Consulta la oferta

Informes e inscripciones con Karla Cantú en el teléfono 1340-4351

Imparte: Pablo Urkiza
27 y 28 de agosto, de 10 a 13 h
Lugar: Facultad de Música UANL  

Gratuito

Masterclass dirigido a involucrados en la carrera de Licenciado en Música.
Objetivo: Con estas sesiones se pretende exponer y enseñar una vertiente composicional dentro de la cancionístitica latinoamericana, usando patrones rítmicos, armónicos y melódicos aplicados a la guitarra, interconectando los acentos de la letra con los de la música para crear una unidad sólida.
Gratuito

Pedro Urkiza. Músico, compositor, productor, arreglista, guitarrista y cantante.

Imparte: Wendy Guerra
28, 29 y 30 de agosto, de 10 a 13 horas
Lugar: Facultad de Filosofía y Letras

Gratuito

Taller dirigido a maestros y alumnos de la FFyL
Objetivo: La construcción estructural de varias historias bien engarzadas, el eje sujeto a la sinopsis y personajes accesorios pueden regalarnos una joya coral que nos entrena en el arte de tramar nuestros mundos creativos a la deriva.

Wendy Guerra. Poeta y novelista cubana. Ha colaborado en distintas revistas y periódicos.

Imparte: José Soriano
Inicia: 27 de agosto / Termina: 21 de noviembre
Clases los lunes y miércoles, de 10 a 14 h.
Lugar: Aula de dibujo del Colegio Civil

Cooperación: $ 700 público en general. $ 500 estudiantes, maestros e INAPAM.

Taller dirigido a público en general, personas que desean aprender las técnicas de dibujo y pintura. Principiantes e intermedios.
Objetivos: El alumno conocerá las diferentes técnicas, procesos y materiales necesarios para la resolución del dibujo y la pintura.

José Soriano. Egresado de la Facultad de Artes Visuales de la UANL y del Taller de Experimentación Plástica del ICNL.

(Y selección de reparto para montaje de la obra 2:14 de David Paket)
Imparten: Antonio Craviotto, Janina Villarreal y Carlos Nevárez
Inicia: 27 de agosto / Termina: 7 de noviembre

Clases los lunes, miércoles y viernes de 17 a 20 h.
Lugar: Aula de Teatro del Colegio Civil Centro Cultural Universitario
Cooperación: $ 700 público en general. $ 500 estudiantes, maestros e INAPAM.

Taller dirigido a: personas de 18 a 28 años con conocimientos del arte teatral. Interesados en abordar el proceso de creación y las distintas herramientas que se emplean en los laboratorios de investigación del Taller de Teatro Experimental.
Objetivos: Otorgar a los participantes las herramientas necesarias que les permitan conocer y desarrollar las distintas metodologías y técnicas que el actor utiliza en sus análisis y procesos creativos. Seleccionar seis elementos participantes para la puesta en escena 2:14 del autor David Paket.

Imparte: Hernando Garza
Inicia: 1 de septiembre/ Termina: 17 de noviembre
Clases los sábados de 13 a 16 h.
Lugar: Aula de Teatro del Colegio Civil 
Cooperación: $500 público en general. $ 300 estudiantes, maestros e INAPAM.

Objetivo: Taller teórico y práctico, dirigido a los interesados en escribir textos de teatro convencionales con planteamiento, desarrollo y desenlace, entre otros conceptos, así como la lectura de obras teatrales.

Hernando Garza. Catedrático de la FAE de la UANL. Ha publicado artículos, reportajes y entrevistas en periódicos y revistas.

Imparte: Alejandro Jaén
Inicia: 1 de septiembre / Termina 10 de noviembre
Clases los sábados de 11 a 13:30 h.
Lugar: Aula Juan Manuel Elizondo y Aula Magna del Colegio Civil

Cooperación: $500 público en general. $ 300 estudiantes, maestros e INAPAM.

Dirigido a: Público en general interesado en la iluminación escénica.
Objetivo: Conocer las herramientas técnicas y estéticas para desarrollar un diseño de iluminación en una puesta en escena.

