Víspera Alfonsina
16 de mayo
10 horas ︳Auditorio de la Preparatoria No. 3
Teatro
Marx en el Soho. Monólogo con Alfonso Teja Cunningham
¿Qué podría decirnos Marx en el presente? ¿Con qué mundo se encontraría?
Basado en un texto de Howard Zinn, este montaje escénico explora la improbable visita de Karl Marx al barrio del Soho en Nueva York.
Repite presentación el viernes 18 de mayo a las 11 horas en el Centro Cultural de la Facultad de Derecho y Criminología. Y el 20 de mayo a las 13 horas en Casa Universitaria del Libro.
11 horas ︳Facultad de Trabajo Social
Música
Ensamble de Guitarras de la UANL en concierto
Con cerca de tres décadas de trayectoria, sus integrantes difunden la cultura de la guitarra clásica en foros culturales a nivel local, nacional e internacional. Su gira de conciertos didácticos por preparatorias y facultades de la UANL, acerca a los jóvenes al legado de grande figuras como Joaquín Clerch, Costas Costiolis, Julio César Oliva, Frank Fowler, Zoran Dukic, Víctor Pelligrini, Lorenzo Micheli, Ricardo Cobo, Remi Boucher, Juan Carlos Laguna y Martha Masters, entre otros.
16 de mayo
10:30 horas ︳ 3er. Piso del CEPADIH, Facultad de Filosofía y Letras
Presentación
“El plano oblicuo”, de Alfonso Reyes
Coordinado por la Facultad de Filosofía y Letras
Participan: Alfonso Rangel Guerra, Ludivina Cantú Ortiz y Roberto Kaput González
Moderador: José Javier Villarreal
19 horas ︳Patio Sur del Colegio Civil
Presentación
Estaciones de Francia y Alfonso Reyes y Caballero de la voz errante, de Adolfo Castañón
Participan: Minerva Margarita Villarreal, Víctor Barrera Enderle y el autor
Edita Embajada de Francia en México y UANL
Se trata de una una antología de los textos alfonsinos relacionados a su estancia en Francia. Asimismo, una nueva edición del volumen que uno de los expertos de Reyes por excelencia, Adolfo Castañón, ha preparado.
16 de mayo
20 horas ︳Aula Magna del Colegio Civil
Música
Recital de Violonchelo y piano
A cargo de Marieta Ivanova y Narguiza Kamilova, respectivamente
Concierto de obras de diferentes períodos, estilos musicales y latitudes geográficas, de siglo XIX a siglo XX, pasando por Italia, Hungría, México y Argentina, de tal forma que conviven Rossini, Paganini, Bártok, Ponce y Jinastera.
Cooperación: $ 250 pesos general / $ 150 pesos para maestros, estudiantes y miembros de INAPAM con credencial. Boletos en arema.com.mx.
Programación general
*Palabra de Reyes
10 horas ︳ Facultad de Filosofía y Letras, UANL
Ceremonia
Guardia de honor a Alfonso Reyes en el 129 aniversario de su natalicio
Participan: Comunidad universitaria encabezada por el Rector, Rogelio G. Garza Rivera, y el Javier Garciadiego, director de la Capilla Alfonsina de la Ciudad de México. Maestro de Ceremonias: José Javier Villarreal
*Reyes en la Uni
12 horas ︳ Facultad de Ciencias de la Comunicación
Diálogo
Charla con Yayo González, líder de Paté de Fuá
El compositor, cantante y guitarrista Yayo González tendrá un conversatorio con alumnos de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en el que platicará acerca de sus experiencias como músico y líder de Paté de Fuá.
*Palabra de Reyes
12 horas ︳ Capilla Alfonsina
Diálogo
Conmemoración por el centenario de José Luis Martínez
Participan: Javier Garciadiego, Adolfo Castañón y Alfonso Rangel Guerra. Modera: Víctor Barrera Enderle
La Capilla Alfonsina sirve de marco para el homenaje que se rinde, con motivo de la conmemoración del centenario de su nacimiento, al destacado académico, diplomático, historiador, ensayista, editor, cronista bibliófilo y humanista mexicano, José Luis Martínez, quien fuera uno de los principales editores de la obra de Alfonso Reyes.
*Reyes en la Uni
10 horas ︳Preparatoria 16
12:30 horas ︳ Facultad de Ciencias Físico Matemáticas
Música
Concierto del Dúo PorteCello
Las chelistas María de Lourdes Gómez Huerta y Madely Eileen Mata Gómez, madre e hija, interpretan un singular repertorio conformado por piezas clásicas y algunas composiciones de películas famosas. Integrantes de la Orquesta Sinfónica de la UANL y provenientes de una familia con amplia tradición musical, las artistas llevan sus interpretaciones a diferentes públicos, para compartir la grandeza de la música y la belleza de este instrumento de cuerdas.
*Palabra de Reyes
12 horas ︳Capilla Alfonsina
Conferencia magistral
“Reyes diplomático”, impartida por Javier Garciadiego
Javier Garcíadiego Dantán posee una larga trayectoria como historiador y un profundo conocimiento de la vida y de la obra de Alfonso Reyes. Ha recibido la condecoración de la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica, del gobierno español, y la Condecoración Cruz de Oficial de la Orden del Mérito de la República Federal, de Alemania. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (nivel III), de la Academia Mexicana de la Historia, de la Academia Mexicana de la Lengua y de El Colegio Nacional. Desde abril del 2017, es Director de la Capilla Alfonsina de la Ciudad de México.
*Reyes en la Uni
12 horas ︳Salón TSU de la Facultad de Música
Música
JAB. Master class de jazz con Jenny Beaujean
Jenny Beaujean se ha presentado en numerosos foros y festivales en México y en el extranjero como: Festival de Jazz de Irapuato, Festival de Jazz de Querétaro, Festival de Jazz de la Riviera Maya, Festival de Jazz de Montreal, Festival de jazz de Barcelona, Winter Jazz Fest de Nueva York, Festival de Jazz de Filadelfia, Festival Mujeres Latinas en Houston, Festival Ejazz en Puebla, Festival JazzBook, entre otros.
