centro Cultural Universitario
Cooperación: $ 500 pesos, público en general; $ 250 pesos, estudiantes, maestros y miembros del INAPAM.
Informes e inscripción al teléfono 1340-4350
Taller práctico en el que, a partir de la historia personal, se construye un espectáculo de cabaret utilizando el ridículo y la comedia como vehículo para la comprensión de lo propio como parte de un todo histórico. Identificar tu historia personal como parte de un contexto determinado y transformar por medio de la sátira las experiencias propias en un espectáculo de Cabaret. Dirigido a Cabareteras, actrices, actores, clowns, improvisadores, standuperos, extras, músicos, bailarines, malabaristas, trashumantes, cómicas de la lengua, travestis, burlesqueros, drag-queens, drag- kings, performanceros, activistas, luchadoras sociales y toda clase de creativos y creativas.

Imparte: Conny Guarneros Vega
Fechas: 16 a 21 de julio, de 18 a 21 horas
Lugar: Aula Juan Manuel Elizondo del Colegio Civil Centro Cultural Universitario
Cooperación: $ 650 pesos, público en general;$ 450 pesos, estudiantes, maestros y miembros del INAPAM. Incluye material para el taller
Informes e inscripción al teléfono 1340-4350
Este taller busca enseñar al alumno para que domine y desarrolle las herramientas y técnicas necesarias para vender su producto y/o servicio para el sector creativo, artístico y cultural. Se aprenderá sobre: carpetología, pitching, negociación y contrataciones, estrategias de marketing. Dirigido a artistas, gestores, productores, promotores, estudiantes de arte.
Conny Guarneros. Gestora cultural. Ha sido productora de distintos eventos culturales: Festival Internacional de Cine de Monterrey (2011-2017), Gran Premio de México Formula1 (2016), Festival Internacional de Danza Extremadura (2004 – 2015), MexicoLider Fest (2013). Es asesora para asociaciones civiles como: Sensodanza Terapia A.C, Centro Carvajal Sefaradita A.C., Crianza Sana A.C., Ecocreatif A.C., Comunidad, Arte y Cultura A.C., y Museo de Linares A.C.

Imparte: Casandra Monárrez
Fechas: 16 al 20 de julio, de 18 a 20 horas
Lugar: Aula José Alvarado del Colegio Civil Centro Cultural Universitario
Cooperación: $ 500 pesos, público en general; $ 250 pesos, estudiantes, maestros y miembros del INAPAM.
Informes e inscripción al teléfono 1340-4350
Conocer las características de los géneros literarios y aplicar recursos literarios en la creación de textos escritos; utilizar las palabras para expresar y transmitir ideas y emociones. Crear textos poéticos y/o narrativos, es el objetivo del taller. Está dirigido a: jóvenes y adultos con gusto por la literatura, en especial la narración, y con deseos de desarrollar habilidades para expresarse a través de la escritura y recursos literarios.
Casandra Monárrez. Es Maestra en Letras Españolas por la UANL (1999) y Doctora en Humanidades y Artes por la Universidad Autónoma de Zacatecas (2013). Con más de 20 años de experiencia como docente ha impartido cátedra en las Facultades de Filosofía y Letras, Ciencias de la Comunicación y Artes Escénicas de la UANL, así como centros e instituciones de arte.

Imparte: Eduardo Cruz
Fechas: 18 al 21 de julio (miércoles de 17 a las 20 horas; jueves y viernes, de 16 a 20 horas; sábado de 10 a las 14 horas)
Lugar: Aula de Música, Colegio Civil Centro Cultural Universitario
Cooperación: $ 500 pesos, público en general; $ 250 pesos, estudiantes, maestros y miembros del INAPAM
Informes e inscripción al teléfono 1340-4350
En coordinación con Literatura del INBA
Los talleristas aprenden y ejercitan algunas de las herramientas básicas del periodismo cultural, con el propósito de enriquecer su formación e intervención en el sector cultural. Está dirigido a periodistas o estudiantes de periodismo y carreras afines. Requisito indispensable asistir a todas las clases, adquirir periódicos y revistas durante los días del taller y tiempo para escuchar radio y ver televisión. Cupo limitado.
Eduardo Cruz Vázquez. Es egresado de la carrera de Comunicación de la UAM Xochimilco, con Especialidad en Políticas Culturales y Gestión Cultural por la UAM Iztapalapa. Su obra más reciente como autor es Sector Cultural. Claves de acceso (Edirate/UANL, 2016) y como coordinador ¡Es la reforma cultural, Presidente! Propuestas para el sexenio 2018-2014 (Editarte, 2017). Actualmente es Jefe del Centro de Extensión Educativa y Cultural Casa Rafael Galván Maldonado de la UAM.

Imparten: Mónica Mateos e Irma Gallo
Fechas: 23 al 28 de julio (de lunes a viernes de 17 a las 20 horas; sábado de 10 a las 13 horas)
Lugar: Aula José Alvarado del Colegio Civil Centro Cultural Universitario
Cooperación: $ 500 pesos, público en general; $ 250 pesos, estudiantes, maestros y miembros del INAPAM
Informes e inscripción al teléfono 1340-4350
Dirigido a estudiantes de comunicación, áreas afines, community managers y público en general interesado en difundir información de manera profesional a través de Internet.

Imparte: Adrián Arellano
Fechas: 23 al 26 de julio, de 16 a las 18 horas
Lugar: Aula del Teatro Universitario (Unidad Mederos)
Organiza: Karen Román, locutora y conductora de “Makumba Salsa”.
Cooperación: $ 500 pesos, público en general; $ 250 pesos, estudiantes, maestros y Miembros del INAPAM
Informes e inscripción al teléfono 1340-4350
Ofrecer al público en general un taller de salsa es brindar la oportunidad a las personas de conocer su cuerpo, relajarse y al mismo tiempo aprender de manera divertida una técnica de baile en línea. Está dirigido a personas mayores de 15 años. Cupo limitado.
Adrián Arellano. Es campeón mundial de salsa y ganador de Bailando por un Sueño. Pionero de la salsa en Line en México. Instructor, bailarín y coreógrafo por más de 20 años. Bailarín certificado por la World Salsa Federation en Miami. Director de la compañía Salzumba, academia que ha representado a México en diferentes países, como Italia, Alemania, Estados Unidos y España.