Alejandro Jaén López Peña. Egresado de la Licenciatura en Arte Teatral de la FAE UANL. Jefe de técnicos en el Teatro Espacio de la FAE desde el 2008 a la fecha.

Imparte: Rafael Stringel
Inicia: 3 de septiembre / Termina: 24 de noviembre
Lunes, miércoles y viernes, de 18 a 20 h – principiantes
Martes y jueves, de 18 a 21 h; y sábado de 10 a 12 h – avanzados
Lugar: Aula de Música del Colegio Civil Centro Cultural Universitario
Cooperación: $ 700 público en general. $ 500 estudiantes, maestros e INAPAM

Rafael Stringel. Egresó de la Escuela Superior de Música de la UNAM en la carrera de Composición y Guitarra clásica. Maestro de guitarra, concertista y compositor.

Imparte: Ofelia Pérez-Sepúlveda
4,11,18, 25 de septiembre y 2 de octubre. Clases los martes de 19 a 20:30 h
Lugar: Aula José Alvarado del Colegio Civil Centro Cultural Universitario
Cooperación: $ 250 público en general. $ 150 alumnos, maestros e INAPAM

Objetivo del seminario: Conocer, analizar y valorar cuatro libros de narrativa que publicaron
escritoras mexicanas durante el siglo XX y que además de su vigencia literaria, representan documentos de denuncia social.

Ofelia Pérez-Sepúlveda. Escritora, investigadora y productora multidisciplinaria. Se ha desempeñado en la administración cultural, la docencia y el periodismo en prensa y radio.

Imparten: Nayeli Roldán y Manuel Ureste, reporteros de Animal Político y coautores de la investigación periodística “La estafa maestra”, ganador del Premio Ortega y Gasset 2018.
11, 12, 13 de septiembre, de 16 a 19 h
Lugar: Aula Juan Manuel Elizondo del Colegio Civil Centro Cultural Universitario
Cooperación: $ 250 público en general. $ 150 alumnos, maestros e INAPAM

Taller dirigido a: reporteros en activo y estudiantes de periodismo de los últimos semestres.
Objetivos: Aprender herramientas de investigación para que el reportero, acorde a los temas que le interese, pueda crear su propia metodología para trabajos de largo aliento y cobertura diaria.

Imparte: Eunice Alejandra Ruiz Álvarez
13 y 14  de septiembre, de 17:30 a 21:30 h
Lugar: Aula José Alvarado del Colegio Civil Centro Cultural Universitario
Cooperación: $ 250 público en general. $ 150 alumnos, maestros e INAPAM

Dirigido a: Artistas, gestores y creadores interesados en Gestión cultural.
Objetivo: Entregar herramientas metodológicas para el diseño de proyectos culturales con enfoque social y comunitario.

Eunice Alejandra Ruiz Álvarez. Actriz, directora, productora teatral y gestora cultural.

Imparte: José Luis García Barrientos
15 al 19 de octubre, de 18: 30 a 21: 30 h
Lugar: Aula José Alvarado del Colegio Civil Centro Cultural Universitario
Cooperación: $ 500 público en general. $3 00 estudiantes, maestros e INAPAM

Dirigido a: Público interesado en el análisis y la reflexión del arte teatral.
Objetivos: Proporcionar a los participantes un marco teórico y una metodología rigurosa y útil para el análisis de lo que entendemos por “dramaturgia”.

José Luis García Barrientos (España). Es miembro fundador del Instituto del Teatro de Madrid, profesor del Máster en Teatro y Artes Escénicas de la UCM. www.joseluisgarciabarrientos.com

Imparte: Margarita Valencia
25 y  26 de octubre, de 18 a 20 h  Sala Francisco M. Zertuche  ; y 27 de octubre, de 10: 30 a 13: 00 horas en Casa Universitaria del Libro.

Informes e inscripciones en el 8329-4126

Gratuito

Dirigido a: Público en general que quisiera conocer y profundizar en la vida y obra de Salman Rushdie.

Margarita Valencia (Colombia). Editora, traductora y crítica literaria. Columnista de la revista colombiana Arcadia.