*Palabra de Reyes
18 horas ︳ Sala Zertuche del Colegio Civil
Cátedra Raúl Rangel Frías
Conferencia magistral
“Karl Marx, a doscientos años de su nacimiento (1818-2018)”, de Gabriel Vargas Lozano
Organiza el Centro de Estudios Humanísticos de la UANL.
Gracias a su refinado conocimiento sobre Marx, el doctor Vargas, reflexiona sobre los aportes de este gran economista y filósofo, destacando también algunas de sus equivocaciones, así como también, sobre los problemas que éste dejó pendientes de resolver.
*Reyes a colores
19 horas ︳Patio Sur del Colegio Civil
Inauguración de exposición
“Operación de un vehículo para cambiar su Rumbo”, de Adrián Procel
A través de una serie de objetos encontrados, recreados, escultura pública y pintura mural, Adrián Procel, ganador del Premio UANL a las Artes 2017, guarda esta vez una relación con el tiempo, que va formando o cambiando el rumbo de las cosas y que en los objetos presentados va acumulando historia material por el mismo uso. Al puntualizar la experiencia del objeto deriva en la restauración de una idea y en los alcances que estos tienen y cómo nos involucran en su sentido.
* Reyes del Aula
20 horas ︳ Aula Magna del Colegio Civil
Música
Paté de Fuá en concierto
Paté de Fuá es una orquesta que destaca por su peculiar instrumentación y la originalidad de su música y letras. Conformada en México, en 2005, está integrada por músicos argentinos, mexicanos, e israelitas; fusiona géneros en desuso que van del jazz al tango, de las tarantelas al paso doble, y de los valses criollos a la música mussette. Cuentan con cinco discos de estudio, uno compilado de éxitos y un disco/dvd en vivo desde el Teatro Metropolitan. fueron nominados al Latin Grammy como mejor canción alternativa por “Vamos a morir” en 2014.
Cooperación: $ 250 pesos general / $ 150 pesos para maestros, estudiantes y miembros de INAPAM con credencial. Boletos por arema.com.mx.
*Reyes en la Uni
20 horas ︳ Teatro Universitario
Danza
“Fiestas de México”, espectáculo a cargo de la Compañía Titular de Danza Folklórica de la UANL
Las fiestas de México son el reflejo de la rica herencia cultural prehispánica y el fervor religioso impuesto por el colonialismo español. Esta amalgama dio como resultado una identidad propia que se transmite con alegría y colorido en todas sus celebraciones. En ellas se palpan los sentimientos más profundos del pueblo mexicano y el valor social que cada región le otorga. Las fiestas son un sostén de la estructura social y han contribuido a evitar la pérdida de identidad, de los valores tradicionales y la desintegración comunitaria.
Los invitamos a celebrar nuestras “Fiestas de México”.
Repite función el domingo 20 de mayo a las 18 horas.
Cooperación: $ 250 pesos general / $ 150 pesos para maestros, estudiantes y miembros de INAPAM con credencial. Boletos por arema.com.mx.
*Reyes del Aula
20 horas ︳Aula Magna del Colegio Civil
Música
JAB. Concierto de jazz
La banda es liderada por Jenny Beaujean, al lado de Christian Balderas, Aarón Flores, Benjamín García y Jorge Servín
Proveniente de la tradición jazzística en México, y luego de 13 años de exitosa carrera dentro de este circuito, Jenny Beaujean irrumpe en la escena de la Música Contemporánea con JAB. Con este proyecto, Jenny Beaujean se dedica a la exploración musical dejando a un lado las etiquetas, entrelazando las fronteras del post rock, el acid jazz, la improvisación, y el trip hop, sin otra intención más allá de que la música pese por sí misma a través de sus canciones llenas de melancolía, intimismo, y la energía de aquello que tiene mucho por decir.
Cooperación: $ 250 pesos general / $ 150 pesos para maestros, estudiantes y miembros de INAPAM con credencial. Boletos por arema.com.mx.
*Reyes en la Uni
20 horas ︳ Teatro Universitario (Unidad Mederos)
Música
Canto a Nuevo León, a cargo de René Rivera
Esta muestra cultural del Estado de Nuevo León contiene algunas de las canciones inspiradas en su geografía y su gente, durante los años de investigaciones folklóricas (1965-1973) que dieron plataforma consistente a las coreografías del ballet Nuevo Reyno de León de René Rivera, cuyo director obtuvo el Primer Premio Mundial de las Naciones, en París, 1961.
Cooperación: $ 250 pesos general / $ 150 pesos para maestros, estudiantes y miembros de INAPAM con credencial. Boletos por arema.com.mx.
*Reyes del Aula
20 horas ︳Aula Magna del Colegio Civil
Música
“Desde el Norte suena el son”, a cargo de Son de la Noche
“Desde el Norte suena el son” es un espectáculo que conjuga canto, danza y versada. A través de un texto dramático despertaremos en el espectador un cúmulo de emociones, llevándolo a un recorrido por algunas regiones de nuestro país.
Cooperación: $ 250 pesos general / $ 150 pesos para maestros, estudiantes y miembros de INAPAM con credencial. Boletos por arema.com.mx.
*Palabra de Reyes
12 horas ︳Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria
Presentación
Caminos de Reyes, de Alberto Enríquez Perea
Participan: el autor y Antonio Ramos Revillas
Edita UANL
¿Cuál es la imagen que Alfonso Reyes tuvo de España? ¿Cómo fue comprendiendo y entendiendo la vida española? ¿Cuál fue la noción que le generó Brasil o Argentina o las distintas misiones diplomáticas que llevó a cabo para el gobierno Mexicano. En este libro el investigador Alberto Enríquez Perea recorre los caminos de Alfonso Reyes alrededor del globo terráqueo y con él repasa las nociones de extranjería y casa sin dejar de lado también la travesía del personaje por su mundo íntimo y personal.
*Reyes a colores
19 horas ︳Segundo Piso. Patio Sur del Colegio Civil
Inauguración de instalación
“Marcel Duchamp: un juego entre mí y yo”, de François Olislaeger
En colaboración con la Oficina de Francia en Monterrey, el Instituto Francés de América Latina y el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León
Marcel Duchamp es uno de los artistas más influyentes del siglo XX. Presentamos su vida y obra desde el punto de vista de un autor/dibujante francés contemporáneo, François Olislaeger. Esta muestra está conformada por láminas a escala humana en forma de acordeón, montadas en orden cronológico pero que ofrecen diversas lecturas, de modo que se va construyendo un relato de la vida del artista basado en textos, pensamientos, obras, hitos más sobresalientes de este creador revolucionario.
Incluir logos de la embajada
*Reyes del Aula
20 horas ︳Aula Magna del Colegio Civil
Música
Conmemoración de los 100 años del fallecimiento de Claude Debussy
Con la Orquesta de Cámara de la Facultad de Música de la UANL. Director: Claudio Tarris
Para el concierto dentro del Festival Alfonsino 2018, la OCFAMUS ha preparado un programa especial en conmemoración de los 100 años del fallecimiento del compositor impresionista Claude Debussy, para lo cual se interpretarán las dos suites para orquesta de cámara más icónicas de este compositor: Suite Bergamasque y Petite Suite.
*Palabra de Reyes
10:30 horas ︳ 3er. Piso del CEPADIH, Facultad de Filosofía y Letras
Academia
Coloquio de Autor: Alfonso Rangel Guerra
Participan: Roberto Arizmendi, Ludivina Cantú Ortiz y José Javier Villarreal
*Reyes en la Uni
12 horas ︳ Preparatoria No. 10 Dr. Arroyo
Música
Ensamble FAMUS en concierto
La propuesta musical de 12 pequeños ensambles, integrados por estudiantes del sexto semestre de Técnico Medio en la Facultad de Música de la UANL, sitúa al público en diferentes épocas y estilos. Surgido de la materia del Taller Integrador de Música Grupal con el doctor Guillermo Villarreal, el proyecto une a estos jóvenes en su pasión por transmitir la música y que el público conozca más sobre ella.
*Reyes en la Uni
12 horas ︳ Facultades de Odontología/Enfermería
Música
Concierto didáctico de guitarra a cargo del Mtro. Rafael Stringel
En franca conexión con los estudiantes universitarios, el maestro Rafael Stringel emprende actualmente una temporada de conciertos didácticos a los estudiantes de las preparatorias y facultades, a través del programa cultural “Vive el Arte en tu escuela”, que auspicia la Universidad Autónoma de Nuevo León a través de la Secretaría de Extensión y Cultura. Stringel es un prestigiado intérprete de guitarra y compositor de la localidad, con más de treinta y dos años de experiencia, que ha destacado en el género flamenco.
*Reyes al Aula
20 horas ︳ Aula Magna del Colegio Civil
Teatro
Librosvivos presenta: “Reflexiones de un libro en soledad”
Monólogo inspirado en Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez
El libro abandonó el estante para hablarnos de frente y confesarse. Dirección y actuación: Rodrigo Murray. Guion: Fernando Javier León Rodríguez y Nicolás Melini. Música: Luis Ernesto Martínez y Santiago Ojeda. Librosvivos es una plataforma que recurre a la literatura para incentivar el gusto y fomento a la lectura, así como generar entretenimiento a través de diversos lenguajes escénicos.
Cooperación: $ 250 pesos general / $ 150 pesos para maestros, estudiantes y miembros de INAPAM con credencial. Boletos por arema.com.mx.
*Reyes en la Uni
10 horas︳ Facultad de Artes Escénicas
Diálogo
Conversatorio con Rodrigo Murray
Rodrigo Murray, reconocido actor mexicano de cine, teatro y televisión, tendrá un conversatorio con alumnos y maestros de la Facultad de Artes Escénicas, en el que intercambiará experiencias acerca de su trabajo histriónico, así como su labor en los campos de la dirección y la producción escénica.
*Palabra de Reyes
12:00 horas ︳ Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria
Presentación
Berkeleyana de Alfonso Reyes. Ilustraciones: Armando Fonseca
Participan: Carolina Farías Campero y Antonio Ramos Revillas
Edita FENL- FFyL – UANL
En 1941, un entusiasmado Alfonso Reyes realizó un viaje por carretera desde la Ciudad de México hasta Berkeley a impartir unas conferencias. A bordo de un Buick sedán de cuatro puertas y sólo acompañado por su hijo y su chofer, el regiomontano realizó un viaje de casi mil kilómetros diarios del que da cuenta en esta crónica de viaje, esta Berkelyana que cuenta con ilustraciones de Armando Fonseca y un prólogo de Gabriel Wolfsom. Divertida, aventurera, con un tono que va la crónica al ensayo de viaje, esta obra de Alfonso Reyes nos descubre no sólo al ensayista, sino al viajero.
*Palabra de Reyes
20:00 horas ︳ Patio Sur Colegio Civil
Teatro y gastronomía
La Cena: los sabores de Alfonso
Degustación gastronómica de platillos relacionados con la vida del “Regiomontano universal”, acompañada de la lectura de la obra El misterio de La cena, de Javier Sancho, basada en el cuento La cena, de Alfonso Reyes, a cargo del Grupo Dramas Nuevo León. Participan en la lectura: Mauro Samaniego, Luis Felipe Ibarra, Jesús Blake y Fermín Sepúlveda. Dirección: Mtra. Mirna Kora Leos. Elaboración de los platillos: chef Armando Iracheta Silva y chef Luis Antonio Morales Borja.
Cooperación: $400 pesos. Boletos por arema.com.mx.
*Reyes a Colores
20 horas ︳Museo Pape de Monclova
Inauguración de exposición
“Diálogo entre el texto y el objeto”, de Miriam Medrez
La exposición reúne 15 esculturas que la artista realizó a partir de textos de escritores de origen mexicano. La relación entre la palabra y los objetos, así como la exploración de la tela como material escultórico, son intereses presentes en la obra de Miriam Medrez, artista ganadora del Premio UANL a las Artes 2016.
*Reyes del Aula
20 horas ︳ Aula Magna
Música
Homenaje a José, “Pepe”, Charango, con Grupo Tayer
Con una trayectoria artística de 26 años, Grupo Tayer es un cronista musical, buscador gambusino de la memoria de nuestras músicas tradicionales mexicanas y particularmente del Noreste de México. Entre las labores de Tayer está al estudio, documentación y la pepena bibliográfica y de campo de nuestra herencia lírica; asimismo las presentaciones artísticas.
Cooperación: $ 250 pesos general / $ 150 pesos para maestros, estudiantes y miembros de INAPAM con credencial. Boletos por arema.com.mx.
*Reyes en la Uni
20 horas ︳Teatro Universitario, Unidad Mederos
Música
“Clavel rojo: tangos, poesía y danza”
Espectáculo interdisciplinario que fusiona tangos argentinos para piano y voz; poesía mexicana inédita dedicada al tango; y danza de tango en pareja. Es una invitación a aflorar nuestros sentimientos en la piel y a reivindicar el interés por el mundo literario siendo dicho género musical, un recurso cultural estratégico y una herramienta de identificación social en el que se destaca el legado de la palabra.
Cooperación: $ 250 pesos general / $ 150 pesos para maestros, estudiantes y miembros de INAPAM con credencial. Boletos por arema.com.mx.
*Palabra de Reyes
12 horas ︳Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria
Conferencia
“Octavio Paz: El fin de la tradición crítica”, impartida por Julio Hubard
La tradición crítica es consustancial a la cultura occidental. Octavio Paz fue uno de sus más notables pensadores y creadores, pero él creyó siempre que su obra sería un eslabón más en la secuencia histórica de la civilización occidental. Sin embargo, es muy posible que haya sido una de las obras finales de esa cultura. ¿Es Octavio Paz un autor para el fin de una era, o es parte de la imaginación de una nueva época de la historia occidental?
Julio Hubard es poeta, ensayista, editor y traductor. Estudió Filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde fue profesor adjunto de Ramón Xirau.
*Reyes en la Uni
12 horas ︳ Facultad de Psicología
Música
“Concierto a ciegas”, a cargo de Angélica Bretón
Los espectadores vendarán sus ojos antes de entrar a la sala y serán conducidos por los guías hasta sus asientos. La sensación única de concentrar la atención en el sentido del oído, hará que la experiencia de la apreciación musical nunca más sea igual.
El “Concierto a ciegas”, organizado por Angélica Bretón, estudiante de la Facultad de Música de la UANL y quien padece discapacidad visual, busca sensibilizar a los jóvenes en el manejo de las emociones y la valoración de la música como lenguaje universal.
*Palabra de Reyes
19 horas ︳Patio Sur del Colegio Civil
Previo del IX Encuentro Nacional de Jóvenes Escritores “Las máscaras de la muerte”
Mesa “Alfonso Reyes en el siglo XXI: Deconstrucción del centauro”
En colaboración con el Consejo para la Cultura y las Artes de NL
Participan: Marcos Daniel Aguilar, Carlos Lejaim y Juan Manuel Zermeño.
*Reyes del Aula
20 horas ︳Aula Magna del Colegio Civil
Música
Dans, presentando su disco Volver a empezar
Dueto regiomontano que interpreta música original con tintes armónicos de pop, jazz y música electrónica formado en el año 2013, integrado por Ana Carolina Orozco en la voz; y Rodrigo Cantú en los sintetizadores y programación de ritmos.
Cooperación: $ 250 pesos general / $ 150 pesos para maestros, estudiantes y miembros de INAPAM con credencial. Boletos por arema.com.mx.
*Palabra de Reyes
12 a 18 horas ︳Patio Sur del Colegio Civil
IX Encuentro Nacional de Jóvenes Escritores “Las máscaras de la muerte”
Mesa de escritores alfonsistas
En colaboración con el Consejo para la Cultura y las Artes de NL
En la lectura participan: Mariel Iribe, Karen Villeda, Arturo Loera, Aleida Belem, Jaime Hernández, Natalia Luna, Yolanda Segura, Alan Bojórquez, Amaury Colmenares y Gloria Ramírez. En la ponencia “El miembro fantasma” participan: Génesis Jezabel, Guillermo Jaramillo, Sergio D. Lara, Daniel Wence, Ángel Vargas. En la ponencia “Los habitantes de la memoria” participan: Atenea Cruz, Verónica G. Arredondo, Jesús de la Garza, Jorge Comensal y Ismael Serna.
*Reyes del Aula
20 horas︳Aula Magna del Colegio Civil
Música
Madame Récamier
Gina Récamier, conocida como Madame Récamier, es una cantautora nacida en la Ciudad de México, quien adoptó el pop en español como su género principal, influenciándose de una vasta variedad de estilos. Madame creció en un ambiente de cine musical, viendo películas de Pili y Mili, Marisol y Rocío Durcal, que su abuelo producía. Ha participado en festivales como el Vive Latino, Corona Capital y SXSW.
Cooperación: $ 250 pesos general / $ 150 pesos para maestros, estudiantes y miembros de INAPAM con credencial. Boletos por arema.com.mx.
*Palabra de Reyes
12 a 19 horas ︳Patio Sur del Colegio Civil
IX Encuentro Nacional de Jóvenes Escritores “Las máscaras de la muerte”
Mesa de escritores alfonsistas
En colaboración con el Consejo para la Cultura y las Artes de NL
En la lectura de obra participan: Verónica G. Arredondo, Jesús de la Garza, Guillermo Jaramillo, Sergio D. Lara, Ismael Serna, Atenea Cruz, Génesis Jezabel, Jorge Comensal, Daniel Wence y Ángel Vargas. En la ponencia “El peso de los muertos” participan: Yolanda Segura, Mariel Iribe, Natalia Luna, Alan Bojórquez y Aleida Belem. En la ponencia “La biblioteca como cementerio” participan Karen Villeda, Arturo Loera, Amaury Colmenares, Gloria Ramírez y Jaime Hernández. También habrá conferencia magistral.
*Reyes del Aula
20 horas ︳Aula Magna del Colegio Civil
Musical
“Con amor… Isa colibrí”, dirigido y musicalizado por Jaime Lozano
En un mundo así, la vida puede cambiar en un instante y esto Isa lo sabe, una escritora que no creía en el amor hasta que conoció a su amado Q y la rodeó de su música. La vida le ha preparado una prueba cuando Q muere repentinamente e Isa al descubrir que está embarazada, inicia un viaje hacia un lugar mejor, sin saber hacia dónde la llevará. Así, mientras su vientre crece, decide contarle su historia y la verdad de la vida al pequeño Valentín antes de que nazca en un reencuentro cara a cara con la vida.
Cooperación: $ 250 pesos general / $ 150 pesos para maestros, estudiantes y miembros de INAPAM con credencial. Boletos por arema.com.mx.
Espectáculo repite función el domingo 27 de mayo.
*Reyes en la Uni
19 horas ︳Teatro Universitario, Unidad Mederos
Danza
“Palimpsesto”, a cargo de la Compañía de Danza Contemporánea de la UANL, y homenaje a Jaime Blanc por sus 45 años de trayectoria
La vida cotidiana ha estado inscrita en un libreto de violencia, cinismo, asesinatos; cargado de dolor y frustración que se repite siempre como un palimpsesto lleno de una pátina cada vez más gruesa de pena y desconsuelo.
Cooperación: $ 250 pesos general / $ 150 pesos para maestros, estudiantes y miembros de INAPAM con credencial. Boletos por arema.com.mx.
Espectáculo repite función en domingo 27 de mayo a las 18 horas. Ese día se hará entrega de un reconocimiento al maestro Jaime Blanc
*Reyes en la Uni
10.30 horas ︳ Facultad de Filosofía y Letras
Conferencia
“Paz y Reyes: historias encontradas. Paralelismos y diferencias”, impartida por Evodio Escalante
En el marco del vigésimo aniversario luctuoso de Octavio Paz
Un acercamiento a la vida y obra de dos personajes emblemáticos de la cultura nacional, Alfonso Reyes y Octavio Paz, enlazados por la mirada crítica de Evodio Escalante.
*Palabra de Reyes
12:00 horas ︳Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria
Presentación
Lenguaje y Deseo. La correspondencia de Alfonso Reyes y Nieves Gonnet
Recuperación de Coral Aguirre con apoyo de la Capilla Alfonsina
Edita UANL.
Este libro recupera las 30 cartas de Alfonso Reyes y 45 de Nieves Gonnet, y datan de diciembre de 1926 a noviembre de 1959, en la cual se perfila no sólo una posibilidad signada por la amistad, sino también por el deseo y que prefiguran, según su recuperadora, la académica Coral Aguirre: “una mirada más difícil que la correspondencia erudita, intelectual, jocosa, característica del escritor regiomontano”. Este libro, que sin duda, nos revela una faceta inesperada del Alfonso Reyes que ha sido siempre recordado por su virtud en las letras que en la mayoría de las ocasiones, eclipsan la trama de su vida.
*Reyes en la Uni
20 horas ︳ Teatro Universitario
Música
Concierto de jóvenes virtuosos: Madely Eileen Mata Gómez (violonchelo) y Aarón Abinadí Martínez Hernández (piano), acompañados por la Orquesta Filarmónica de la UANL
Directora: Gabriela Garza Canales
Cooperación: $ 250 pesos general / $ 150 pesos para maestros, estudiantes y miembros de INAPAM con credencial. Boletos por arema.com.mx.
*Reyes del Aula
20 horas ︳ Aula Magna del Colegio Civil
Música
Concierto de gala con el pianista Alejandro Vela
En colaboración con la Fundación Ildefonso Vázquez Santos
Alejandro Vela es un concertista reconocido a nivel internacional. Sus recientes presentaciones alrededor del mundo lo han llevado a importantes escenarios en Finlandia, Estonia, República Checa, Hungría, Rumania, Ucrania, Italia, Alemania, Canadá, México, Malasia y en giras constantes por Taiwán y Japón. El artista presentará un repertorio clásico con la casi omnipresencia de Chopin que se ve acompañada con Rachmaninov, y habrá una maravillosa perla de música de Gershwin.
Cooperación: $ 250 pesos general / $ 150 pesos para maestros, estudiantes y miembros de INAPAM con credencial. Boletos por arema.com.mx.
*De Capilla a Capilla
19 horas ︳Capilla Alfonsina de la Ciudad de México
Presentación
El plano oblicuo, de Alfonso Reyes; Estaciones de Francia y Alfonso Reyes, Caballero de la voz errante, de Adolfo Castañón
Editados por UANL y FFyL
Participan: Minerva Margarita Villarreal, Armando González Torres, Adolfo Castañón, Javier Garciadiego, José Javier Villarreal y Antonio Ramos Revillas
Siguiendo manteniendo la tradición, la Editorial Universitaria presenta, dentro del Festival Alfonsino, en esta ocasión en la Capilla Alfonsina de la Ciudad de México, sus novedades editoriales en torno a la vida y obra del Regiomontano Universal. La Facultad de Filosofía y Letras de la UANL ofrece una edición del libro El plano oblicuo, de Alfonso Reyes, cuentos y diálogos que el gran escritor publicó en 1920, en España.
*Reyes del Aula
20 horas ︳Aula Magna del Colegio Civil
Música
Concierto presentación del disco de ganadores de Exprésate
En colaboración con la Dirección de Actividades Estudiantiles
Es un espacio de participación artística y cultural que expone el talento universitario de sus estudiantes, a través de una competencia musical interuniversitaria en varias categorías. Exprésate presenta a los universitarios que ganaron en dicha competencia, dando testimonio de su entrega, entusiasmo y capacidad artística.
Entrada libre
*Reyes en la Uni
20 horas ︳Teatro Universitario
Música
Ópera “El secreto de Susana”
Con la soprano Myrthala Bray, el pianista Noé Macías, el director de escena y actor Orlando Castillo y Pavel Alarcón
A más de cuarenta años de su estreno y última presentación en Monterrey, con la extática música del compositor ítalo-aleman Ermanno Wolf-Ferrari y libreto del escritor italiano Enrico Golisciani, la Ópera “Il segreto di Sussana” (El secreto de Susana) es una obra bufa en un acto, una comedia romántica con emociones de la vida cotidiana; amor, desamor, celos, engaño y malos entendidos, una situación en la que sin duda todos hemos estado involucrados.
Cooperación: $ 250 pesos general / $ 150 pesos para maestros, estudiantes y miembros de INAPAM con credencial. Boletos por arema.com.mx.
*Palabra de Reyes
12 horas ︳Capilla Alfonsina
Homenaje a Octavio Paz en el vigésimo aniversario luctuoso
Conferencia
“Historias encontradas. Alfonso Reyes y Octavio Paz. Paralelismos y diferencias”, impartida por Evodio Escalante
Un acercamiento a la vida y obra de dos personajes emblemáticos de la cultura nacional, Alfonso Reyes y Octavio Paz, enlazados por la mirada crítica de Evodio Escalante. Evodio Escalante es ensayista, poeta y crítico literario. Trabaja como profesor e investigador de tiempo completo en el Departamento de Filosofía de la UAM-Iztapalapa.
*Reyes a colores
19 horas ︳Pinacoteca de Nuevo León. Sala Permanente Planta Alta y Sala Acristalada del Colegio Civil
Inauguración de exposición
Grafías en el agua. Juan Manuel de la Rosa
Es un artista que presenta su obra de una manera muy particular, un estilo que difiere del común denominador de los artistas. Porque él, a diferencia de otros, crea su propio papel, sobre el cual trabaja. Parece que quisiera hacer una síntesis tan abstracta como discreta de elementos orgánicos y naturales, del mundo en que vivimos. Ya que el origen y la pureza de los elementos que utiliza nos remontan a nuestra propia esencia. De la Rosa comenta que los colores que se encuentran en el mercado no reúnen la calidad, belleza ni perdurabilidad de los colores provenientes de fuentes naturales como la grana y la cochinilla, que se cultivan en Oaxaca.
La expo permanecerá hasta diciembre 2018.
*Reyes del Aula
20 horas ︳ Aula Magna del Colegio Civil
Música
Amando en Tango. Concierto de María Elena Martínez acompañada de “La Cuartada Tango Club”
Dirección musical de César Olguín
Con la gran fuerza interpretativa que le caracteriza, María Elena Martínez presenta un programa de tangos como el género musical que es el umbral de su pasión, abarcando diversos autores y épocas de este maravilloso y sentido género musical, entre los que están Carlos Gardel, Alfredo Le Pera, Mariano Mores, Discépolo, Homero Manzi, Horacio Ferrer, Astor Piazzolla, Eladia Blázquez, Jorge Luis Borges y Cacho Castaña entre otros; acompañada por “La Cuartada Tango Club”.
Cooperación: $ 250 pesos general / $ 150 pesos para maestros, estudiantes y miembros de INAPAM con credencial. Boletos en ar
*Palabra de Reyes
19:00 horas ︳Casa Universitaria del Libro
Presentación
Números recientes de Armas y Letras
Participan: Ana Fabiola Medina, José Roberto Mendirichaga, Iveth Luna Flores, Damián Ontiveros, Nora Lizet Castillo y José Luis Aguirre.
Armas y Letras es una publicación trimestral, editada por la UANL a través de la Secretaría de Extensión y Cultura y su Dirección de Editorial Universitaria. Fundada en enero de 1944, por sus páginas han pasado escritores, académicos y artistas plásticos de gran trayectoria, a nivel nacional e internacional, entre los que se encuentra el “Regiomontano Universal” Alfonso Reyes.
*Reyes del Aula
20 horas ︳Aula Magna del Colegio Civil
Teatro
El gran inquisidor, de Fiódor Dostoievski
Homenaje a Sergio García
El Taller de Teatro Experimental de la UANL le rinde, con esta obra, un homenaje a su director.
Idea Original y adaptación: Sergio García. Del texto “Gran inquisidor” de Fiódor Dostoievski. Reparto: Janina Villarreal, Carlos Nevárez y Antonio Cravioto.
“La contundente vigencia de los clásicos radica en que la condición humana desde su origen no se ha movido un solo centímetro, ni en sus virtudes, ni en sus miserias” Sergio García. Esta extraordinaria obra, en una primera lectura, nos permite sumergirnos en el tema de la inquisición española, sin embargo, la crítica va más allá y Dostoievski ataca con precaución a los estamentos políticos. En este texto, podemos contemplar una gran reflexión de la vida, desde el origen de la existencia del hombre, su aparición en el mundo hasta nuestros días, todo ello expresado con una gran carga de nihilismo, entendiendo este concepto como origen de la filosofía de la crueldad y pérdida de los valores en el mundo.
Cooperación: $ 250 pesos general / $ 150 pesos para maestros, estudiantes y miembros de INAPAM con credencial. Boletos por arema.com.mx.
Espectáculo repite función el sábado 2 y domingo 3 de junio.
Reyes Mitotero
Gracias al apoyo del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León contaremos con el espacio “La Mitotera” en la Explanada del Colegio Civil Centro Cultural Universitario; disfruta de la siguiente programación. Todas las actividades son gratuitas
12 a 18 horas
Sigue creando. Crayola Art Truck y DECUPAZ
Art Truck de Crayola es la experiencia sobre ruedas que busca promover el arte y la creatividad en niños, jóvenes y adultos. A través de estas iniciativa, Crayola busca promover actividades que permitan desarrollar el uso de la creatividad y la imaginación. La entrada y el uso de los materiales serán completamente gratuitos.
Art Truck de Cayola estará también el 18 y 19; y el 24, 25, 26 y 27 de mayo.
18 horas
Mediglee
Con seis años de trayectoria y conformado sólo por estudiantes de la Facultad de Medicina de la UANL, Mediglee explora el legado de grandes bandas en géneros como pop y rock, mezclando el amor y la pasión por la música, con una carrera universitaria.
9 a 20:30 horas
Suma Ciencia 7. Día Internacional de la Luz
Grupo de Divulgación Física Pato2 de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas
El Día Internacional de la Luz (DIL) es una iniciativa global de la UNESCO cuyo propósito es contar con un punto focal para la apreciación del rol de la luz en la vida de las personas en diversas áreas, tales como ciencia, cultura, educación, desarrollo sostenible, tecnología, arte, igualdad y paz.
Se realizará el taller “Dumpster Optics”, habrá obras de teatro, actividades de ciencia y arte, talleres de fotografía de luz, entre otras.
18 horas
Cantar con el alma, cantar con causa
Coro Sinfónico de Nuevo León “Gente común formando un coro excepcional”
Director: Maestro Raúl Gutiérrez
El Coro Sinfónico de Nuevo León es una entidad artística representativa del alma neoleonesa. Cada miembro sin importar posición social, género, nivel académico o credo pone lo mejor de sí para hacer de esto una sociedad ideal que eleva por mucho la calidad de vida de cada uno de ellos y de los que los rodean.
19 horas
Grupo Folklórico Esencia del MezquitalEsta agrupación está conformada por niños y jóvenes entre los 7 y 15 años de edad, teniendo como fin transmitir a las futuras generaciones el amor y cariño por las tradiciones de nuestro estado y nuestro país a través de propuestas escénicas de danzas tradicionales de México.
18 horas
Blacklight
Integrado por Xavier Lightman (voz), Ricardo Cruz López (batería), Jesús Chavarría (guitarra) y Uri Wapinski (bajo), Blacklight recorre el ambiente con oscuras sonoridades e intensos pasajes rítmicos que permiten hacer fluir su propuesta musical instalada en el rock progresivo, el metal y algunos estilos alternativos, que además de impregnar frescura, definen su sello particular.
18 horas
Abracadabra patas de ¿monstruo… o gato…oso, o cocodrilo?
Narración de cuentos con Kathy Carrasco (Bolivia)Los libros encierran magia y te transportan a los lugares más increíbles y, con los cuentos, no podía ser diferente. Con el espectáculo conocerán que con la magia todo es posible, que cualquier personaje puede salir de la bolsa de los cuentos y, sobre todo, a que se animen a contar las historias y aventuras de estos personajes.
18 horas
Compañía de Danza Moderna UANL
Con estilos que abarcan la danza jazz, el hip hop y diversas expresiones de los ritmos urbanos y contemporáneos, el grupos artístico integra a estudiantes de preparatorias y facultades de la UANL. Han tenido una destacada participación en festivales nacionales, intercolegiales de baile, competencias regionales y nacionales, así como en el UPA México.
19:00 horas
The Twins
La magia de este dúo nace no sólo de sus impecables moños sino en la telepática
e improvisada forma en la que construyen su música en vivo. Así es, nada está
previamente escrito o ensayado, The Twins MX es un diálogo presente entre bajo,
saxofón e instrumentos digitales. La idea nació con base en la necesidad que tuvieron por crear música que estuviera de la mano con el crecimiento de la tecnología, explorar nuevos instrumentos, programas y fusionar el concepto de una agrupación musical y un DJ, lo que los llevó a un género Funky Latin House.
17:00 horas
Puras Leyendas
A cargo de Producciones Kagua
¿Habrá algo de cierto en estas historias míticas? Los mitos y las leyendas no son historia, pero sí forman parte de la historia. Nuestras raíces no pueden ser desconocidas, ya que sería como negar lo que está ocurriendo en el momento. A veces se cuentan historias con música, son historias que suenan. A veces se cuentan historias con humo, con aromas, con baile, con dibujos, son historias que recorren el espacio, historias que se convierten en ríos. A veces, las historias bailan como humo en el aire…
18:00 horas
El Ukulele Loco presenta: “Una cuchara de sopa verde” con Armando Vega Gil
Armando Vega-Gil, reconocido fundador de una de las bandas más influyentes del rock mexicano contemporáneo, Botellita de Jerez, es también un escritor hecho y derecho con 5 premios nacionales de literatura y guionismo cinematográfico, y 22 libros publicados. De estos, 9 están dirigidos al público infantil y juvenil. Con Armando Vega-Gil y su Ukulele loco mezcla la narración oral de las historias de sus libros y divertidas rutinas teatrales y canciones interpretadas con su ukulele hawaiano, piezas que van del son jarocho a la samba brasileña, de la música de mariachi al rock.
18 horas
Compañía Titular de Danza Folklórica y Ballet Folklórico del Sindicato de Trabajadores de la UANL
Junto a la experimentada Compañía representativa de la Institución compartirán escenario los integrantes del Ballet Folklórico del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Formado en noviembre de 2011, esta agrupación fomenta en los trabajadores la preservación de sus raíces e identidad; y promueve presentaciones en asilos, casas hogar, iglesias y diversos foros donde expresan la cultura y la solidaridad.
18 horas
Grupo El Tigre UANL
En el año de celebración de su 28 aniversario, el destacado ensamble de música tradicional repasa el carácter sonoro del continente desde el sur, por el Caribe y hasta diversos puntos de la geografía mexicana. Con un repertorio diverso y con la calidad musical que siempre los ha caracterizado.
19 horas
Grupo Pico de Gallo UANL
Una variedad de colores y ritmos musicales de México, dan sazón a cada una de las presentaciones de este grupo, surgido de la amistad y convivencia de estudiantes universitarios que hoy alcanzan una profesionalización en la música.
18 horas
Grupo Los Bullets de la Facultad de Música UANLGrupo musical de rock and roll/pop de la ciudad de Monterrey. El proyecto comenzó en el seno de la Preparatoria 8 de la UANL, casa de estudios de algunos de sus integrantes, quienes compartían la misma pasión por la música. Para Daniel Loera, estudiante de FAMUS y líder de la banda, ha valido la pena cada minuto dedicado a la música y la conexión del público con Los Bullets.
Regios como Alfonso. Ciclos de cine
El ciclo de cine, con manufactura regia, se realizará a las 19 horas en la Sala Fósforo del Colegio Civil Centro Cultural Universitario.
21 de mayo
Oliendo a perro
Comedia / Dirección: Alexandro Aldrete
Tavo, un auto-proclamado fotógrafo de modas de Monterrey, sigue y espía cibernéticamente a su novia, una voluptuosa edecán, esperando confirmar sus sospechas de infidelidad. Con ayuda de su achichincle/amigo Horacio, pronto encuentra más de lo que esperaba, cayendo en un espiral de extraños encuentros y bizarros sucesos. Conforme las horas pasan y la evidencia se acumula, ambos se convencen de que ella tiene un romance con un perro.
Martes 22 de mayo
NiXantolo
Documental / Dirección: Hiram Vázquez y Darío Duarte
Dentro de la comunidad nahua de Chiconamel, Veracruz, se celebra el Xantolo, la fiesta más importante en toda la Huasteca, donde a pesar de la crisis económica y alimentaria, al igual que el fuerte fenómeno de migración que viven los pueblos originarios en México, los huastecos siguen rindiendo ofrendas a sus difuntos y manteniendo sus tradiciones y costumbres de la danza de los “kolis”, como los más jóvenes que se ven influenciados por la modernidad y modifican la festividad a sus propios gustos. Cada uno celebra a su manera, cada uno hace vivir la fiesta, cada uno es “Xantolo”.
Miércoles 23 de mayo
Nadie puede vivir con un monstruo
Dirección: Mario Mendoza
Casi por finalizar la década de los setenta surge en México una banda que viene a romper con los paradigmas del rock que se hacía en nuestro país. Azares del destino o simple consecuencia natural de sus trabajos artísticos previos, se reúnen el talento de cuatro personajes para dar pie a SIZE, uno de los grupos pioneros no solo del punk, sino también del new wave y el tecno pop en estas tierras mexicas, siempre con una aguda sensibilidad avant-garde. SIZE: Nadie puede vivir con un monstruo documenta la historia de esta legendaria banda, con fotografías y pietaje nunca antes vistos.
Jueves 24 de Mayo
Cumbres
Dirección: Gabriel Nuncio
A raíz de una tragedia dos hermanas huyen precipitadamente de Monterrey. Sin tener claridad de lo que sucede, Miwi –la menor- maneja incansable para llevar a Juliana a un lugar seguro. Su obligado peregrinaje crea una peculiar relación entre ellas marcada por el amor, el dolor y la culpa.
Viernes 25 de Mayo
Mujeres de manos cálidas
Documental / Dirección: Adrián Macías Díaz
Las parteras siempre han sido sensibles y sabias respecto a los cuerpos de las mujeres, y en la antigüedad eran el medio más seguro para una mujer que daría a luz. Hoy, la medicalización del parto y los altos índices de cesáreas en México amenazan su trabajo, y han sido excluidas por los profesionales del sector salud, que las consideran incapaces y un ejemplo de atención precaria y caduca. Las que aún quedan harán todo lo posible por la supervivencia de su tradición milenaria
Lunes 28 de mayo
Actas de Marusia
Ciclo de Cine Diana Bracho
Dirección: Miguel Littin
Después del levantamiento minero sucedido en Marusia y el hallazgo del cadáver de una capataz de la mina inglesa Marusia Mining Co.- asesinado por un obrero- se provoca el enfrentamiento entre patrones y empleados. Se desata una campaña de intimidación contra los mineros que se organizan para defender sus derechos. Ante la fortaleza del movimiento, la empresa pide la intervención del ejército, con lo que se origina una despiadada persecución que ha de servir como ejemplo para el resto del movimiento obrero. Aunque la represión logra debilitar el movimiento, uno de los líderes se encarga de difundir la lucha a otros sectores.
Martes 29 de mayo
El castillo de la pureza
Ciclo de Cine Diana Bracho
Dirección: Arturo Ripstein
Convencido de que el mundo exterior es dañino para su familia, Gabriel Lima ha mantenido encerrados a su esposa y a sus hijos durante dieciocho años. Los días pasan menlancólicos, mientras la familia se entretiene fabricando un raticida en polvo que Gabriel sale a vender en las tiendas del barrio. El frágil equilibrio emocional de la familia Lima se rompe el día en que Gabriel se da cuenta de que sus hijos están despertando a la adolescencia.
Miércoles 30 de mayo
Las caras de la Luna
Ciclo de Cine Diana Bracho
Dirección: Guita Schyfter
La famosa actriz mexicana Magdalena Puente organiza el Tercer Festival de cine Latinoamericano de Mujeres, en el que participan como jurado cineastas de diferentes países. Durante seis días vertiginosos compartirán todas sus experiencias, fantasías y expectativas. La trama deja entre ver en el trayecto la historia reciente de América Latina. Las caras de la luna es una película de mujeres, amor, lealtad y compromiso sobre la vida actual.
Jueves 31 de mayo
Conversatorio con Diana Bracho
El crítico de cine Andrés Bermea conducirá un diálogo con la primera actriz mexicana, que ha destacado por sus excelsas actuaciones en películas como El castillo de la pureza, Actas de Marusia, Las poquianchis, La tía Alejandra, El infierno de todos tan temido, Antonieta, Entre Pancho Villa y una mujer desnuda.
*La charla también será a las 19 horas. Se realizará en Patio Sur del Colegio Civil